SERIE BEVILACQUA Y CHAMORRO – LORENZO SILVA

Buenos días a todos,
Hoy quiero presentaros una serie de libros de novela negra española que me han recomendado y que he empezado a leer hace poco. De hecho, solamente llevo leídos los dos primeros y ahora he empezado el tercero.Antes de presentaros los libros, os dejo un poco de información del autor:

Escritor español, Lorenzo Silva es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado como auditor de cuentas, asesor fiscal y abogado de empresa, hasta que en el año 2002, decidió dedicarse por completo a la escritura, si bien había comenzado a escribir en 1980. Ha trabajado como guionista cinematográfico, y colabora en periódicos y revistas del grupo Vocento, así como en El Mundo, ABC o El País. También colabora en radio, en la COPE. Ha obtenido varios premios, destacando el Nadal del año 2002 y el Planeta de Novela en 2012. Es autor de novelas relatos, ensayos y libros de viaje, siendo muy conocida su serie negra y criminal protagonizada por los guardias civiles Bevilaqua y Chamorro. Ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces y la Trilogía de Getafe, compuesta por Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de París. Es autor del libro de relatos El déspota adolescente y del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak, en 2008 un ensayo sobre El Derecho en la obra de Kafka y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La niebla y la doncella, Nadie vale más que otro, La reina sin espejo y La estrategia del agua.

La serie se compone de 7 novelas protagonizadas por los investigadores de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro. Lo títulos de las novelas son:

El lejano país de los estanques

La muerte de una misteriosa extranjera en una tranquila urbanización de Mallorca es el primer caso de una pareja de investigadores que está dando mucho que hablar. En mitad de un tórrido agosto mesetario, el sargento Bevilacqua, que pese a la sonoridad exótica de su nombre lo es de la Guardia Civil, recibe la orden de investigar la muerte de una extranjera cuyo cadáver ha aparecido en una urbanización mallorquina. Su compañera será la inexperta agente Chamorro, y con ella deberá sumergirse de incógnito en un ambiente de clubes nocturnos, playas nudistas, trapicheos dudosos y promiscuidades diversas. Poco a poco, el sargento y su ayudante desvelarán los misterios que rodean el asesinato de la irresistible y remota Eva, descubriendo el oscuro mundo que se oculta bajo la dulce desidia del paisaje estival. A partir de una sabia mezcla de ingredientes policíacos, relaciones humanas y pinceladas de humor bien dosificadas, Lorenzo Silva construye una novela refrescante y llena de hallazgos.

El alquimista impaciente

Un cadáver desnudo, sin rastros de violencia, aparece atado a una cama en un motel de carretera. ¿Se trata o no de un crimen? El sargento Bevilacqua, atípico investigador criminal de la Guardia Civil, y su ayudante, la guardia Chamorro, reciben la orden de resolver el enigma. La investigación que sigue no es una mera pesquisa policial. El sargento y su ayudante deberán llegar al lado oscuro e inconfesable de la víctima, a su sorprendente vida secreta, así como a las personas que la rodeaban, en su familia, en la central nuclear donde trabajaba. Y desentrañar un cada vez más complejo entramado de dinero e intereses que los llevará a varias ciudades. Pero la clave, como en la alquimia, está en la paciencia; la que necesitarán los investigadores y también la que les faltó, de uno u otro modo, a los personajes con los que se tropiezan en su búsqueda. Una novela de corte policíaco que es mucho más que un relato de intriga, y en la que descubrir a la víctima es casi más importante que descubrir a su asesino. Como en los libros de Chandler y Hammett, no se trata de resolver un crimen como quien resuelve un acertijo, sino que hay que sumergirse en las circunstancias y personajes que rodean la muerte, en su trasfondo social.

La niebla y la doncella

El sargento Bevilacqua y su compañera la cabo Chamorro, atípicos investigadores criminales de la Guardia civil, reciben un incómodo encargo. El asunto que les toca en suerte es un asesinato ocurrido dos años atrás en la isla canaria de La Gomera; el muerto, un joven de vida desordenada y carácter atolondrado. Por el crimen, en su día, se juzgó y absolvió a un político local cuya hija adolescente andaba en relaciones con la víctima. El caso ha estado en la vía muerta durante meses, pero las altas conexiones de la madre del chico han forzado a reabrirlo. Chamorro y Bevilacqua se encuentran con un crimen antiguo y muy pocas pistas para resolverlo. Tras desplazarse a la isla, la cabo y el sargento, con la colaboración no siempre entusiasta de los guardias que en su día cerraron el caso en falso, se sumergen en la búsqueda de un asesino que parece haberse desvanecido en la niebla del bosque donde apareció el cadáver. Lorenzo Silva nos ofrece en La niebla y la doncella la entrega más trepidante y ambiciosa de las andanzas del sargento Bevilacqua.

Nadie vale más que otro

Por primera vez desde la aparición de esta saga, Lorenzo Silva brinda la oportunidad a sus seguidores de deleitarse con cuatro novelas cortas independientes en un solo libro. En Nadie vale más que otro, Lorenzo Silva nos convierte de nuevo en testigos privilegiados de las pesquisas de los célebres Chamorro y Bevilaqua pero en esta ocasión el lector tendrá la oportunidad de adentrarse en cuatro de los casos de estos investigadores. El asesinato de una mujer en el que todas las sospechas recaen en un marido con un largo historial de malos tratos, la violación y la muerte de una niña, el hallazgo del cadáver de un delincuente común donde todo parece indicar que se trata de un ajuste de cuentas y el crimen contra un inmigrante en un pequeño pueblo son los cuatro asuntos que tienen como nexo, además de suceder todos en periodos estivales, el hecho de ser crímenes tan cotidianos como lo que se leen a diario en los periódicos, alejados de la extravagancia y de la sofisticación y, en consecuencia, tan reales como la vida, o la muerte, misma.

La reina sin espejo

La aparición de una mujer apuñalada en un pueblo de Zaragoza podría ser un trabajo más para el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro, pero éste es un caso fuera de lo común; la víctima es Neus Barutell, una célebre periodista casada con un consagrado escritor catalán, lo que atrae a la prensa más sensacionalista y somete a los investigadores de la Guardia Civil a una dosis suplementaria de presión. En estas peculiares circunstancias, Bevilacqua y su compañera deberán remover con sigilo las entrañas de una vida pública más allá de las apariencias y sumergirse en las flaquezas e inseguridades que se escondían tras la imagen solvente e impecable de la víctima. También será necesario rastrear con detalle sus últimos trabajos periodísticos. Las pesquisas llevan a nuestros protagonistas a Barcelona y las primeras pistas apuntan a un crimen pasional en un mundo de vanidades, lleno de tapujos y secretos y con ramificaciones hasta los sórdidos bajos fondos de la ciudad. La reina sin espejo nos sumerge en una indagación compleja y fascinante en la que los guardias civiles deberán, entre otras muchas cosas, dilucidar enigmas literarios de Alicia a través del espejo, desentrañar relaciones cibernéticas y colaborar con la policía autonómica catalana para llegar a la resolución de un caso espinoso y difícil. Lorenzo Silva trasciende con esta novela el género policíaco en un texto colmado de intrigas, bajas pasiones e ironía y lo conjuga con su prosa más conseguida y acertada hasta el momento.

La marca del meridiano

En una sociedad envilecida por el dinero sucio y la prostitución de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada. Ambientada en la Cataluña actual, esta absorbente novela policíaca de Lorenzo Silva, maestro indiscutible del género, se adentra más allá de los hechos y presenta un sólido retrato del ser humano ante la duda moral, el combate interior y las decisiones equivocadas.

La estrategia del Agua

Tras una decepcionante experiencia con el sistema judicial, que ha puesto en libertad a un asesino al que había detenido después de una larga investigación, el brigada Bevilacqua, alias Vila, se halla desencantado y más escéptico de lo que acostumbra. Así se enfrenta al nuevo caso que le ocupa: un hombre llamado Óscar Santacruz ha aparecido con dos tiros en la nuca en el ascensor de su casa. Parece el «trabajo» de un profesional, lo que se antoja desmesurado dada la poca trascendencia de la víctima, que tiene algunos antecedentes menores por tráfico de drogas y violencia de género. Vila y su compañera, la sargento Chamorro, afrontan la tarea, muy a regañadientes por parte de Vila, actitud que empezará pagando «el nuevo», Arnau, un joven guardia que poco a poco se irá ganando la confianza del brigada. Parece que los problemas en la vida de Óscar, aparte de sus roces con la justicia, se limitan a su divorcio, mal llevado y con un hijo de por medio. Pero, ¿qué esconde la denuncia que pesaba sobre la víctima por malos tratos? ¿Y su detención por tráfico de drogas? ¿En qué oscuros asuntos estaba envuelto este hombre en apariencia tan poco peligroso? Una novela sobre los claroscuros de las relaciones, sobre los errores y aciertos de los jueces, sobre los vericuetos de la moderna investigación policial, sobre las injusticias que provocan las leyes y sobre el mal, que a menudo está entre lo que tenemos más cerca, incluso entre lo que un día amamos.

De estos ya me he leído los dos primeros. La verdad, el primero no me impactó mucho, me pareció un poco flojo, pero decidí darle una oportunidad a la saga y me leí el segundo que estuvo más entretenido. Son novelas cortas que te hacen pasar un rato ameno y entretenido. Hay partes que enganchan más que otras, pero son flojitos. Espero que los siguientes me atrapen más. Ya os iré contando que me parecen el resto del libros.

¿Habéis leído esta serie? ¿Cuál es el que más os ha gustado?
Un saludo y gracias por seguir conmigo en esta aventura un año más.

TRILOGÍA VICTORIANA (El mapa del tiempo, El mapa del cielo, El mapa del caos) – FELIX J. PALMA

Buenos días a todos,
Ante todo quiero pediros disculpas por no actualizar con tanta frecuencia, pero con este calor sentarme delante del ordenador me da mucha pereza. Además, los libros que estoy leyendo tienen más páginas y tardo un poco más en leerlos, así que lo siento….

Cuando terminé el de Isabel Allende no tenía muy claro que leer y, como me pasa últimamente, me termino el libro en el metro, tengo que buscar en el ebook libros que tenga y vi esta trilogía. No tenía muy claro de que iba y ni siquiera sabía que era literatura fantástica, pero me lancé a leerlos.
No había leído nada de este autor, Félix J. Palma, y vi que había recibido premios por la primera de las novelas y pensé, ¿por qué no?

En este post os voy a poner la información del autor y las sinopsis de los tres libros y según los vaya terminando haré una entrada nueva con mis impresiones de cada uno.

Primero un poco de información del autor.

El escritor español, Félix J. Palma es un reconocido cuentista que con su paso a la novela se ha hecho acreedor de premios como el XL Ateneo de Sevilla por El mapa del tiempo. Colaborador de numerosas publicaciones y dedicado en principio a la literatura fantástica o maravillosa, Palma ha logrado grandes reconocimientos por su maestría en el relato, como demuestra el Premio Tiflos, el Gabriel Aresti o el Alberto Lista. De entre sus antologías habría que destacar Los arácnidos -Premio Iberoamericano de relatos 2003-, o El vigilante de la salamandra, que consiguió el aplauso unánime de la crítica. En cuanto a su paso por la novela, en su narrativa destacan obras como La hormiga que quiso ser astronauta o Las corrientes oceánicas, que se hizo con el Premio Luis Berenguer. Palma es un colaborador habitual de diversos medios de comunicación y en la actualidad se dedica a la escritura y a labores como asesor editorial.

 

Sus obras son:

El mapa del Caos
Del amor y otras confusiones
El mapa del cielo
El menor espectáculo del mundo
La hormiga que quiso ser astronauta
El mapa del tiempo
Las corrientes oceánicas
Los arácnidos
Las interioridades
El vigilante de la Salamandra
Como podéis ver en el título yo he elegido la Trilogía Victoriana, compuesta por «El mapa del tiempo», «El mapa del cielo», «El mapa del caos». No me esperaba para nada que los libros fueran novela fantástica, pero están entretenidos, un poco raros en algunos momentos, pero curiosos. Os dejo la sinopsis de cada uno:

 

el_mapa_del_tiempo_021012_1349177629_84_Londres, 1896. Innumerables inventos alteran una y otra vez la faz del siglo haciendo creer al hombre que la ciencia es capaz de conseguir lo imposible. Y sus logros parecen no tener límites, como demuestra la aparición de la empresa de Viajes Temporales Murray, que abre sus puertas dispuesta a hacer realidad el sueño más codiciado de la humanidad: viajar en el tiempo, un anhelo que el escritor H. G. Wells había despertado un año antes con su novela La máquina del tiempo. De repente, el hombre del siglo XIX tiene la posibilidad de viajar al año 2000, como hace Claire Haggerty, quien vivirá una historia de amor a través del tiempo con un hombre del futuro. Pero no todos desean ver el mañana. Andrew Harrington pretende viajar al pasado, a 1888, para salvar a su amada de las garras de Jack el Destripador. Y el propio H.G. Wells sufrirá los riesgos de los viajes temporales cuando un misterioso viajero llegue a su época con la intención de asesinarlo para publicar su novela con su nombre, obligándolo a emprender una desesperada huida a través de los siglos. Pero, ¿qué ocurre si cambiamos el pasado? ¿Puede reescribirse la Historia? Barajando personajes ficticios con personajes reales, como Jack el Destripador o el Hombre Elefante, Palma teje una fantasía histórica tan imaginativa como trepidante, una historia llena de amor y aventura que rinde un homenaje a los comienzos de la Ciencia Ficción y transportará al lector al fascinante Londres victoriano en su propio viaje en el tiempo.

 

el_mapa_del_cielo_021012_1349177640_32_En el caluroso verano de 1835, un hombre hizo soñar al mundo revelándoles que la Luna estaba habitada por unicornios, hombres murciélago y otros seres fantásticos. Y aunque no se tardó en demostrar que aquello era una gran mentira, muchos prefirieron seguir creyendo que en la Luna se almacenaban los sueños que podían hacer más hermosas sus vidas. Más de sesenta años después, su biznieta Emma Harlow, solicitada por lo más granado de la alta sociedad de Nueva York, sabe que solo podrá enamorarse de alguien capaz de hacer soñar al mundo como lo hizo su bisabuelo. Por eso exige a Montgomery Gilmore, su más infatigable pretendiente, que reproduzca la invasión marciana descrita en La Guerra de Los Mundos, la novela de H. G. Wells. Pero para el millonario no hay nada imposible: los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor. ¿Qué ocurre cuando los sueños se convierten en pesadillas? ¿Tenemos que dejar de soñar? Sumérjanse en las páginas de nuestra historia, intrépidos lectores, y descubran qué es más fácil: sobrevivir a una invasión marciana o conquistar el corazón de una dama que no cree en el amor.

 

el_mapa_del_caos_151014_1413389242_63_Una gran aventura que mezcla amores imposibles, acción a raudales, fantasmas verdaderos y médium falsos, en un explosivo cóctel que atrapará a los lectores de todo el mundo. O, como diría el misterioso narrador de esta novela, de todos los mundos posibles. Cuando la persona a quien ama muere trágicamente, el protagonista de esta historia hará todo lo posible para hablar con ella por última vez. En el Londres victoriano, en pleno apogeo del espiritismo, una sesión con el mejor médium de la historia se presenta como la única solución, pero en ella se desencadenarán terribles y desconocidas fuerzas. El mundo entero está en peligro, y su salvación reside en un misterioso libro titulado El mapa del caos. Si nuestro protagonista no lo encuentra, jamás podrá llegar hasta su amada, pues incluso el Más Allá dejaría de existir. Para ello contará con la inestimable ayuda de Arthur Conan Doyle, el padre de Sherlock Holmes, de Lewis Carroll, el autor de Alicia en el país de las maravillas y, por supuesto, de H. G. Wells, cuyo Hombre Invisible tal vez haya escapado de las páginas de su famosa novela para sembrar el caos. Solo ellos pueden descubrir la forma de salvar el mundo; solo ellos pueden encontrar el camino para reunir a los amantes separados por la muerte, el camino a través de los espejos. Una gran aventura que mezcla amores imposibles, acción a raudales, fantasmas verdaderos y médium falsos, en un explosivo cóctel que atrapará a los lectores de todo el mundo. O, como diría el misterioso narrador de esta novela, de todos los mundos posibles.

Después de esta tremenda parrafada, me despido hasta el siguiente post.
¿Os gusta la literatura fantástica? ¿Os habéis leído estos libros? Contadme, que me gusta saber vuestra opinión y recomendaciones.
Un besito y que no paséis demasiado calor.

COMENTARIO SOBRE «CATALINA, LA FUGITIVA DE SAN BENITO» DE CHUFO LLORENS

Buenos días a todos,

Hace ya unos días que terminé este libro, pero entre unas cosas y otras no me he puesto a comentaros que me ha parecido.

Está entretenido, aunque se me hizo un poco largo el desarrollo y el final se lo cepilla en un plis plas, hay cosas que me da la sensación de que no quedan cerradas del todo o yo no me enteré.

La historia es curiosa, a la protagonista le pasa de todo, a la gente de su entorno más todavía… hay amor, desamor, lujuria, muertes, muchas muertes, viajes por la España del siglo XVII.

Menos mal que no me tocó vivir esa época ya que hubiera sido apresada y condenada por la Inquisición a las primeras de cambio….

Bueno, en resumidas cuentas, el libro está bien, no es un “librazo” pero leíble.

¿Qué os pareció a vosotros? Alguna recomendación de este autor?

Un saludo y nos leemos en el siguiente post.

ASA LARSSON

Buenos días,

Hoy os traigo la reseña de una nueva autora de la cual ya me he terminado el primer libro. Se trata de la escritora sueca Asa Larsson.

Si, lo sé…. más novela negra sueca ….., pero esta vez ha sido porque en el ebook tenía cargado el primer libro (Aurora Boreal), y de los otros que estaban de otros autores no me apetecía ninguno, una cosa llevó a la otra y…. ya sabéis.

Primero os voy a presentar un poco a la autora, las cuatro novelas que ha escrito por ahora y en entradas diferentes mis “comentarios sobre…..” según la vaya terminando.

No prometo que entre estos libros me lea algún otro, ya que cuatro libros seguidos de asesinatos, muertes, Suecia…. puedo acabar un poco más loca de lo que estoy (:)))).

También os voy a dejar el enlace directo a la página de Asa Larsson (www.asalarsson.es) en la que tenéis toda la información de las novelas, de la autora, notas de prensa, descargas de imágenes, su Facebook, etc.

Los tres primeros ya están en formato digital y en edición de bolsillo en papel. El cuarto, Cuando pase tu ira, está recién publicado (marzo 2012) y se puede encontrar también en formato digital.

Asa Larsson (www.asalarsson.es)

ASA LARSSON

Nació en Kiruna en 1966; actualmente vive en Mariefred. Estudió Derecho en Uppsala y, al igual que su personaje, Rebecka Martinsson, durante un tiempo ejerció como abogada fiscal. En 2003 publicó Aurora boreal (Seix Barral, 2009), por la que le concedieron el Premio de la Asociación de Escritores Suecos de Novela Negra a la Mejor Primera Novela y que fue llevada al cine. Es autora también de Sangre derramada (2004; Seix Barral, 2010), galardonada con el Premio a la Mejor Novela Negra Sueca; La senda oscura (2006; Seix Barral, 2011) y Guds starka arm (2009, de próxima publicación en Seix Barral). Sus libros han sido un éxito inmediato: han obtenido el elogio de la crítica y han sido publicados en veinte países. Ha sido galardonada con la Pluma de Plata de la Feria del Libro de Bilbao.

 

AURORA BOREAL

El cuerpo de Viktor Strandgård, el predicador más famoso de Suecia, yace mutilado en una remota iglesia en Kiruna, una ciudad del norte sumergida en la eterna noche polar. La hermana de la víctima ha encontrado el cadáver, y la sombra de la sospecha se cierne sobre ella. Desesperada, pide ayuda a su amiga de adolescencia, la abogada Rebecka Martinsson, que actualmente vive en Estocolmo y que regresa a su ciudad natal dispuesta a averiguar quién es el culpable. Durante la investigación sólo cuenta con la complicidad de Anna-María Mella, una inteligente y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gente tiene algo que ocultar, y la nieve no tardará en teñirse de sangre.
Con un millón de ejemplares vendidos en Suecia y publicada en todo el mundo, desembarca en nuestro país la nueva sensación de la novela negra escandinava, una autora de la que el mismísimo Stieg Larsson se confesó fan incondicional.

 SANGRE DERRAMADA

 Es verano en Suecia, cuando brilla el sol de medianoche y el largo invierno ha sido olvidado. En este tiempo mágico, una pastora protestante, Mildred, es hallada muerta con signos de tortura en la ciudad de Kiruna. Mildred era una feminista, una luchadora amada y odiada por igual. Está claro que no todos aceptan a una mujer en la Iglesia. Rebecka Martinsson vuelve a Kiruna, el lugar donde creció, y pronto se ve envuelta en este misterioso caso: sólo ella es capaz de desenmascarar a los habitantes de esta gélida ciudad.
Åsa Larsson sorprendió a los lectores con Aurora boreal, un éxito que la encumbró como la autora revelación de la novela negra escandinava. Con Sangre derramada, ganadora del Premio a la Mejor Novela Negra Sueca del Año, Larsson vuelve a envolvernos en la inolvidable e inquietante atmósfera de Kiruna.

 

LA SENDA OSCURA

 Está oscuro en el norte de Suecia y una tormenta de nieve azota el lago helado de Torneträsk. Buscando cobijo del frío mortal, un pescador encuentra el cadáver de una joven en una cabaña. La víctima es Inna Wattrang, una ejecutiva ejemplar de la empresa minera Kallis Mining. Anna-Maria Mella, la inspectora encargada del caso, necesita la ayudade un experto en leyes, y conoce al mejor: Rebecka Martinsson. Juntas inician una investigación a dos bandas que parece revelar una siniestra relación entre el entorno de la víctima y el dueño de la compañía.
Es ya una de las autoras de novela negra más reconocidas del mundo y queridas en nuestro país. Aurora boreal y Sangre derramada, sus anteriores novelas, han sido un éxito de ventas aclamado por la crítica. Pero nada de lo que se pueda decir preparará al lector para la sacudida emocional de La senda oscura, un escalofriante relato que deja al descubierto la fragilidad del alma humana.

CUANDO PASE TU IRA

Wilma y Simon son dos jóvenes enamorados que han decidido sumergirse en el helado lago de Vittangijärvi, en el norte de Suecia, en busca de los restos de un avión alemán perdido en 1943. Mientras bucean, alguien corta la cuerda de seguridad de Wilma y tapa el orificio de salida en el hielo. No podrán escapar. Cuando la primavera se acerca al norte de Suecia, el cuerpo de Wilma emerge de las aguas del río Torneälven. Al mismo tiempo, una figura fantasmal aparece en los sueños de Rebecka Martinsson, la reputada abogada de Kiruna. ¿Es el fantasma del cuerpo que ha aparecido en el río?
Junto a la inspectora de policía Anna-Maria Mella, Rebecka se sume en un enigma que despierta antiguos rumores de colaboradores nazis en Kiruna, un lugar donde la vergüenza y el secreto controlan los recuerdos de la guerra. Y un asesino está dispuesto a seguir matando para mantener el pasado enterrado para siempre bajo el hielo y la nieve.

Pues después de toda esta parrafada me despido hasta el siguiente post con mis comentarios sobre la primera novela.

¿Os habéis leído algo de esta autora? ¿Qué os parece??? La verdad no le tenía mucha confianza ya que he leído todo tipo de críticas, desde muy buenas a muy malas. Ya os contaré mis impresiones.

Un saludo y a seguir leyendo.

 

UN INQUIETANTE AMANECER – MARI JUNGSTEDT

Hola, amigos que devoráis libros como yo… o no….

Vengo a presentaros la novela que voy a empezar a leer hoy mismo en cuanto salga del trabajo en el trayecto en el metro.
Se trata de la quinta novela de la saga del Inspector Anders Knutas titulada “Un inquietante amanecer”.

Primero os voy a presentar un poco a la autora que es Mari Jungstedt: es una autora y periodista sueca que nació el 31 de octubre de 1962. Dedicada principalmente al género policíaco, ha sido periodista de televisión y radio durante catorce años para la cadena pública sueca, donde ha mantenido un puesto de presentadora en el programa Forkvall. Sus novelas suelen ubicarse en la isla de Gotland, manteniendo los mismos personajes: el periodista metomentodo Johan Berg y el meticuloso detective Ander Knutas. Varias de sus obras han sido adaptadas para televisión. Frecuentemente se le compara con Camilla Lackberg, también autora de género negro, y con quien coincide a la hora de crear excelentes descripciones del entorno sueco y de centrarse en la vida familiar de sus detectives.

De esta escritora ya me he leído los cuatro libros anteriores (Nadie lo ha visto, Nadie lo ha oído, Nadie lo conoce y El arte del asesino). Os dejo el link de la entrada que hice en su día sobre ellos y mis impresiones.

https://brujamr.wordpress.com/2011/02/17/mari-jungstedt/

La verdad es que este quinto me lo encontré de casualidad, revisando algunos blogs de lectura que sigo habitualmente, comentaban que ya se había publicado y que tenía buena pinta. Así que, ni corta ni perezosa, me lo agencié y aquí os lo dejo.
Os comentaré mis impresiones cuando le termine.

Los datos del libro son:

Datos del libro

  • Nº de páginas: 288
  • Editorial: MAEVA
  • ISBN: 9788415120827
  • Año edición: 2012
  • Plaza de edición: MADRID
  • Precio: 18,90€ en papel y 9.50€ en formato electrónico.

Ya sabéis que la sinopsis la obtengo de la página web Lecturalia y de este libro es la siguiente:

Un campista aparece asesinado a balazos en una playa de la isla de Fårö. Se trata del constructor Peter Bovide, que acaba de iniciar sus vacaciones de verano junto a su familia. La única pista fehaciente que posee la subcomisaria Karin Jacobsson, quien está a cargo del caso mientras su jefe, Anders Knutas, sigue de vacaciones, es el arma con la que se perpetró el crimen: una pistola antigua utilizada por el Ejército soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Las averiguaciones llevarán a la policía a desentrañar algunas irregularidades cometidas en la empresa de Bovide que empleaba a inmigrantes ilegales. Karin pronto intuirá que el asesinato podría estar relacionado con el caso nunca resuelto de la desaparición de una turista alemana muchos años atrás.

¿Habéis leído algo de esta autora sueca? ¿Y de algún otro/a escritor/a sueco/a?

¿Qué opináis sobre el boom que ha habido de este tipo de libros?

Un saludo y nos vemos en el próximo post.

Leed y comentad!!!!!

CELEBRACIÓN EL CLUB DE LOS VIERNES -KATE JACOBS

Buenos y soleados días,

Tal y como veis en el título del post, estoy empezando la tercera parte de la saga de libros “El Club de los Viernes”. Intuía que existía este último libro, y un día, cotilleando por internet lo vi y dije…. Mmmmm este será el siguiente… mientras espero a CDT 9….

Los otros dos libros de esta “trilogía” me gustaron, sobre todo el primero (El Club de los Viernes), era algo totalmente distinto a lo que había estado leyendo y me inició en el maravilloso mundo del punto (que ahora lo tengo un poco dejado por una lesión en la mano…). La historia me encantó (moñas que es una de vez en cuando), bien escrita y amable.

El segundo libro (El Club de los Viernes se reúne de nuevo) fue más de lo mismo, novelita agradable que hace pasar buenos ratos.

Pero como no hay dos sin tres y una de vez en cuando es un poco masoca literaria, aquí os traigo la tercera parte contratante de la saga de los libros del punto.

Se titula “Celebración en  el Club de los Viernes” y promete más de lo mismo, con la evolución de la historia de todos y cada uno de sus personajes. Siempre centrada en la historia de la protagonista.

La información que hay sobre este libro es la siguiente:

Se acerca la Navidad y las amigas de El club de los viernes están inmersas en la preparación de las celebraciones. Ya no se ven tan a menudo como antes, pero siguen en contacto. Desde su viaje a Italia hace año y medio, muchas cosas han cambiado. Dakota ha cumplido su sueño y estudia en una escuela de gastronomía. Además, tiene en mente un proyecto nuevo para la tienda de su madre: abrir una cafetería en una parte del local. Peri sigue siendo la encargada de la tienda, pero ahora también diseña bolsos. Durante la celebración del Día de Acción de Gracias, James, el padre de Dakota, sorprende a su hija con una noticia: pasarán las Navidades en Escocia con la familia de Georgia. Allí establecerá una relación muy especial con su abuela Bess.

Es un libro corto (272 páginas) y la editorial es Maeva,  Está también disponible en formato digital a 9.99€ en La casa del Libro.

Bueno, llevo algunas páginas leídas y no está mal. Pero hasta que no acabe no os dejaré mis impresiones. No tardaré mucho, lo prometo…

¿Os habéis leído los anteriores? ¿Os llama la atención este tipo de novela?

¿Qué tipo de libros usáis vosotros de transición o de espera?

Un besito y a seguir disfrutando de la lectura.

Los números de 2011

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un reporte para el año 2011 de este blog.

Aqui es un extracto

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 2.500 veces en 2011. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 42 viajes para llevar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

CRIADAS Y SEÑORAS – KATHRYN STOCKETT

Hola a todos los lectores adictos:

Aquí os dejo la entrada de mi nueva lectura. Después de leer buenas críticas sobre el libro, me he animado a empezarlo. Es otro de los que han denominado «Libro del Año en EEUU» y lo han traducido a más de veinte idiomas.

Además, en marzo de 2012 se estrenará en EEUU una película basada en el libro, que se llamará «The Help» dirigida por Taylor Tate.

Pues después de esta información, os dejo con la sinopsis del libro publicada en la página de siempre http://www.lecturalia.com:

Skeeter, de veintidós años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Misisipi. Pero como estamos en 1962, su madre no descansará hasta que no vea a su hija con una alianza en la mano. Aibileen es una criada negra. Una mujer sabia e imponente que ha criado a diecisiete niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió mientras sus capataces blancos miraban hacia otro lado, siente que algo ha cambiado en su interior. Se vuelca en la educación de la pequeña niña que tiene a su cargo, aunque es consciente de que terminarán separándose con el tiempo. Minny, la mejor amiga de Aibileen, es bajita, gordita y probablemente la mujer con la lengua más larga de todo Misisipi. Cocina como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde otro empleo. Por fin parece encontrar su sitio trabajando para una recién llegada a la ciudad que todavía no conoce su fama. A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres acabarán juntándose para llevar a cabo un proyecto clandestino que supondrá un riesgo para todas. ¿Y por qué? Porque se ahogan dentro de los límites que les impone su ciudad y su tiempo. Y, a veces, las barreras están para saltárselas.

Hasta el próximo post y seguid disfrutando de la lectura.

Besos

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN

Hola, os escribo este post para mostraros la nueva saga de libros que me he empezado a leer (el primero casi le estoy acabando, jejej) por recomendación de Marta. No creo que me los lea todos seguidos, iré intercalando otro genero porque a este paso me contratan para hacer los guiones de series o pelis con temática policíaca….

Se trata de una serie de novelas, que tienen como protagonista a una detective, cuyos títulos van siguiendo el orden de las letras del alfabeto:

A de Adulterio
B de Bestias
C de Cadáver
D de Deuda
E de Evidencia
F de Fugitivo
G de Guardaespaldas
H de Homicidio
I de Inocente
J de Juicio
K de Kinsey
L de Ley (o fuera de ella)
M de Maldad
N de Nudo
O de Odio
P de Peligro
Q de Quien
R de Rebelde
S de Silencio
T de Trampa

Su protagonista, Kinsey Milhoe, decidió ingresar con 20 años en la policía de Santa Teresa donde trabajó dos años. Aburrida de los procesos burocráticos dejó la policía y empezó a trabajar como ayudante en una agencia de detectives.
Ahora, con 37 años, trabaja como detective privado, ocupándose de casos rutinarios de reclamaciones de seguros, citaciones judiciales, también desde el terreno personal o profesional se enfrenta a casos más complicados.

A de adulterio transcurre en el año 1982 y llegamos en T de trampa a principios de 1988.  Escritos entre 1990 y 2009, sus lectores han envejecido más de dos décadas pero Kinsey Milhoe sigue viviendo en los años 80, sin Internet, ni móvil, con su máquina de escribir y sus fichas, con su vestido multiuso y su Volkswagen Escarabajo (que ha cambiado últimamente por un Mustang de 1970).

Según me los vaya leyendo os iré comentado mis impresiones en las reseñas de cada letra del alfabeto.

Nos vemos y leemos….

Besos


EL ASEDIO – ARTURO PÉREZ-REVERTE

Hola, os presento el nuevo libro que me voy a leer. Ya os dejé la información en una entrada anterior «Compras del Día del Libro», así que no os doy más el coñazo con explicaciones.

Sólo os pongo la foto de la portada para los que andáis despistaos:

Os diré algo, estoy un poco contrariada, en los comentarios que hay sobre este libro en «La Casa del Libro», creo que hay más valoraciones negativas que positivas, lo cual desmoraliza un poco (algo más si le añadimos el peso del libro: san e-book, cuándo bajarás tus precios????).

Alguno os lo habeís leído ya?? Contadme please!!!!!!!!!! Yo cuando lo acabe os diré qué tal.

Besines

« Older entries

Knitting is cool

Inspiración. Patrones. Amigurumis

Maria Martinez Amigurumi

Maria Martinez Amigurumi: Adorables muñecos de Crochet hechos a mano. Fotografías, patrones, tutoriales y mucho más.

Blog de costura, crochet y punto | Blog de Katia

Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.

Squirrel Picnic

Handmade with Love and Stuff

Con estas mis manitas

Con esas mis manitas es un blog en el que quiero compartir con todo aquel que guste de las manualidades, las labores y los crafts en general de las cosas que hago o las cosas que me inspiran.

AmigurumiBB

Join the world where yarn ends to be just a thread and begins the magical amigurumi creation

TatisAtis & Colorín

Un día la lana se enredó entre el dedo y mi ganchillo. Desde entonces, cientos de amigos han venido a saludarme