La mirada del alba – Helena Terraza

Buenos días a todos,
Antes de nada, disculparme por la larga ausencia en el blog. Ya os contaba las razones en el anterior post, así que no me voy a extender más:
Hoy quiero presentaros uno de los libros que me he leído estos meses y creo que es el más importante de todos y que, así, sin que sepáis nada de él os lo recomiendo 100%.
Tuve la gran suerte de poder leer el primer borrador de la novela y me enganchó y encantó desde la primera página.  Y finalmente, en abril del pasado año, salió a la luz y pudimos tener el ejemplar impreso en nuestras manos. Enhorabuena Helena, aunque sea con tanto retraso.

Si queréis más información de ella, aquí os pongo la dirección de su blog, ya que además de novelista también es coach: https://masd40.wordpress.com/

Os pongo la sinopsis del libro:

Un reputado empresario ya entrado en la cincuentena, Phillipe, está pasando unas discretas vacaciones en Marrakech con su joven amante Carlo. Una noche, al regresar a su alojamiento sufren un violento asalto en el que Philllipe casi pierde la vida. Mientras se recupera va descubriendo que detrás de ese robo hay una trama urdida por personas que él no sospechaba y por motivos que le llevan a reconsiderar todo su planteamiento vital. Va recomponiendo su pasado y analizando su relación con las personas que han pasado por su vida: su esposa, sus hijos, su amiga Emilie… Su visión utilitaria de las personas y la vida, le impulsarán a la acción y a tomar venganza, sin embargo, aunque sus métodos sean los mismos que en sus despiadados negocios, él ha cambiado, y también las consecuencias de sus actos. La novela es la historia de una evolución interior, casi una revelación de sentimientos y cambio, provocada por un suceso violento y extremo, un amor verdadero y el descubrimiento de vivir en un mundo donde las cosas y personas que el protagonista creía conocer y controlar son en realidad sus enemigos. Cuenta la bajada a los infiernos de un canalla que, quizá, no lo sea tanto… Philippe Roland, en su esfuerzo por abrir los ojos, por empezar a despejar sus cegueras y oscuridades, transita por la ciudad de Marrakech descubriendo sus luces y sus sombras al mismo tiempo que las propias.

La mirada del alba es la primera novela de Helena Terraza, periodista y coach ejecutivo. Es una narración intensa, con personajes apasionados, ni del todo buenos, ni del todo malos, pero a los que la vida lleva a cometer acciones que no sospechaban que serían capaces de realizar. Una peripecia contada en un tono personal y sugerente, cargada de intencionalidad y sutileza y de imágenes y metáforas poéticas que no diluyen una trama llena de intrigas, traiciones, mentiras y sorpresas. Un relato cargado de fuerza e indudable talento narrativo

Es una historia que te atrapa desde el principio y hace que veas, sientas y disfrutes de esos paisajes marroquíes. Es una novela llena de sentimientos e importantes decisiones. Cosas que te hacen reflexionar. Había capítulos, que me gustaba parar y pensar, ¿qué hubiera hecho yo en esta situación?…

Aquí os dejo los datos del libro por si necesitáis consultarlo:

  • Nº de páginas: 234 págs.
  • Editorial: VIVELIBRO
  • Lengua: Castellano
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788416423071
  • Año edición: 2015
  • Plaza de edición: España

Es un libro muy cortito, que te deja con ganas de más, de hecho ya estoy deseando que saque una segunda novela…. no sé siquiera si está en proyecto o no, pero como sea como esta, aquí tiene una admiradora para siempre.

En este link que os dejo, podéis leer una entrevista que hicieron a la autora sobre la publicación de la novela.

Poco más puedo decir de este libro, que os lo leáis que seguro que os encanta.
Nos leemos próximamente.

Un saludo

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: U de Ultimátum

Buenos días a todos!!!
El libro que vengo a presentaros hoy es «U de Ultimátum» de Sue Grafton, ya sabéis que esta autora me encanta y que su Alfabeto del Crimen lo recomiendo 100% a los que nos gusta la novela negra.
Cada vez que me entran las dudas sobre que libro leer, voy a mi carpeta de Sue y voy a por el siguiente libro. Sé que no me va a fallar, voy a estar enfrascada en la lectura durante unos días y los viajes en metro van a ser mucho más amenos. La penita que me da es que ya solamente me quedan 3 libros (de los que ha publicado en español)…. Así que tengo que racionarlos….
Aquí os dejo la sinopsis de este libro:

En abril de 1988, un mes antes de que Kinsey Millhone cumpla treinta y ocho años, un joven llamado Michel Sutton y con pinta de no haber matado una mosca acude a la investigadora para hablarle de un antiguo caso jamás resuelto. Más de dos décadas atrás, en 1967, una niña de cuatro años fue secuestrada, y ahora una noticia aparecida en un periódico ha reavivado los recuerdos de Michel: éste cree que, cuando él era pequeño, vio cómo enterraban el cadáver de esa niña y que podría identificar a quienes la asesinaron. Quiere que Kinsey le ayude a localizar la tumba y encontrar a los asesinos. Ardua tarea, sobre todo porque han pasado más de veinte años, pero Sutton es insistente y, pese a sus dudas, Kinsey acepta dedicarle un día, sólo un día, de su tiempo. Pronto, sin embargo, descubre que Sutton es, como mínimo, un poco fantasioso y, lo más importante, que le oculta información sobre sí mismo. ¿Son sus recuerdos ciertos, o simplemente una mentira más de una larga lista de falsedades?

Este ha estado bastante interesante hasta el final, mezclando las dos épocas en las que transcurre la historia además de su propia historia personal, con líos familiares incluidos. Con ella viajamos al pasado (años 60) para conocer la historia y la ayudamos en su presente (años 80) para resolver el crimen.
Mucho más no os puedo contar ya que os desvelaría la historia y eso no está nada bien, así que si queréis saber que le pasa a nuestra adorada Kinsey en este libro, tendréis que leerlo y así me comentáis que os ha parecido.
Un saludo y muchas gracias por seguir ahí.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: T de Trampa

Buenos días a todos!!!!

Hoy vengo a presentaros el último libro que he leído. Cuando me terminé el «El regreso del Catón» me pasó lo de siempre. ¿Y ahora que demonios me leo? Empecé a mirar en la web de la Casa del Libro, en Lecturalia, en otros blogs… los libros que tenía cargados en el ebook y finalmente me decidí por el siguiente que me tocaba de la serie de El Alfabeto del Crimen que era la letra T.  A continuación os dejo la sinopsis del libro para que sepáis de que va.

Es el mes de diciembre, y Kinsey Millhone atraviesa una época de calma. Tiene entre manos un caso rutinario: una colisión entre dos vehículos, que ha de investigar para el abogado Lowell Effinger. Sin embargo, a medida que avanza en sus pesquisas, empieza a sospechar que la mayoría de los implicados, incluidos los testigos, no son lo que parecen. Además, la tranquilidad de Kinsey se ve perturbada cuando Gus Vronsky, un vecino que no se distingue precisamente por su amabilidad ni su buen humor, sufre una caída y no puede valerse por sí mismo; contrata entonces a Solana Rojas, una enfermera que habrá de cuidarlo y tras cuya aparición Gus parece ir de mal en peor. Para colmo, Henry, el octogenario casero de Kinsey, se echa novia e insiste en que la detective le dé su opinión. Inmersa de pronto en todos estos asuntos que no le dan respiro, Kinsey se ve obligada a agudizar su olfato de investigadora, pues tendrá que lidiar con peligrosos psicópatas, con desaprensivos inquilinos y caseros y con ciudadanos aparentemente honestos que, de una manera u otra, hacen trampa y ocultan una identidad irredenta.

De los últimos libros que he leído de ella de esta serie, éste ha sido el que más me ha intrigado, hasta el final ha mantenido la tensión de la historia. Debido a la temática del libro, había momentos en que me sentía un poco abrumada y me costaba seguir leyendo ya que, este tipo de noticias, aparecen de vez en cuando en los telediarios y se te ponen los pelos como escarpias. Pero como estaba tan interesante seguía leyendo… a la pobre Kinsey la sigue pasando de todo… lo único que la falta ya es que la abduzcan unos alienigenas y se la lleven a otro planeta y, seguramente allí, la pasarían también un montón de penurias.
Cuando lo empecé, reconozco que me dio flojera, me pareció un poco lento y aburrido, pero según va avanzando la trama se pone interesante y devoraba las páginas en el metro como si no hubiera mañana.
Siempre os digo, que si os gustan los libros de novela policíaca esta es una buena saga, muy light, sencilla y amena. Lo que estoy sintiendo mucho, es que ya me quedan muy pocas letras para acabarla…. así que iré dosificando los que me faltan.

¿Qué os parece Sue Grafton? ¿Os parecen interesantes sus novelas? ¿Qué me recomendáis que me lea después?

Un saludo y mil gracias por vuestros comentarios.

 

EL REGRESO DEL CATÓN – MATILDE ASENSI (info y comentario sobre)

Buenos días a todos,
Hoy quiero presentaros el último libro que me he leído y que os recomiendo 100%. Se trata de «El regreso del Catón» de Matilde Asensi, que se publica casi quince años después de la publicación de «El último Catón». Se publicó el pasado 1 de octubre y seguro que va a ser uno de los más vendidos en lo que queda del año. Si tenéis que hacer un regalo por el amigo invisible, un cumpleaños o encargarlo a Sus Majestades los Reyes de Oriente y el receptor del regalo le gusta la novela histórica, podéis elegir estos dos libros, seguro que queda encantado.

Desde que me enteré por Facebook, Twitter e Instagram de que iba a publicar esta segunda parte, sabía que me lo tenía que leer, pero como os comenté en la entrada anterior, decidí releerme el primero para refrescar información.
Aquí os dejo la sinopsis del libro:

¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era. Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra.

Ha sido maravilloso leer este libro, adoro la manera de escribir de Matilde Asensi, lo hace muy ameno, sencillo, y da un montón de datos históricos que me fascinan. No se hace nada pesado, no abusa de fechas, datos ni nada, sino todo lo contrario, hace uso en su justa medida.

Soy fiel a esta autora, y ya estoy deseando que publique algo nuevo, que supongo que tardará un tiempo, ya que ahora mismo está inmersa en plena promoción y tiene que disfrutar de este éxito.

Gracias @MatildeAsensi  por este maravilloso libro. Gracias por llevarnos a sitios y situaciones que jamás podríamos pensar que existen. Gracias por todos tus libros.

Creo que ha quedado lo suficientemente claro que me encanta esta autora y que os recomiendo tanto este libro como cualquiera de ella.

Este libro le daría un 9,5 sin lugar a dudas. Cuando lo leáis, contadme que os ha parecido.

Un saludo y nos vemos por estos lares en breve.

EL ÚLTIMO CATÓN – MATILDE ASENSI (info y comentario sobre)

Buenos días a todos,

Hoy quiero presentaros el libro que me he releído y os cuento el porqué.

Matilde Asensi ha sacado la segunda parte de este libro y cuando empecé a leerlo no me acordaba de nada del primero «El Último Catón», así que la solución más fácil era volver a leerme este pedazo de libro. Lo leí hace muchos años, creo que hace 10 aproximadamente y claro, mi memoria ya no retenía ninguna información de este libro. Así que aprovecho y os lo presento.
Primero os voy a contar algo sobre su autora:

Escritora española, Matilde Asensi estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras licenciarse, Asensi trabajó durante varios años en medios como la Cadena SER, Radio Nacional de España o la Agencia EFE, además de colaborar con diarios locales de Alicante, como La Verdad o Información. En 1991 decidió presentarse a una plaza de administrativa en el Servicio Valenciano de Salud, dejando a un lado el periodismo y en busca de un trabajo que le dejara tiempo libre para su verdadera pasión, la escritura. En 1999 publicó su primera novela, El salón de ámbar, que logró un gran éxito de ventas y significó la antesala para el que sería su gran éxito internacional, El último Catón (2001), obra que ha superado holgadamente el millón de ejemplares vendidos. Asensi ha logrado convertirse en una de las autoras españolas más vendidas con sus novelas en las que mezcla tensión, intriga, historia y acción. Su última trilogía, Martín Ojo de Plata, supuso un nuevo éxito de público. A lo largo de su carrera, Asensi ha recibido numerosos premios y galardones, como el Gabriel Miró, el Felipe Trigo, el Isabel Ferrer o el Premio de Honor que otorga el certamen de novela histórica Ciudad de Zaragoza. En 2015 se publicó El regreso del Catón, lo que supuso retomar a los protagonistas de su gran primer éxito en una nueva aventura.

Sus obras son las siguientes:

  • El regreso del Catón
  • Trilogía Martín Ojo de Plata
  • La conjura de Cortés
  • Martín Ojo de Plata
  • Venganza en Sevilla
  • Tierra Firme. La vida extraordinaria de Martín Ojo de Plata
  • Todo bajo el cielo
  • Peregrinatio
  • El origen perdido
  • El último catón
  • Iacobus
  • El salón de ámbar

Adoro a esta autora y por eso, me he leído todos sus libros. No sé quién me recomendó el primero ni cuál fue, puede que fuera este que ahora os presento, pero no me acuerdo bien. Desde que leí el primero, no he dejado de leer a esta autora, y cada vez que saca nueva novela la tengo que leer.

Bueno me dejo de líos y os pongo la sinopsis de «El Último Catón»:

El último Catón, de Matilde Asensi, autora de otras novelas de narrativa histórica como Peregrinatio o la Trilogía Martín Ojo de Plata, narra una historia en la que Dante será el gran aliado para conocer quién es el último Catón. La novela, ambientada en el presente, describe con maestría aspectos desconocidos del Vaticano. El último Catón es el libro más vendido de Matilde Asensi, con más de tres millones de ejemplares. A pesar de que la primera edición se publicó hace 12 años, su contenido sigue estando más vigente que nunca. Esta nueva edición incluye un prólogo conmemorativo de la autora. Matilde Asensi está entre los cinco autores españoles que entran en el «club del bestseller mundial», logro que consiguió tras la publicación de esta novela. Con más de tres millones de ejemplares vendidos, El último Catón se ha convertido en la novela más relevante hasta el momento de Matilde Asensi y, sin duda, en una de las obras de referencia de la narrativa española. Desde el archivo secreto de la ciudad del Vaticano, la hermana Ottavia Salina, paleógrafa de prestigio internacional, se enfrenta a un extraño enigma: descifrar los tatuajes aparecidos en el cadáver de un etíope. Con la ayuda de un capitán de la guardia suiza y un arqueólogo de Alejandría, Ottavia tendrá que descubrir quién está detrás del robo en las iglesias de todo el mundo de las reliquias de la Vera Cruz, la cruz de Cristo. Siete pruebas basadas en el purgatorio de la Divina comedia de Dante Alighieri tienen las llaves para abrir las puertas. La expiación de los siete pecados capitales se realizará en las siete ciudades que ostentan la fama de practicarlos: Roma por su soberbia, Rávena por su envidia, Jerusalén por su ira, Atenas por su pereza, Constantinopla por su avaricia, Alejandría por su gula y Antioquía por su lujuria.

Aprovecho este post para contaros mis impresiones ya que lo acabé hace unos días.
Es un libro impresionante, es de los pocos de los que no puedes parar de leer. Quieres saber más, que les pasa a los protagonistas, cómo será la siguiente prueba, qué les pasará, ¿la resolverán?…. Está muy bien documentado, y el ritmo de la lectura es muy ameno y ágil.
Cuando no sepáis que leeros, escoged cualquiera de los libros de esta autora que no os va a defraudar. Si tenéis que regalar un libro, con ella siempre acertáis….
100% recomendado!!!!!!!!!

Ya estoy deseando que escriba un libro nuevo….

¿Os habéis leído algo de ella? ¿Os gusta tanto como a mi? Contadme, que me encanta saber vuestras opiniones.

Un saludo y mil gracias por todo!!!

HUESOS EN EL JARDÍN – HENNING MANKELL (info y comentario sobre)

Buenos días a todos,
Como os puse en una entrada anterior, me faltaba por leerme el último libro de la Serie Kurt Wallander que se titula «Huesos en el Jardín«. Aquí os dejo la información sobre el libro:

En octubre de 2002, un Kurt Wallender cansado y refunfuñón va a visitar la que podría ser la casa de sus sueños, en la campiña de Löderup. Sin embargo, mientras deambula a solas por el jardín de la casa, rumiando si comprarla o no, tropieza con algo semioculto entre la hierba. Para su sorpresa, son los huesos de una mano. Esa misma noche, cuando los técnicos encienden sus focos y cavan alrededor, sale a la luz un cadáver o, mejor dicho, un esqueleto que, según los forenses, presenta signos de ahorcamiento y que lleva más de cincuenta años enterrado en ese jardín. Muy poco antes de Navidad, y pese a los recortes presupuestarios en la policía de Escania, Wallander, Martinsson y Stefan Lindman (el protagonista de El retorno del profesor de baile) echan horas para investigar lo que parece ser un asesinato muy antiguo. Pero ¿cómo investigar una desaparición ocurrida hace unos sesenta años? ¿Es posible esclarecer un crimen cometido tanto tiempo atrás? Cuando ya están a punto de darse por vencidos, Wallander regresa al jardín de lo que podría ser su futura casa. Y algo suscita en él nuevas sospechas que se convertirán en un nuevo hallazgo.

Es un libro muy cortito, tan solo tiene 192 páginas, que se lee muy rápido. Creo que me duró un par de días (como mucho). La verdad que de todos los libros de la serie, es el más flojito. No es imprescindible en la lectura de la saga, pero está entretenido. Es de los pocos que usaría como transición entre otros libros.
Si habéis leído el resto de los libros, está curioso saber algo más de nuestros Inspector favorito, pero no es necesario. No desvela nada nuevo ni de su vida como policía, ni con sus compañeros ni con su hija Linda. Poco más tengo que deciros sobre este relato largo o novela corta del Sr. Mankell.
Si tenéis que hacer algún regalo o dar alguna idea a Sus Majestades los Reyes Magos, esta serie es perfecta para amantes de la novela negra.
¿Qué os parece a vosotros este autor? ¿Qué libros habéis leído de él?
Contadme, que me gusta saber lo que pensáis.

Un abrazo.

LO QUE NO TE MATA TE HACE MÁS FUERTE – DAVID LAGERCRANTZ – MILLENIUM 4 (info y comentario sobre)

Buenos días a todos,
Hoy os traigo la información y mis impresiones sobre el último libro que me he leído y, que desde que me enteré que se iba a publicar, estaba ansiosa por leerlo. Hace años que ya me leí la maravillosa Trilogía Millenium que escibió Steig Larsson. Junto con Henning Mankell, Steig Larrson hizo que me iniciara en la novela negra sueca, y desde entonces no he parado de leer a diferentes autores que escriben este género literario.
La Trilogía me encantó y yo pensaba que con el último libro se cerraba la saga, de hecho está muy bien finalizada. Siempre se puede explotar más la historia de los protagonistas, pero mi impresión era que ya no habría más. Hasta que un día, saltó la noticia de que había una cuarta parte sin finalizar y que buscaban autor para termianrla y poder publicarla.
De los tres libros de Steig Larsson, el que más me impactó fue el primero, por su dureza, por su manera de contar la historia, por sus descripciones y por la novedad de leer algo así. Luego además vi las películas y me gustaron mucho. Os las recomiendo.
Bueno, en relación al último libro de la saga o primero del autor David Lagercrantz, os cuento un poco de información:

Periodista y escritor sueco, David Lagercrantz estudió Filosofía y Religión antes de graduarse en Periodismo por la Universidad de Gotemburgo, tras lo que trabajó para revistas como Expressen especializándose en crónica negra y de sucesos. A finales de los años 90 inició una interesante carrera como ensayista, destacando por sus biografías de personajes conocidos en Suecia como Göran Kropp o Hakan Lans. En 2011 logró un gran éxito de ventas en toda Europa gracias a Yo soy Zlatan Ibrahimovic, libro basado en más de cien horas de entrevistas con el futbolista sueco. En 2013, Lagercrantz recibió el encargo de escribir la continuación de la trilogía Millenium, del fallecido Stieg Larsson, que sería publicada en agosto de 2015, en conmemoración del décimo aniversario de la aparición de la primera parte. El título escogido para este cuarto libro de Millenium fue Lo que no te mata, te hace más fuerte.

Como ya habéis leído, el título del nuevo libro es Lo que no te mata, te hace más fuerte y continúa con la historia de los protagonistas. Aquí os dejo la sinopsis:

Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia. Una noche, Blomkvist recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia norteamericano. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Blomkvist conoce demasiado bien. Mikael siente que esa puede ser la exclusiva que él y Millennium tanto necesitan, pero Lisbeth Salander, como siempre, tiene sus propios planes. En Lo que no te mata te hace más fuerte, la singular pareja aclamada por más de 80 millones de lectores en Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire continúa su historia. Ha llegado la hora de que sus caminos se crucen de nuevo. Vuelve Lisbeth …

Mis impresiones han sido buenas. La protagonista es una tía muy fuerte, implicada y comprometida con las injusticias que sigue con su misma fuerza que los libros anteriores. Su compañero de aventuras, el periodista Mikael Blomkvist, está un busca de su gran scoop que le haga volver a ser ese gran periodista y así salvar la revista por la que ha dado su vida, Millennium.
Es un libro que se parece mucho a los anteriores, no tiene tanto ritmo como los de Larsson, pero me ha gustado bastante. Además, me da la sensación que lo ha dejado tan abierto, que estarán pensado en seguir esta saga, cosa que me agrada. Son libros muy interesantes, que te hacen mantener la tensión hasta el final y que me hacen los largos viajes en metro mucho más entretenidos.
Mi puntuación no será tan alta como le daría a los anteriores libros, pero un 7 si le doy.

¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Os habéis leído la saga al completo?
Contadme, que me gusta saber vuestras opiniones.
Un saludo y un abrazo.

TRILOGÍA DEL BAZTÁN: El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta) – DOLORES REDONDO MEIRA

Buenos días a todos,

Hoy vengo a presentaros la nueva trilogía que he decidido leerme y de las que he oído muy buenas críticas.
Como podéis ver en el título, los libros pertenecen a la Trilogía de Baztán cuya autora es Dolores Redondo Meira.
Aquí os dejo un poco de información de Dolores y el link de su página web:

www.doloresredondomeira.com/

Dolores Redondo Meira (Donostia-San Sebastián, 1969) estudió derecho y restauración. Se inició en la literatura como escritora de relatos breves y cuentos infantiles. El guardián invisible es la primera parte de la Trilogía del Baztan, compuesta por tres fascinantes thrillers ambientados en el Pirineo Vasco que han vendido más de 300,000 copias en España y ya cuentan con 32 editoriales internacionales. Dolores Redondo vive actualmente en la Ribera Navarra.

Como su propio nombre indica, esta serie está compuesta por tres libros.

El guardián invisible

«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.» En los márgenes del río Baztan, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

Legado en los huesos

El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Amaia también había reunido las pruebas inculpatorias contra Jasón Medina, que imitando el modus operandi del basajaun había asesinado, violado y mutilado a Johana, la adolescente hija de su mujer. De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra que remite al personaje fabuloso del imaginario popular vasco destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final.

Ofrenda a la tormenta

Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña. Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle. Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztan. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora.

Por ahora me está encantando… ya os iré diciendo en post lo que me han parecido cada uno de los libros.
Toda la info está sacada de la web de Lecturalia y de la de la propia autora.
¿Os los habéis leído ya vosotros? ¿Qué os han parecido?
Creo que he descubierto una gran autora. Me he apuntado también el primer libro que publicó.
Un saludo y contadme

COMENTARIO SOBRE “EL AMANTE JAPONÉS” DE ISABEL ALLENDE

Buenos días a todos,

Ayer empezó oficialmente el verano en este lado del mundo y llegó con ganas, treinta y tantos grados a las 22 horas y aún con luz, me encanta que anochezca tan tarde….
Bueno, el post de hoy es para deciros que os tenéis que leer este libro si o si. Ya sabéis que adoro a Isabel Allende, es una de mis escritoras favoritas, y este libro me encantó, es una historia maravillosa, que entrelaza varios personajes y varias historias con su toque personal y hace que nos adentremos con ellos en todas las cosas que les pasan.
Es de esos libros que no puedes dejar de leerlos, tiene un ritmo rápido, no te pierdes en descripciones interminables y absurdas. Isabel Allende en estado puro.
Si tenéis que hacer un regalo a alguien que le gusten este tipo de novelas, no lo penséis más, éste es el regalo, id a la librería y seguro que acertáis 100%. Eso sí, acompañadlo de un paquete de pañuelos que vendrán muy bien.

Cuando os leáis esta maravilla, contadme que os ha parecido. ¿Os gusta Isabel Allende? ¿Qué otros libros suyos os habéis leído?
Un besito y gracias por estar ahí

 

 

ISABEL ALLENDE – EL AMANTE JAPONÉS

Buenos días a todos,

Hoy vengo con un nuevo post en el que os quiero presentar el nuevo libro que me estoy leyendo. Se trata de una de mis autoras favoritas: Isabel Allende.
No sabía que sacaba nuevo libro, hasta que un día cotilleando por la red lo vi en una noticia y me apunté la fecha de publicación para poder hacerme con él y leerlo en cuanto pudiera. Sería el siguiente en la lista en cuanto acabara el que tenía entre manos.
De Isabel Allende me he leído casi todos, algunos me han gustado más que otros, pero es una escritora 100% recomendable.

Os dejo un poco de su biografía para que la conzcáis:

Escritora y periodista chilena residente en Estados Unidos, Isabel Allende inició sus estudios en su propia casa, hasta que en 1953 su familia residió en Bolivia y Beirut, asistiendo en esta última ciudad a un colegio privado inglés. Desde 1959 trabajó para Naciones Unidas en la FAO, viajando a partir de entonces por Europa por razones de trabajo. Desde 1967 hasta 1973 trabajó como periodista en Chile y también en televisión. En 1973, como consecuencia del golpe de estado en su país, se exilió a Venezuela, trabajando también como periodista en Caracas. Retornó a Chile en 1988. En la actualidad, vive en California. Allende es una de las escritoras en lengua española más leída de todos los tiempos y ha publicado tanto novela como cuentos infantiles o teatro. Gran parte de su obra se cataloga dentro del realismo mágico. Su lenguaje es sencillo, claro y pleno de contenido, y con un marcado acento feminista. A lo largo de su carrera ha vendido millones de copias de sus libros, con traducciones a multitud de idiomas. De entre su obra cabría destacar títulos como La casa de los espíritus, que fue adaptada al cine con gran éxito, o Inés del alma mía. Allende ha obtenido numerosos galardones por sus obras, como por ejemplo el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2010.

Su última novela se titula «El amante japonés» y está recién salida del horno, como se suele decir. Os dejo la sinopsis:

La historia comienza en Lark House, una casa muy particular en la que una serie de personas mayores comparten la última etapa de su vida. Allí vive Alma Velasco, una mujer que trata de poner en orden sus recuerdos. Natural de Varsovia, sus padres la enviaron a San Francisco para alejarla de la Segunda Guerra Mundial, donde disfrutó de una existencia cómoda, rodeada del cariño de su familia. Alma estableció además un fuerte lazo de complicidad con la familia Fukuda, que trabajaba para los Velasco, y una intensa historia de amor con el joven Ichimei. Sin embargo, tanto el romance como la amistad con los Fukuda se vieron brutalmente truncados cuando el gobierno obligó a los japoneses estadounidenses a trasladarse a un campo de concentración en Utah.

Ya os contaré lo que me ha parecido en un próximo post. ¿Os gusta Isabel Allende? ¿Qué habéis leído de ella?

Comentad, que me gusta saber vuestras opiniones.

Un saludo y gracias por estar ahí.

« Older entries

Knitting is cool

Inspiración. Patrones. Amigurumis

Maria Martinez Amigurumi

Maria Martinez Amigurumi: Adorables muñecos de Crochet hechos a mano. Fotografías, patrones, tutoriales y mucho más.

Blog de costura, crochet y punto | Blog de Katia

Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.

Squirrel Picnic

Handmade with Love and Stuff

Con estas mis manitas

Con esas mis manitas es un blog en el que quiero compartir con todo aquel que guste de las manualidades, las labores y los crafts en general de las cosas que hago o las cosas que me inspiran.

AmigurumiBB

Join the world where yarn ends to be just a thread and begins the magical amigurumi creation

TatisAtis & Colorín

Un día la lana se enredó entre el dedo y mi ganchillo. Desde entonces, cientos de amigos han venido a saludarme