La mirada del alba – Helena Terraza

Buenos días a todos,
Antes de nada, disculparme por la larga ausencia en el blog. Ya os contaba las razones en el anterior post, así que no me voy a extender más:
Hoy quiero presentaros uno de los libros que me he leído estos meses y creo que es el más importante de todos y que, así, sin que sepáis nada de él os lo recomiendo 100%.
Tuve la gran suerte de poder leer el primer borrador de la novela y me enganchó y encantó desde la primera página.  Y finalmente, en abril del pasado año, salió a la luz y pudimos tener el ejemplar impreso en nuestras manos. Enhorabuena Helena, aunque sea con tanto retraso.

Si queréis más información de ella, aquí os pongo la dirección de su blog, ya que además de novelista también es coach: https://masd40.wordpress.com/

Os pongo la sinopsis del libro:

Un reputado empresario ya entrado en la cincuentena, Phillipe, está pasando unas discretas vacaciones en Marrakech con su joven amante Carlo. Una noche, al regresar a su alojamiento sufren un violento asalto en el que Philllipe casi pierde la vida. Mientras se recupera va descubriendo que detrás de ese robo hay una trama urdida por personas que él no sospechaba y por motivos que le llevan a reconsiderar todo su planteamiento vital. Va recomponiendo su pasado y analizando su relación con las personas que han pasado por su vida: su esposa, sus hijos, su amiga Emilie… Su visión utilitaria de las personas y la vida, le impulsarán a la acción y a tomar venganza, sin embargo, aunque sus métodos sean los mismos que en sus despiadados negocios, él ha cambiado, y también las consecuencias de sus actos. La novela es la historia de una evolución interior, casi una revelación de sentimientos y cambio, provocada por un suceso violento y extremo, un amor verdadero y el descubrimiento de vivir en un mundo donde las cosas y personas que el protagonista creía conocer y controlar son en realidad sus enemigos. Cuenta la bajada a los infiernos de un canalla que, quizá, no lo sea tanto… Philippe Roland, en su esfuerzo por abrir los ojos, por empezar a despejar sus cegueras y oscuridades, transita por la ciudad de Marrakech descubriendo sus luces y sus sombras al mismo tiempo que las propias.

La mirada del alba es la primera novela de Helena Terraza, periodista y coach ejecutivo. Es una narración intensa, con personajes apasionados, ni del todo buenos, ni del todo malos, pero a los que la vida lleva a cometer acciones que no sospechaban que serían capaces de realizar. Una peripecia contada en un tono personal y sugerente, cargada de intencionalidad y sutileza y de imágenes y metáforas poéticas que no diluyen una trama llena de intrigas, traiciones, mentiras y sorpresas. Un relato cargado de fuerza e indudable talento narrativo

Es una historia que te atrapa desde el principio y hace que veas, sientas y disfrutes de esos paisajes marroquíes. Es una novela llena de sentimientos e importantes decisiones. Cosas que te hacen reflexionar. Había capítulos, que me gustaba parar y pensar, ¿qué hubiera hecho yo en esta situación?…

Aquí os dejo los datos del libro por si necesitáis consultarlo:

  • Nº de páginas: 234 págs.
  • Editorial: VIVELIBRO
  • Lengua: Castellano
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788416423071
  • Año edición: 2015
  • Plaza de edición: España

Es un libro muy cortito, que te deja con ganas de más, de hecho ya estoy deseando que saque una segunda novela…. no sé siquiera si está en proyecto o no, pero como sea como esta, aquí tiene una admiradora para siempre.

En este link que os dejo, podéis leer una entrevista que hicieron a la autora sobre la publicación de la novela.

Poco más puedo decir de este libro, que os lo leáis que seguro que os encanta.
Nos leemos próximamente.

Un saludo

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: U de Ultimátum

Buenos días a todos!!!
El libro que vengo a presentaros hoy es «U de Ultimátum» de Sue Grafton, ya sabéis que esta autora me encanta y que su Alfabeto del Crimen lo recomiendo 100% a los que nos gusta la novela negra.
Cada vez que me entran las dudas sobre que libro leer, voy a mi carpeta de Sue y voy a por el siguiente libro. Sé que no me va a fallar, voy a estar enfrascada en la lectura durante unos días y los viajes en metro van a ser mucho más amenos. La penita que me da es que ya solamente me quedan 3 libros (de los que ha publicado en español)…. Así que tengo que racionarlos….
Aquí os dejo la sinopsis de este libro:

En abril de 1988, un mes antes de que Kinsey Millhone cumpla treinta y ocho años, un joven llamado Michel Sutton y con pinta de no haber matado una mosca acude a la investigadora para hablarle de un antiguo caso jamás resuelto. Más de dos décadas atrás, en 1967, una niña de cuatro años fue secuestrada, y ahora una noticia aparecida en un periódico ha reavivado los recuerdos de Michel: éste cree que, cuando él era pequeño, vio cómo enterraban el cadáver de esa niña y que podría identificar a quienes la asesinaron. Quiere que Kinsey le ayude a localizar la tumba y encontrar a los asesinos. Ardua tarea, sobre todo porque han pasado más de veinte años, pero Sutton es insistente y, pese a sus dudas, Kinsey acepta dedicarle un día, sólo un día, de su tiempo. Pronto, sin embargo, descubre que Sutton es, como mínimo, un poco fantasioso y, lo más importante, que le oculta información sobre sí mismo. ¿Son sus recuerdos ciertos, o simplemente una mentira más de una larga lista de falsedades?

Este ha estado bastante interesante hasta el final, mezclando las dos épocas en las que transcurre la historia además de su propia historia personal, con líos familiares incluidos. Con ella viajamos al pasado (años 60) para conocer la historia y la ayudamos en su presente (años 80) para resolver el crimen.
Mucho más no os puedo contar ya que os desvelaría la historia y eso no está nada bien, así que si queréis saber que le pasa a nuestra adorada Kinsey en este libro, tendréis que leerlo y así me comentáis que os ha parecido.
Un saludo y muchas gracias por seguir ahí.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: T de Trampa

Buenos días a todos!!!!

Hoy vengo a presentaros el último libro que he leído. Cuando me terminé el «El regreso del Catón» me pasó lo de siempre. ¿Y ahora que demonios me leo? Empecé a mirar en la web de la Casa del Libro, en Lecturalia, en otros blogs… los libros que tenía cargados en el ebook y finalmente me decidí por el siguiente que me tocaba de la serie de El Alfabeto del Crimen que era la letra T.  A continuación os dejo la sinopsis del libro para que sepáis de que va.

Es el mes de diciembre, y Kinsey Millhone atraviesa una época de calma. Tiene entre manos un caso rutinario: una colisión entre dos vehículos, que ha de investigar para el abogado Lowell Effinger. Sin embargo, a medida que avanza en sus pesquisas, empieza a sospechar que la mayoría de los implicados, incluidos los testigos, no son lo que parecen. Además, la tranquilidad de Kinsey se ve perturbada cuando Gus Vronsky, un vecino que no se distingue precisamente por su amabilidad ni su buen humor, sufre una caída y no puede valerse por sí mismo; contrata entonces a Solana Rojas, una enfermera que habrá de cuidarlo y tras cuya aparición Gus parece ir de mal en peor. Para colmo, Henry, el octogenario casero de Kinsey, se echa novia e insiste en que la detective le dé su opinión. Inmersa de pronto en todos estos asuntos que no le dan respiro, Kinsey se ve obligada a agudizar su olfato de investigadora, pues tendrá que lidiar con peligrosos psicópatas, con desaprensivos inquilinos y caseros y con ciudadanos aparentemente honestos que, de una manera u otra, hacen trampa y ocultan una identidad irredenta.

De los últimos libros que he leído de ella de esta serie, éste ha sido el que más me ha intrigado, hasta el final ha mantenido la tensión de la historia. Debido a la temática del libro, había momentos en que me sentía un poco abrumada y me costaba seguir leyendo ya que, este tipo de noticias, aparecen de vez en cuando en los telediarios y se te ponen los pelos como escarpias. Pero como estaba tan interesante seguía leyendo… a la pobre Kinsey la sigue pasando de todo… lo único que la falta ya es que la abduzcan unos alienigenas y se la lleven a otro planeta y, seguramente allí, la pasarían también un montón de penurias.
Cuando lo empecé, reconozco que me dio flojera, me pareció un poco lento y aburrido, pero según va avanzando la trama se pone interesante y devoraba las páginas en el metro como si no hubiera mañana.
Siempre os digo, que si os gustan los libros de novela policíaca esta es una buena saga, muy light, sencilla y amena. Lo que estoy sintiendo mucho, es que ya me quedan muy pocas letras para acabarla…. así que iré dosificando los que me faltan.

¿Qué os parece Sue Grafton? ¿Os parecen interesantes sus novelas? ¿Qué me recomendáis que me lea después?

Un saludo y mil gracias por vuestros comentarios.

 

EL REGRESO DEL CATÓN – MATILDE ASENSI (info y comentario sobre)

Buenos días a todos,
Hoy quiero presentaros el último libro que me he leído y que os recomiendo 100%. Se trata de «El regreso del Catón» de Matilde Asensi, que se publica casi quince años después de la publicación de «El último Catón». Se publicó el pasado 1 de octubre y seguro que va a ser uno de los más vendidos en lo que queda del año. Si tenéis que hacer un regalo por el amigo invisible, un cumpleaños o encargarlo a Sus Majestades los Reyes de Oriente y el receptor del regalo le gusta la novela histórica, podéis elegir estos dos libros, seguro que queda encantado.

Desde que me enteré por Facebook, Twitter e Instagram de que iba a publicar esta segunda parte, sabía que me lo tenía que leer, pero como os comenté en la entrada anterior, decidí releerme el primero para refrescar información.
Aquí os dejo la sinopsis del libro:

¿Qué pueden tener en común la Ruta de la Seda, las alcantarillas de Estambul, Marco Polo, Mongolia y Tierra Santa? Eso es lo que los protagonistas de El último Catón, Ottavia Salina y Farag Boswell, tendrán que averiguar poniendo de nuevo sus vidas en peligro para resolver un misterio que arranca en el siglo I de nuestra era. Escrita con rigor, con un ritmo que mantiene en vilo a los lectores página a página y capítulo a capítulo hasta el final, El regreso del Catón es una combinación magistral de aventura e historia con la que Matilde Asensi nos atrapa de nuevo para no dejarnos escapar hasta la última palabra.

Ha sido maravilloso leer este libro, adoro la manera de escribir de Matilde Asensi, lo hace muy ameno, sencillo, y da un montón de datos históricos que me fascinan. No se hace nada pesado, no abusa de fechas, datos ni nada, sino todo lo contrario, hace uso en su justa medida.

Soy fiel a esta autora, y ya estoy deseando que publique algo nuevo, que supongo que tardará un tiempo, ya que ahora mismo está inmersa en plena promoción y tiene que disfrutar de este éxito.

Gracias @MatildeAsensi  por este maravilloso libro. Gracias por llevarnos a sitios y situaciones que jamás podríamos pensar que existen. Gracias por todos tus libros.

Creo que ha quedado lo suficientemente claro que me encanta esta autora y que os recomiendo tanto este libro como cualquiera de ella.

Este libro le daría un 9,5 sin lugar a dudas. Cuando lo leáis, contadme que os ha parecido.

Un saludo y nos vemos por estos lares en breve.

EL ÚLTIMO CATÓN – MATILDE ASENSI (info y comentario sobre)

Buenos días a todos,

Hoy quiero presentaros el libro que me he releído y os cuento el porqué.

Matilde Asensi ha sacado la segunda parte de este libro y cuando empecé a leerlo no me acordaba de nada del primero «El Último Catón», así que la solución más fácil era volver a leerme este pedazo de libro. Lo leí hace muchos años, creo que hace 10 aproximadamente y claro, mi memoria ya no retenía ninguna información de este libro. Así que aprovecho y os lo presento.
Primero os voy a contar algo sobre su autora:

Escritora española, Matilde Asensi estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Tras licenciarse, Asensi trabajó durante varios años en medios como la Cadena SER, Radio Nacional de España o la Agencia EFE, además de colaborar con diarios locales de Alicante, como La Verdad o Información. En 1991 decidió presentarse a una plaza de administrativa en el Servicio Valenciano de Salud, dejando a un lado el periodismo y en busca de un trabajo que le dejara tiempo libre para su verdadera pasión, la escritura. En 1999 publicó su primera novela, El salón de ámbar, que logró un gran éxito de ventas y significó la antesala para el que sería su gran éxito internacional, El último Catón (2001), obra que ha superado holgadamente el millón de ejemplares vendidos. Asensi ha logrado convertirse en una de las autoras españolas más vendidas con sus novelas en las que mezcla tensión, intriga, historia y acción. Su última trilogía, Martín Ojo de Plata, supuso un nuevo éxito de público. A lo largo de su carrera, Asensi ha recibido numerosos premios y galardones, como el Gabriel Miró, el Felipe Trigo, el Isabel Ferrer o el Premio de Honor que otorga el certamen de novela histórica Ciudad de Zaragoza. En 2015 se publicó El regreso del Catón, lo que supuso retomar a los protagonistas de su gran primer éxito en una nueva aventura.

Sus obras son las siguientes:

  • El regreso del Catón
  • Trilogía Martín Ojo de Plata
  • La conjura de Cortés
  • Martín Ojo de Plata
  • Venganza en Sevilla
  • Tierra Firme. La vida extraordinaria de Martín Ojo de Plata
  • Todo bajo el cielo
  • Peregrinatio
  • El origen perdido
  • El último catón
  • Iacobus
  • El salón de ámbar

Adoro a esta autora y por eso, me he leído todos sus libros. No sé quién me recomendó el primero ni cuál fue, puede que fuera este que ahora os presento, pero no me acuerdo bien. Desde que leí el primero, no he dejado de leer a esta autora, y cada vez que saca nueva novela la tengo que leer.

Bueno me dejo de líos y os pongo la sinopsis de «El Último Catón»:

El último Catón, de Matilde Asensi, autora de otras novelas de narrativa histórica como Peregrinatio o la Trilogía Martín Ojo de Plata, narra una historia en la que Dante será el gran aliado para conocer quién es el último Catón. La novela, ambientada en el presente, describe con maestría aspectos desconocidos del Vaticano. El último Catón es el libro más vendido de Matilde Asensi, con más de tres millones de ejemplares. A pesar de que la primera edición se publicó hace 12 años, su contenido sigue estando más vigente que nunca. Esta nueva edición incluye un prólogo conmemorativo de la autora. Matilde Asensi está entre los cinco autores españoles que entran en el «club del bestseller mundial», logro que consiguió tras la publicación de esta novela. Con más de tres millones de ejemplares vendidos, El último Catón se ha convertido en la novela más relevante hasta el momento de Matilde Asensi y, sin duda, en una de las obras de referencia de la narrativa española. Desde el archivo secreto de la ciudad del Vaticano, la hermana Ottavia Salina, paleógrafa de prestigio internacional, se enfrenta a un extraño enigma: descifrar los tatuajes aparecidos en el cadáver de un etíope. Con la ayuda de un capitán de la guardia suiza y un arqueólogo de Alejandría, Ottavia tendrá que descubrir quién está detrás del robo en las iglesias de todo el mundo de las reliquias de la Vera Cruz, la cruz de Cristo. Siete pruebas basadas en el purgatorio de la Divina comedia de Dante Alighieri tienen las llaves para abrir las puertas. La expiación de los siete pecados capitales se realizará en las siete ciudades que ostentan la fama de practicarlos: Roma por su soberbia, Rávena por su envidia, Jerusalén por su ira, Atenas por su pereza, Constantinopla por su avaricia, Alejandría por su gula y Antioquía por su lujuria.

Aprovecho este post para contaros mis impresiones ya que lo acabé hace unos días.
Es un libro impresionante, es de los pocos de los que no puedes parar de leer. Quieres saber más, que les pasa a los protagonistas, cómo será la siguiente prueba, qué les pasará, ¿la resolverán?…. Está muy bien documentado, y el ritmo de la lectura es muy ameno y ágil.
Cuando no sepáis que leeros, escoged cualquiera de los libros de esta autora que no os va a defraudar. Si tenéis que regalar un libro, con ella siempre acertáis….
100% recomendado!!!!!!!!!

Ya estoy deseando que escriba un libro nuevo….

¿Os habéis leído algo de ella? ¿Os gusta tanto como a mi? Contadme, que me encanta saber vuestras opiniones.

Un saludo y mil gracias por todo!!!

COMENTARIO SOBRE «TRILOGÍA DEL BAZTÁN: El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta)» de DOLORES REDONDO MEIRA

Buenos días a todos,

¡¡¡¡Vaya pedazo de trilogía!!!!! os la recomiendo 100%. Creo que con este comentario queda reflejado que me ha encantado. Tiene de todo, intriga hasta el final, romance, suspense, buenas descripciones, mujeres fuertes, paisajes que deben ser maravillosos y que los he apuntado para visitar….
Sé que leí un montón de buenas críticas, pero no me suelo fiar demasiado… pero esta vez han acertado de pleno.
Ya sabéis que me encanta este tipo de novela, y si es una autora española, más aún. Sé que voy a leerme tooooooodo lo que publique, de hecho, tiene un libro anterior que también lo tengo en la lista de futuras lecturas.
De los tres libros, el segundo es el más flojito, pero es por ponerle una pega…..

Poco más tengo que decir, que si queréis pasar unos días muy, muy entretenidos o teneís que hacer un regalo, os recomiendo que escogáis esta trilogía. Ha sido de lo mejor que he leído últimamente.
¿Os lo habéis leído ya? ¿Os ha gustado tanto como a mi?

Contadme, que me encanta saber vuestra opinión.

 

COMENTARIO SOBRE “EL MAPA DEL CAOS (Trilogía Victoriana)” DE FELIX J. PALMA

Buenos días a todos,
Madre mía!!!! Por fin he terminado este libro…. me ha costado lo que no está en los escritos. Ya os dije en el post anterior que lo iba a terminar por saber como finalizaba la historia, pero que se me estaba haciendo muy difícil el acabar. Pues ahora os puedo decir que no me ha gustado nada cómo ha finalizado el libro…. para eso me leo yo casi dos mil páginas? para que acabe así?…. vaya truño (con perdón).
No sé si es que la novela de ciencia-ficción no me motiva demasiado, pero este prometía mucho en el primer libro, algo menos en el segundo, pero el tercero ¡¡¡¡OMG!!!!!!, imposible. Hay que reconocer que está bien escrito, ese narrador en primera persona tiene momentos que molesta, pero el autor lo hace bien. Buenas descripciones, pero un poco pesado en algunas partes o en muchas….
Creo que no voy a decir nada más sobre este libro, no me sale mucho más. Si os gusta la novela de este género y tenéis tiempo que no os importe malgastar, leedlo, pero yo no lo recomiendo.
Si tuviera que puntuar, en general la trilogía, no llegaba al aprobado.

¿Os habéis leído esta tortuosa trilogía? ¿Os ha gustado? Contadme, contadme.

Un saludo y nos leemos en el siguiente post.

 

COMENTARIO SOBRE “EL MAPA DEL CIELO (Trilogía Victoriana)” DE FELIX J. PALMA

Buenos días a todos,
Disculpad la tardanza en contaros mis impresiones sobre este libro, pero he estado unos días de vacaciones y he leído menos y como era un libro gordito, he tardado en leerlo más de lo que pensaba. Además, este tipo de literatura de ciencia ficción no es de mis preferidas y eso hacía que ponerme a leer no me apeteciera tanto.
En fin, os contaré mis impresiones. Continúa la historia del escritor H.G. Wells y su segunda novela «La guerra de los mundos» en la que en ese Londres decimonónico sufre una invasión marciana, basada en su libro, aunque con algunas variaciones. Siguen apareciendo muchos de los personajes de la primera parte de la trilogía y se va centrando en su propia historia.

Tengo que reconocer que me ha costado seguir un poco el hilo de la trama, innovadora y diferente eso si, pero demasiado rebuscada en ocasiones. Una cosa que no me ha gustado mucho, es que repita partes del primer libro, sé que puede que el lector haya leído este primero, o que no se acuerde de lo que pasa en ciertas situaciones debido a que el anterior lo leyó hace tiempo, pero en mi caso, que los estoy leyendo de seguido, me aburrió de sobremanera releer partes de la primera….
Voy a terminarme el tercero más por curiosidad de que les pasará a los protagonistas que por que me estén gustando de verdad los libros. Definitivamente, la ciencia ficción en libros no es para mí.

¿Os ha pasado a alguno esto con este tipo de novelas? ¿Cuáles son vuestros géneros preferidos?

Un saludo y gracias por seguir ahí.

EL DOMADOR DE LEONES – CAMILLA LÄCKBERG

Buenos días a todos,
Hoy toca un post doble, por una parte la presentación del libro y por otra mis impresiones ya que me lo terminé ayer en el metro. Sé que se ha publicado hace muy poquito pero me encanta esta autora y no podía resistirme a leerlo.
En cuanto me enteré que Camilla Läckberg tenía nuevo libro, iba tachando los días esperando a que saliera y por fin llego ese día.
Es una autora muy conocida entre la comunidad lectora, pero os dejo un poco de su biografía para ir ambientando. (Gracias a la web de Lecturalia)

Camilla Läckberg (Suecia, 1974) publicó en 2003 su primera novela, La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera en la que nació y creció. Debido a su gran éxito, abandonó su carrera como economista y se convirtió en la escritora de novelas de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces, su trayectoria ha sido fulgurante y ha superado los doce millones de ejemplares vendidos en más de cincuenta países. Además, ha escrito una serie de álbumes infantiles inspirada en su hijo pequeño, Charlie, varios libros de cocina, y diseña su propia línea de ropa y de joyería. También es coguionista de la serie de televisión Los crímenes de Fjällbacka, que se ha estrenado hace poco en nuestro país, basada en las tramas de sus novelas y en los personajes de Erica Falck y Patrik Hedström. 

El último libro de la serie «Los crímenes de Fjällbacka» se titula El domador de leones y aquí os dejo la sinopsis:

Estamos en pleno mes de enero y en Fjällbacka hace un frío polar. Una joven medio desnuda deambula por el bosque nevado y llega a la carretera. Un coche aparece de la nada y no tiene tiempo de esquivarla. Cuando el comisario Patrik Hedström y su equipo reciben la alarma sobre el accidente, la chica ya ha sido identificada. Desapareció cuatro meses atrás y desde entonces no se ha sabido nada de ella. Su cuerpo tiene marcas de atrocidades inimaginables, y es posible que no sea la única, ni la última víctima de su agresor. Al mismo tiempo, Erica Falck investiga una vieja tragedia familiar que acabó con la muerte de un hombre. Erica sospecha que su esposa oculta algo terrible y teme que el pasado proyecte su alargada sombra sobre el presente.

Simplemente espectacular. Me ha tenido en tensión todo el libro, no he conseguido averiguar quién era el asesino hasta el final y eso es una de las cosas más importantes para mi en este tipo de lectura. Que se lea bien, sencillo, ágil, que no pierda el ritmo y que me mantenga con la intriga hasta el final.
Por la manera de terminar, me da la sensación que la historia no acaba ahí, es decir, para mi se queda un poco abierta. ¿Habrá segunda parte de El domador de leones? ¿Aparecerá alguno de sus personajes en la siguiente novela? Espero que no tarde mucho en desvelarnos el secreto Camilla.

Es un libro 100% recomendable. Me ha gustado mucho.

¿Habéis leído algo de Camilla Lackberg? ¿Os gusta la novela negra?

En entradas anteriores tenéis reseñas de los otros libros de esta autora.

Comentadme que os parecen estos lbros.

Un saludo y hasta el próximo post.

 

COMENTARIO SOBRE “INFORME BRENNAN” DE KATHY REICHS

Buenas tardes a todos,
Debido a problemas técnicos con el ordenador (ha sido una menudencia que me ha pegado un buen susto), no he podido escribiros este post sobre que me pareció el último libro que me he terminado de la Saga Brennan.
Hoy con el PC a casi pleno rendimiento, os vengo a contar que me ha gustado bastante. Al principio fue un poco duro, ya que comienza con un accidente de avión y todas sus consecuencias. Luego la historia se empieza a desarrollar con éste caso como principal y otro secundario pero que implica mucho más a la doctora. Su historia con el agente Ryan sigue, no so digo hacia donde ni cómo pero ahí va… y con su ex-marido…

No os puedo contar mucho más ya que os desvelaría datos que son importantes para la trama, así que aquí termino.

Me gustaría que publicaran en español el quinto y el sexto para continuar leyendo. Sino, tendré que saltar hasta el séptimo… Así que hago un llamamiento a la editorial de la autora para que por favor publiquen en español eso dos libros ¡please!!!!

Yo os recomiendo estos libros si os gusta la novela policíaca, de suspense y de rápida y fácil lectura.
A mi me gustan.

¿Qué os han parecido estos libros? ¿Habéis leído la Saga Brennan?
Contadme, que me gusta saber que leéis.

Un saludo y gracias por estar ahí.

 

« Older entries

Knitting is cool

Inspiración. Patrones. Amigurumis

Maria Martinez Amigurumi

Maria Martinez Amigurumi: Adorables muñecos de Crochet hechos a mano. Fotografías, patrones, tutoriales y mucho más.

Blog de costura, crochet y punto | Blog de Katia

Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.

Squirrel Picnic

Handmade with Love and Stuff

Con estas mis manitas

Con esas mis manitas es un blog en el que quiero compartir con todo aquel que guste de las manualidades, las labores y los crafts en general de las cosas que hago o las cosas que me inspiran.

AmigurumiBB

Join the world where yarn ends to be just a thread and begins the magical amigurumi creation

TatisAtis & Colorín

Un día la lana se enredó entre el dedo y mi ganchillo. Desde entonces, cientos de amigos han venido a saludarme