SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: U de Ultimátum

Buenos días a todos!!!
El libro que vengo a presentaros hoy es «U de Ultimátum» de Sue Grafton, ya sabéis que esta autora me encanta y que su Alfabeto del Crimen lo recomiendo 100% a los que nos gusta la novela negra.
Cada vez que me entran las dudas sobre que libro leer, voy a mi carpeta de Sue y voy a por el siguiente libro. Sé que no me va a fallar, voy a estar enfrascada en la lectura durante unos días y los viajes en metro van a ser mucho más amenos. La penita que me da es que ya solamente me quedan 3 libros (de los que ha publicado en español)…. Así que tengo que racionarlos….
Aquí os dejo la sinopsis de este libro:

En abril de 1988, un mes antes de que Kinsey Millhone cumpla treinta y ocho años, un joven llamado Michel Sutton y con pinta de no haber matado una mosca acude a la investigadora para hablarle de un antiguo caso jamás resuelto. Más de dos décadas atrás, en 1967, una niña de cuatro años fue secuestrada, y ahora una noticia aparecida en un periódico ha reavivado los recuerdos de Michel: éste cree que, cuando él era pequeño, vio cómo enterraban el cadáver de esa niña y que podría identificar a quienes la asesinaron. Quiere que Kinsey le ayude a localizar la tumba y encontrar a los asesinos. Ardua tarea, sobre todo porque han pasado más de veinte años, pero Sutton es insistente y, pese a sus dudas, Kinsey acepta dedicarle un día, sólo un día, de su tiempo. Pronto, sin embargo, descubre que Sutton es, como mínimo, un poco fantasioso y, lo más importante, que le oculta información sobre sí mismo. ¿Son sus recuerdos ciertos, o simplemente una mentira más de una larga lista de falsedades?

Este ha estado bastante interesante hasta el final, mezclando las dos épocas en las que transcurre la historia además de su propia historia personal, con líos familiares incluidos. Con ella viajamos al pasado (años 60) para conocer la historia y la ayudamos en su presente (años 80) para resolver el crimen.
Mucho más no os puedo contar ya que os desvelaría la historia y eso no está nada bien, así que si queréis saber que le pasa a nuestra adorada Kinsey en este libro, tendréis que leerlo y así me comentáis que os ha parecido.
Un saludo y muchas gracias por seguir ahí.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: T de Trampa

Buenos días a todos!!!!

Hoy vengo a presentaros el último libro que he leído. Cuando me terminé el «El regreso del Catón» me pasó lo de siempre. ¿Y ahora que demonios me leo? Empecé a mirar en la web de la Casa del Libro, en Lecturalia, en otros blogs… los libros que tenía cargados en el ebook y finalmente me decidí por el siguiente que me tocaba de la serie de El Alfabeto del Crimen que era la letra T.  A continuación os dejo la sinopsis del libro para que sepáis de que va.

Es el mes de diciembre, y Kinsey Millhone atraviesa una época de calma. Tiene entre manos un caso rutinario: una colisión entre dos vehículos, que ha de investigar para el abogado Lowell Effinger. Sin embargo, a medida que avanza en sus pesquisas, empieza a sospechar que la mayoría de los implicados, incluidos los testigos, no son lo que parecen. Además, la tranquilidad de Kinsey se ve perturbada cuando Gus Vronsky, un vecino que no se distingue precisamente por su amabilidad ni su buen humor, sufre una caída y no puede valerse por sí mismo; contrata entonces a Solana Rojas, una enfermera que habrá de cuidarlo y tras cuya aparición Gus parece ir de mal en peor. Para colmo, Henry, el octogenario casero de Kinsey, se echa novia e insiste en que la detective le dé su opinión. Inmersa de pronto en todos estos asuntos que no le dan respiro, Kinsey se ve obligada a agudizar su olfato de investigadora, pues tendrá que lidiar con peligrosos psicópatas, con desaprensivos inquilinos y caseros y con ciudadanos aparentemente honestos que, de una manera u otra, hacen trampa y ocultan una identidad irredenta.

De los últimos libros que he leído de ella de esta serie, éste ha sido el que más me ha intrigado, hasta el final ha mantenido la tensión de la historia. Debido a la temática del libro, había momentos en que me sentía un poco abrumada y me costaba seguir leyendo ya que, este tipo de noticias, aparecen de vez en cuando en los telediarios y se te ponen los pelos como escarpias. Pero como estaba tan interesante seguía leyendo… a la pobre Kinsey la sigue pasando de todo… lo único que la falta ya es que la abduzcan unos alienigenas y se la lleven a otro planeta y, seguramente allí, la pasarían también un montón de penurias.
Cuando lo empecé, reconozco que me dio flojera, me pareció un poco lento y aburrido, pero según va avanzando la trama se pone interesante y devoraba las páginas en el metro como si no hubiera mañana.
Siempre os digo, que si os gustan los libros de novela policíaca esta es una buena saga, muy light, sencilla y amena. Lo que estoy sintiendo mucho, es que ya me quedan muy pocas letras para acabarla…. así que iré dosificando los que me faltan.

¿Qué os parece Sue Grafton? ¿Os parecen interesantes sus novelas? ¿Qué me recomendáis que me lea después?

Un saludo y mil gracias por vuestros comentarios.

 

COMENTARIO SOBRE “SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: S de Silencio”

Buenas tardes a todos,

Hoy toca contaros que me ha parecido este libro, y creo que no tengo una mala palabra sobre el. Esa saga me encanta… me da una rabia que se me esté acabando….
Son libros de lectura muy fácil y siempre termino tirando de ellos cuándo no sé qué leerme.
En este caso, «S de Silencio» me ha gustado mucho, creo que de todos, de los que más. Hasta el final no se resuelve el caso y me ha tenido en vilo todo el tiempo. No me podía imaginar la manera de resolverlo.
Este os lo recomiendo 100%.Por cierto, en éste caso también nuestra Kinsey también sufre….. pobrecita mía, ganaíto el cielo tiene

¿Qué os parecen estos libros? ¿Os gustan tanto cómo a mi?

Un besito y gracias por estar ahí.

Contadme, contadme….

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: S de Silencio

Buenos días a todos!!!

Después del chasco con el libro anterior (La princesa de Jade), que no me ha gustado nada, lento, pesado….ná, vengo a contaros que he vuelto a Sue Grafton que sé que nunca me falla (o casi nunca).
El siguiente libro que toca es «S de Silencio«. Ya me quedan pocas letras del abecedario y me dará penita terminar esta serie de libros.
Bueno, os dejo la sinopsis del libro:

Si los casos de personas desaparecidas ya son de por sí arduos para cualquier investigador, cuando la desaparición se ha producido hace treinta y cuatro años el trabajo se convierte casi en una misión imposible. Ése es precisamente el reto al que se enfrenta la detective Kinsey Milhone en esta ocasión. Violet Sullivan fue vista por última vez el Cuatro de Julio de 1953. Atrás deja una hija de siete años, Daisy, un esposo sumido en la desesperación, y un hervidero de rumores sobre su escandalosa vida sentimental. En Serena Station, el pequeño pueblo californiano donde ocurren los hechos, las opiniones están divididas: unos piensan que Violet, mujer bonita y promiscua, se ha fugado con un amante; otros dan por sentado que el marido, un alcohólico proclive a la violencia y a los malos tratos, ha puesto fin a los engaños de Violet de manera drástica y ha ocultado después su coche y su cadáver en algún lugar secreto. Es Daisy, la hija abandonada, quien en 1987 decide esclarecer las circunstancias de ese trauma infantil que ha marcado su vida. A sus cuarenta y un años, necesita saber a toda costa si su madre se fue por voluntad propia o no. Pero en cuanto Kinsey empieza a remover el pasado, el resentimiento muestra su cara más cruel.

Veremos que cantidad de cosas le pasa a la protagonista, pobre Kinsey…. En cuanto lo acabe os contaré qué me ha parecido.
Ahora tardaré menos porque vuelvo a viajar en metro y tendré más tiempo para leer.
¿Qué os parecen estos libros? ¿Os gusta «El alfabeto del crimen»?
Comentad, comentad…

PD: ¿Ya tenéis pensado que libros os vais a comprar en EL Día del Libro?

Besitos

COMENTARIO SOBRE “LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS DE GLENN COOPER”

Hola a todos,

Por fin conseguí terminar este libro. He tardado más de lo habitual  en leer un libro de este número de páginas porque he reducido mis horas de lectura, ya casi no viajo en metro y por la noche, al irme a la cama, aguanto un par de hojas y me quedo frita… Así que os pido disculpas por mi tardanza en contaros mis impresiones.

El libro está bastante interesante, varios muertos que hacen que sean el centro de la trama. El autor nos lleva a dos épocas, al año 777 y al 2009 aproximadamente. Lo que sucede en la antigüedad repercute lo que pasa en la actualidad.
Cuando la sinopsis de un libro empieza como el de éste «En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una maldición: es el séptimo hijo engendrado por un séptimo hijo y la leyenda le vaticina poderes diabólicos» que pase algo bueno en el libro es raro… Algo distinto….
El protagonista es un agente del FBI con ganas de retirarse pero le asignan este caso y no parará hasta resolverlo. Pero parece que su retiro tendrá que esperar… hay unos cuantos libros más…. así que….

Lo único que tengo claro es que voy a tardar un tiempo en leerme el siguiente, no porque éste no me haya gustado, que sí, sino porque necesito un respiro y un descanso de muertes, asesinatos, homicidios, FBI, CIA, y demás agencias gubernamentales que resuelven casos.

Os recomiendo el libro, pues sí y no. Me explico. Si os gusta la novela negra tanto que os leéis un periódico deportivo y encontráis pistas sobre conspiraciones, muertes o similar, pues sí, pero si no sois muy fan de este tipo de lectura, antes os diría que leyeráis otros autores.

Un saludo y un besito a todos… Gracias por estar ahí.

En estos días os contaré cuál es mi nueva lectura.

 

LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS – GLENN COOPER

Hola a todos,

Hoy vengo a presentaros la nueva trilogía que voy a leerme. El autor es Glenn Cooper y aquí os dejo su biografía:

Glenn nació en Nueva York y creció cerca de White Plains. Asistió a la Escuela Secundaria de White Plains antes de empezar sus estudios en la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, donde se graduó con honores en Arqueología.Tiempo después, se matriculó en la Tufts University School of Medicine, donde cursó su tesis post-doctoral en el Hospital General de Massachusets y Nueva Inglaterra. Allí, se convirtió en especialista certificado en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas.Tras practicar la medicina, Glenn empezó su carrera de investigación en la industria farmacéutica, lo que le llevó a ocupar durante dieciocho años el cargo de Presidente y CEO de una compañía de biotecnología en Massachusetts.Glenn empezó a escribir guiones hace veinte años y su interés en el cine le llevó a cursar el programa de estudios de Producción Cinematográfica de la Universidad de Boston. Actualmente es Presidente de una empresa cinematográfica, Lascaux Media, que ha producido tres películas independientes.En 2006 Glenn desvió su atención hacia la escritura de novelas. Su novela debut fue LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS, la primera de una trilogía, que se convirtió en bestseller internacional y se tradujo a treinta idiomas. Cada una de sus siete novelas publicadas se ha convertido en un bestseller internacional.Actualmente, Glenn vive en New Hampshire.

Por si queréis ver su web en español, aquí os dejo el enlace: http://www.glenncooperbooks.com/es/

Listado de los libros:

La piedra de fuego 2014
El último día 2014
El fin de los escribas 2013
La hora de la verdad 2013
La llave del destino 2012
El libro de las almas 2011
La biblioteca de los muertos 2009 (2010)

El primero de sus libros, es «La biblioteca de los muertos«. Más novela negra, si, pero era lo que llevaba en elebook cuando se me acabó el anterior en el metro… Os dejo la sinopsis:

Bretaña, año 777. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una maldición: es el séptimo hijo engendrado por un séptimo hijo y la leyenda le vaticina poderes diabólicos. Octavus comienza a escribir una lista con fechas y nombres sin sentido. Cuando uno de los nombres y su fecha coinciden con una muerte en la abadía, el miedo se apodera de los monjes. Siglos después, los miembros de la Orden de los Nombres, descendientes todos de aquel niño, siguen escribiendo sin descanso para completar un misterioso listado de nombres y fechas… Hasta que empiezan a suicidarse. Estados Unidos, en la actualidad. Nueve personas han aparecido muertas en Nueva York, desconocidos que nada tenían en común. Solo una cosa les unía: todas las víctimas recibieron postales de ataúdes, que anunciaban el día en que morirían, poco antes de su fallecimiento. Son las aparentes víctimas de un asesino en serie difícil de atrapar, cuyas muertes desafían toda lógica.

El segundo libro es»El libro de las almas» y esta es su información:

La nueva novela del autor de La biblioteca de los muertos plantea un nuevo y aún más estremecedor reto: Encontrar un libro que revela el destino ultimo de la humanidad. ¿Qué harías si conocieras la fecha del fin del mundo? Cuando un hombre a las puertas de la muerte encarga a Will Piper la búsqueda de un libro, el ex agente del FBI no lo duda un instante. Un libro antiguo en el que va a descubrir un secreto estremecedor: una misteriosa epístola escrita por Félix, el último superior de la abadía de Vectis, deja constancia de los extraños acontecimientos relacionados con la biblioteca de los muertos y revela la naturaleza de la última fecha registrada: el 9 de febrero de 2027…el fin de la humanidad.
Will deberá enfrentarse, entonces, a un dilema moral de difícil solución: revelar a la humanidad una verdad aterradora o callar para siempre.

Creo que el tercero es este, pero no lo tengo muy claro, ya que tiene publicado uno entre medias…. Aún así, os dejo la sinopsis de «La hora de la verdad«:

A la espera del desenlace de la aclamada trilogía de Glenn Cooper, formada por La biblioteca de los muertos y El libro de las almas, este relato inédito vuelve a sumergirnos en los misterios insondables de la abadía de Vectis y su siniestra colección de libros. Miami, 2020. Will Piper, ex agente del FBI, al fin disfruta de la tranquilidad que tanto le ha costado alcanzar desde que se cruzó en su vida el misterio de la biblioteca de los muertos y reveló a una atónita humanidad la fecha del fin del mundo que los escribas de la abadía de Vectis habían predicho. Pero ese ansiado retiro no va a durar mucho: el secuestro del hijo de un senador de Estados Unidos tiene a la opinión pública conmocionada, sobre todo porque el senador Killian podría convertirse en el presidente que lleve al país al temido «fin de los días». El principal sospechoso es Cameron MacDonald, responsable de la seguridad del político y antiguo compañero de Piper. Y, por esa amistad, para demostrar la inocencia de su amigo, Will está dispuesto a desafiar todas las normas. Incluso las que impone el Área 51 sobre la información secreta que se halla en los libros de los malogrados escribas.

Me leeré los otros dos seguidos y no sé si haré un post general de la trilogía o los separaré… depende del ritmo de lectura que lleve.

¿Os los habéis leído vosotros? ¿Merecen la pena?. Decidme que aún estoy a tiempo de leer solamente el primero.
Gracias y besos

COMENTARIO SOBRE “SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: R de Rebelde”

Buenos días a todos!!!

La verdad es que no sé muy bien que contaros de este libro. Es como todos, contratan a la protagonista para un caso, le pasan un montón de cosas, buenas y malas, y se resuelve.

Lo que pasa, en esta ocasión comparte un poco de protagonismo con el personaje femenino secundario. Y aparece un hombre en la vida de Kinsey…. cuya historia irá avanzando en los pocos libros que quedan.

Este no ha sido de los que más me han gustado, pero si es interesante leerlos seguidos para mantener el hilo conductor de la historia de su vida.

Sin más que deciros, me despido hasta el próximo post. ¿Cuál será mi siguiente lectura? ¿Continuaré con esta autora?

Muy pronto lo sabréis.

Besitos

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: R de Rebelde

Buenos días a todos, queridos lectores,

Hoy toca otro libro de Sue Grafton, sí, lo sé, otro y aún quedan varios de este Alfabeto del Crimen. El motivo por el cual sigo leyendo esta saga es que no encuentro ninguno que me motive lo suficiente para leerlo. Esta semana, cómo ya hay que ir a empezar a visitar a los Reyes Majos, me pasaré por alguna librería y miraré novedades y demás para inspirarme.

Os presento R de Rebelde:

Nord Lafferty contrata los servicios de la detective Kinsey Millhone para un trabajo sencillo y bien remunerado: custodiar a Reba, su única y rebelde hija, que está a punto de conseguir la libertad condicional tras cumplir dos años de condena por estafa. Kinsey deberá recogerla en la cárcel, llevarla a casa y asegurarse de que se reintegra a su vida acomodada. Pero Reba Lafferty no es una chica fácil, sino todo lo contrario: bebedora empedernida, fumadora compulsiva, jugadora impenitente y adicta a todo tipo de vicios. Para acabar de complicarle las cosas a Kinsey, la misma noche en que sale de la cárcel, Reba se reencuentra con Alan Beckwith, el hombre que fue a la vez su víctima y su verdugo: ella lo estafó y él la denunció. Pero el pasado no ha hecho mella en los sentimientos de la ex convicta, que, después de una separación forzosa, quiere reanudar su pasión con el mismo ardor de otros tiempos.

Quedan varios, pero los tengo que dosificar. Ya os contaré mi visita a la librería y si me he llevado alguno.

¿Qué me recomendáis que me lea?

Muchas gracias por estar ahí. Besos y abrazos

COMENTARIO SOBRE “SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: Q de Quién”

Buenas tardes amigos,

Hoy toca comentario sobre el último libro que me he leído. Estos de Sue Grafton me gustan bastante, son muy sencillos y me tiene intrigada la hsitoria de la protagonista. Siempre le pasa algo, por un lado o por otro siempre pilla, jejej.

Hay algunas partes que hacen que estés en tensión y no he conseguido averiguar hasta el final quién demonios asesinó a la chica. No os lo podéis ni imaginar.

Quién sabe si algún policía americano lee este libro y decide reabrir el caso y consigue resolverlo. Es una pena que sucesos así no puedan aclararse.

Os lo recomiendo, como siempre os digo, como lecturas transitorias entre algunos o si sois muy fans de la novela policíaca.

Creo que a este paso, entre los libros que leo y la cantidad de series de crimenes que veo, me deberían convalidar Criminología, jejj.

Un saludo y gracias por seguir ahí.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: Q de Quién

Buenos días a todos:

Hoy os presento el nuevo libro. Seguimos con Sue Grafton y su alfabeto del crimen. De ella ya no os cuento nada, ya que en los anteriores post ya os he contado.

Hoy toca la letra Q y esta es su sinopsis:

Q de quién se basa en un hecho real, un homicidio sin resolver que se cometió en 1969. En otoño de 2000, Sue Grafton conoció al patólogo que en su día realizó la autopsia y que le contó el caso. Había en aquella historia algo que no la dejaba dormir, así que, haciendo suyas la inquietud y olfato detectivesco de Millhone, en enero de 2001 ya estaba trabajando de lleno en la oficina del sheriff del condado, enterrada bajo pilas de documentos archivados. Corre el verano de 1969, con sus furgonetas llenas de hippies, pantalones acampanados, sexo, drogas y manifestaciones por la paz… pero también una época en la que las investigaciones criminológicas contaban con una tecnología bastante primitiva en comparación con los grandes avances actuales. En una cantera próxima a la autopista la policía encuentra el cadáver en descomposición de una mujer —con las manos atadas, apuñalada varias veces y degollada—. En el curso de la investigación, apenas hay nada a que atenerse, y el caso queda sin resolver. Dieciocho años después, y a punto de jubilarse, los dos agentes de la ley que encontraron el cadáver querrían al menos identificar a la mujer. Viejos y achacosos, piden ayuda a Kinsey Millhone, pero volver al pasado puede acarrear consecuencias, y lo que comienza como una indagación para averiguar la identidad del cadáver termina siendo la peligrosa búsqueda de su asesino.

Sigo con esta autora porqué no tengo muy claro qué quiero leerme ahora mismo. Tengo que irme un día a alguna librería y ver que hay, que tocando los libros siempre me inspiro. Espero que, mientras me leo este, tenga un rato y me decida por alguno.

¿Tenéis alguna recomendación? Os agradecería que me lo contaseis en los comentarios.

Gracias y besos

 

 

« Older entries

Knitting is cool

Inspiración. Patrones. Amigurumis

Maria Martinez Amigurumi

Maria Martinez Amigurumi: Adorables muñecos de Crochet hechos a mano. Fotografías, patrones, tutoriales y mucho más.

Blog de costura, crochet y punto | Blog de Katia

Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.

Squirrel Picnic

Handmade with Love and Stuff

Con estas mis manitas

Con esas mis manitas es un blog en el que quiero compartir con todo aquel que guste de las manualidades, las labores y los crafts en general de las cosas que hago o las cosas que me inspiran.

AmigurumiBB

Join the world where yarn ends to be just a thread and begins the magical amigurumi creation

TatisAtis & Colorín

Un día la lana se enredó entre el dedo y mi ganchillo. Desde entonces, cientos de amigos han venido a saludarme