COMENTARIO SOBRE “EL MAPA DEL CAOS (Trilogía Victoriana)” DE FELIX J. PALMA

Buenos días a todos,
Madre mía!!!! Por fin he terminado este libro…. me ha costado lo que no está en los escritos. Ya os dije en el post anterior que lo iba a terminar por saber como finalizaba la historia, pero que se me estaba haciendo muy difícil el acabar. Pues ahora os puedo decir que no me ha gustado nada cómo ha finalizado el libro…. para eso me leo yo casi dos mil páginas? para que acabe así?…. vaya truño (con perdón).
No sé si es que la novela de ciencia-ficción no me motiva demasiado, pero este prometía mucho en el primer libro, algo menos en el segundo, pero el tercero ¡¡¡¡OMG!!!!!!, imposible. Hay que reconocer que está bien escrito, ese narrador en primera persona tiene momentos que molesta, pero el autor lo hace bien. Buenas descripciones, pero un poco pesado en algunas partes o en muchas….
Creo que no voy a decir nada más sobre este libro, no me sale mucho más. Si os gusta la novela de este género y tenéis tiempo que no os importe malgastar, leedlo, pero yo no lo recomiendo.
Si tuviera que puntuar, en general la trilogía, no llegaba al aprobado.

¿Os habéis leído esta tortuosa trilogía? ¿Os ha gustado? Contadme, contadme.

Un saludo y nos leemos en el siguiente post.

 

COMENTARIO SOBRE “EL MAPA DEL CIELO (Trilogía Victoriana)” DE FELIX J. PALMA

Buenos días a todos,
Disculpad la tardanza en contaros mis impresiones sobre este libro, pero he estado unos días de vacaciones y he leído menos y como era un libro gordito, he tardado en leerlo más de lo que pensaba. Además, este tipo de literatura de ciencia ficción no es de mis preferidas y eso hacía que ponerme a leer no me apeteciera tanto.
En fin, os contaré mis impresiones. Continúa la historia del escritor H.G. Wells y su segunda novela «La guerra de los mundos» en la que en ese Londres decimonónico sufre una invasión marciana, basada en su libro, aunque con algunas variaciones. Siguen apareciendo muchos de los personajes de la primera parte de la trilogía y se va centrando en su propia historia.

Tengo que reconocer que me ha costado seguir un poco el hilo de la trama, innovadora y diferente eso si, pero demasiado rebuscada en ocasiones. Una cosa que no me ha gustado mucho, es que repita partes del primer libro, sé que puede que el lector haya leído este primero, o que no se acuerde de lo que pasa en ciertas situaciones debido a que el anterior lo leyó hace tiempo, pero en mi caso, que los estoy leyendo de seguido, me aburrió de sobremanera releer partes de la primera….
Voy a terminarme el tercero más por curiosidad de que les pasará a los protagonistas que por que me estén gustando de verdad los libros. Definitivamente, la ciencia ficción en libros no es para mí.

¿Os ha pasado a alguno esto con este tipo de novelas? ¿Cuáles son vuestros géneros preferidos?

Un saludo y gracias por seguir ahí.

COMENTARIO SOBRE «EL MAPA DEL TIEMPO (Trilogía Victoriana)» DE FELIX J. PALMA

Buenos días a todos,

Como veis en el título del post, hoy vengo a contaros que me ha parecido el primero de los libros de la Trilogía Victoriana.

Ya os dije en el post de presentación que no me esperaba que fuera literatura fantástica (eso me pasa por no leer la sinopsis antes y tirarme a la piscina…) y que poca de este tipo de novelas habían sido las elegidas para leer.
A su favor tengo que decir que es un pedazo de escritor como la copa de un pino. El libro está perfectamente estructurado, con un narrador que nos poniendo en situación y unas descripciones de lugares, sensaciones, momentos espectaculares. Ahora, que a mi este tipo de literatura no es de mis favoritas, también es verdad, pero estas novelas no puedes dejar de leerlas. Hay partes más tediosas y te haces un poco de lío, pero en general, te enganchan hasta el final.
No tenía intención de seguir leyendo el segundo libro, pero me quedé con ganas de saber  sobre el protagonista, H.G. Weels.

Vamos saltando en el tiempo, empezamos con Jack el Destripador y su última víctima, luego llegamos a un Londres después de unos años donde una jovencita no se sentirá identificada con el mundo en el que le ha tocado vivir y deseará viajar al futuro y en la última parte del libro llega el desenlace de las dos primeras, siempre interrelacionadas.

¿Qué os ha parecido este libro? ¿Os lo leeríais?
Contadme que me gusta saber que opináis.

Un besito y gracias por estar ahí.

TRILOGÍA VICTORIANA (El mapa del tiempo, El mapa del cielo, El mapa del caos) – FELIX J. PALMA

Buenos días a todos,
Ante todo quiero pediros disculpas por no actualizar con tanta frecuencia, pero con este calor sentarme delante del ordenador me da mucha pereza. Además, los libros que estoy leyendo tienen más páginas y tardo un poco más en leerlos, así que lo siento….

Cuando terminé el de Isabel Allende no tenía muy claro que leer y, como me pasa últimamente, me termino el libro en el metro, tengo que buscar en el ebook libros que tenga y vi esta trilogía. No tenía muy claro de que iba y ni siquiera sabía que era literatura fantástica, pero me lancé a leerlos.
No había leído nada de este autor, Félix J. Palma, y vi que había recibido premios por la primera de las novelas y pensé, ¿por qué no?

En este post os voy a poner la información del autor y las sinopsis de los tres libros y según los vaya terminando haré una entrada nueva con mis impresiones de cada uno.

Primero un poco de información del autor.

El escritor español, Félix J. Palma es un reconocido cuentista que con su paso a la novela se ha hecho acreedor de premios como el XL Ateneo de Sevilla por El mapa del tiempo. Colaborador de numerosas publicaciones y dedicado en principio a la literatura fantástica o maravillosa, Palma ha logrado grandes reconocimientos por su maestría en el relato, como demuestra el Premio Tiflos, el Gabriel Aresti o el Alberto Lista. De entre sus antologías habría que destacar Los arácnidos -Premio Iberoamericano de relatos 2003-, o El vigilante de la salamandra, que consiguió el aplauso unánime de la crítica. En cuanto a su paso por la novela, en su narrativa destacan obras como La hormiga que quiso ser astronauta o Las corrientes oceánicas, que se hizo con el Premio Luis Berenguer. Palma es un colaborador habitual de diversos medios de comunicación y en la actualidad se dedica a la escritura y a labores como asesor editorial.

 

Sus obras son:

El mapa del Caos
Del amor y otras confusiones
El mapa del cielo
El menor espectáculo del mundo
La hormiga que quiso ser astronauta
El mapa del tiempo
Las corrientes oceánicas
Los arácnidos
Las interioridades
El vigilante de la Salamandra
Como podéis ver en el título yo he elegido la Trilogía Victoriana, compuesta por «El mapa del tiempo», «El mapa del cielo», «El mapa del caos». No me esperaba para nada que los libros fueran novela fantástica, pero están entretenidos, un poco raros en algunos momentos, pero curiosos. Os dejo la sinopsis de cada uno:

 

el_mapa_del_tiempo_021012_1349177629_84_Londres, 1896. Innumerables inventos alteran una y otra vez la faz del siglo haciendo creer al hombre que la ciencia es capaz de conseguir lo imposible. Y sus logros parecen no tener límites, como demuestra la aparición de la empresa de Viajes Temporales Murray, que abre sus puertas dispuesta a hacer realidad el sueño más codiciado de la humanidad: viajar en el tiempo, un anhelo que el escritor H. G. Wells había despertado un año antes con su novela La máquina del tiempo. De repente, el hombre del siglo XIX tiene la posibilidad de viajar al año 2000, como hace Claire Haggerty, quien vivirá una historia de amor a través del tiempo con un hombre del futuro. Pero no todos desean ver el mañana. Andrew Harrington pretende viajar al pasado, a 1888, para salvar a su amada de las garras de Jack el Destripador. Y el propio H.G. Wells sufrirá los riesgos de los viajes temporales cuando un misterioso viajero llegue a su época con la intención de asesinarlo para publicar su novela con su nombre, obligándolo a emprender una desesperada huida a través de los siglos. Pero, ¿qué ocurre si cambiamos el pasado? ¿Puede reescribirse la Historia? Barajando personajes ficticios con personajes reales, como Jack el Destripador o el Hombre Elefante, Palma teje una fantasía histórica tan imaginativa como trepidante, una historia llena de amor y aventura que rinde un homenaje a los comienzos de la Ciencia Ficción y transportará al lector al fascinante Londres victoriano en su propio viaje en el tiempo.

 

el_mapa_del_cielo_021012_1349177640_32_En el caluroso verano de 1835, un hombre hizo soñar al mundo revelándoles que la Luna estaba habitada por unicornios, hombres murciélago y otros seres fantásticos. Y aunque no se tardó en demostrar que aquello era una gran mentira, muchos prefirieron seguir creyendo que en la Luna se almacenaban los sueños que podían hacer más hermosas sus vidas. Más de sesenta años después, su biznieta Emma Harlow, solicitada por lo más granado de la alta sociedad de Nueva York, sabe que solo podrá enamorarse de alguien capaz de hacer soñar al mundo como lo hizo su bisabuelo. Por eso exige a Montgomery Gilmore, su más infatigable pretendiente, que reproduzca la invasión marciana descrita en La Guerra de Los Mundos, la novela de H. G. Wells. Pero para el millonario no hay nada imposible: los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor. ¿Qué ocurre cuando los sueños se convierten en pesadillas? ¿Tenemos que dejar de soñar? Sumérjanse en las páginas de nuestra historia, intrépidos lectores, y descubran qué es más fácil: sobrevivir a una invasión marciana o conquistar el corazón de una dama que no cree en el amor.

 

el_mapa_del_caos_151014_1413389242_63_Una gran aventura que mezcla amores imposibles, acción a raudales, fantasmas verdaderos y médium falsos, en un explosivo cóctel que atrapará a los lectores de todo el mundo. O, como diría el misterioso narrador de esta novela, de todos los mundos posibles. Cuando la persona a quien ama muere trágicamente, el protagonista de esta historia hará todo lo posible para hablar con ella por última vez. En el Londres victoriano, en pleno apogeo del espiritismo, una sesión con el mejor médium de la historia se presenta como la única solución, pero en ella se desencadenarán terribles y desconocidas fuerzas. El mundo entero está en peligro, y su salvación reside en un misterioso libro titulado El mapa del caos. Si nuestro protagonista no lo encuentra, jamás podrá llegar hasta su amada, pues incluso el Más Allá dejaría de existir. Para ello contará con la inestimable ayuda de Arthur Conan Doyle, el padre de Sherlock Holmes, de Lewis Carroll, el autor de Alicia en el país de las maravillas y, por supuesto, de H. G. Wells, cuyo Hombre Invisible tal vez haya escapado de las páginas de su famosa novela para sembrar el caos. Solo ellos pueden descubrir la forma de salvar el mundo; solo ellos pueden encontrar el camino para reunir a los amantes separados por la muerte, el camino a través de los espejos. Una gran aventura que mezcla amores imposibles, acción a raudales, fantasmas verdaderos y médium falsos, en un explosivo cóctel que atrapará a los lectores de todo el mundo. O, como diría el misterioso narrador de esta novela, de todos los mundos posibles.

Después de esta tremenda parrafada, me despido hasta el siguiente post.
¿Os gusta la literatura fantástica? ¿Os habéis leído estos libros? Contadme, que me gusta saber vuestra opinión y recomendaciones.
Un besito y que no paséis demasiado calor.

Knitting is cool

Inspiración. Patrones. Amigurumis

Maria Martinez Amigurumi

Maria Martinez Amigurumi: Adorables muñecos de Crochet hechos a mano. Fotografías, patrones, tutoriales y mucho más.

Blog de costura, crochet y punto | Blog de Katia

Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.

Squirrel Picnic

Handmade with Love and Stuff

Con estas mis manitas

Con esas mis manitas es un blog en el que quiero compartir con todo aquel que guste de las manualidades, las labores y los crafts en general de las cosas que hago o las cosas que me inspiran.

AmigurumiBB

Join the world where yarn ends to be just a thread and begins the magical amigurumi creation

TatisAtis & Colorín

Un día la lana se enredó entre el dedo y mi ganchillo. Desde entonces, cientos de amigos han venido a saludarme