Buenos días a todos. Ante todo Felices Fiestas.
Como ya quedan pocos días para que el año finalice, he pensado en hacer esta entrada recopilatoria de los libros que he leído este año.
Mi intención era llegar a los 50, pero han sido 30. Por qué…. pues he tenido entre mis manos algunos tochos bastante importantes y otros que me han costado un mundo leer.
Durante este año raro, la lectura me ha ayudado a olvidarme y desconectar de muchas cosas y situaciones de las cuales mi cabeza no era capaz de desprenderse. Me encantan esos ratitos en la cama antes de dormir, leer dos o tres líneas o páginas e ir cayendo en los brazos de Morfeo con la historia que me ha tocado en ese momento…. O también en el sofá, con una mantita calentita y sin ruido a mi alrededor….. puro placer.
He leído diferentes géneros de novela, desde policíaca, histórica, un poco rosa, ensayo, costumbrista…. Y a Murakami que no sé en qué categoría incluirlo.
Los dos libros que más me han impactado este 2011 han sido “La Curandera de Atenas” de Isabel Martín y “Criadas y Señoras” de k. Stockett”. Ambas me sorprendieron muy gratamente y son lecturas totalmente recomendables por lo diferente de lo que yo estoy acostumbrada.
Mención aparte es para el segundo y tercer libro de Katherine Pancol. El tercero lo estoy acabando y tengo que decir que me está gustando bastante, aclara muchas cosas. No me extrañaría que intentaran sacar una “Mini-serie” de esas que luego ponen en A3. Tiene muchos puntos para hacerlo, es una historia que se presta.
El descubrimiento del año ha sido V.M. Manfredi. No había leído nada de él y después de la Trilogía de Alexandros he quedado encantada. No van a ser los últimos que lea de este autor, es más, después de dos o tres que tengo pendientes, me lanzaré a por alguno del Sr. Manfredi.
A Sue Grafton la habéis visto mucho por el blog. Es mi escritora puente o “remedio contra no sé qué leer”… Su “Alfabeto del Crimen” es muy sencillo de leer, y me ayuda a desconectar entre otro tipo de lectura. Además la historia de la protagonista me tiene un poco enganchada, jajajaja.
También cayó en mis manos el último de Camilla Läckberg dando así por finalizada su pentalogía de libros de asesinatos que comenzó con “La princesa de hielo” en el que todas las entregas de las investigaciones de Erica Falck y Patrik Hedström transcurren en la población costera donde nació la autora, en Fjällbacka.
Otro de los libros que me gustó mucho es “EL cuaderno de Maya” de Isabel Allende. Esta escritora me transporta al Chile de su época. Fue un libro que recuerdo con cariño, era de su estilo pero no del que yo iba leyendo últimamente. No sé, me sedujo.
Sobre “Las Chicas de Ames” simplemente os dejo el enlace «COMENTARIOS SOBRE “LAS CHICAS DE AMES – JEFFREY ZASLOW» Maravilloso.
También informar que “Dos chicas de Shanghái” y “El abanico de seda” no van a ser los únicos libros que lea de Lisa See. Me encanta cómo trata a sus personajes, la vida que les da y lo que se aprende con ellos. Gracias Lisa.
También me gustaría animar desde aquí, que sé que lo lee (modo ironía on) a Lesley Downer, autora de “La última concubina” y “La cortesana y el Samurái” a que siga escribiendo, que ambos me han gustado, mucho más el primero que el segundo, pero me ha conquistado ese tema.
Después de estas buenas palabras para muchos de los libros que he leído durante este 2011, ahora tocan los palos, las decepciones sobre todo en relación al autor/a… El que se llevó la palma fue el de Javier Sierra “El ángel perdido”… y dice que estuvo 7 años investigando para escribirlo….. en fin.
Otras dos decepciones fueron Elvira Lindo y Carmen Posadas… nada, ninguna de las dos me conquistó…
Algunos pasaron por mi vida sin pena ni gloria, como Asa Larson o Jon Fasman con sus respectivos libros… uno por ser más de lo mismo y otro por no enterarse ni él de lo que estaba escribiendo.
No me gustaría acabar sin mencionar que por fin JJ Benítez se dignó a publicar Caballo de Troya 9 a principios del mes de Diciembre…..
Para finalizar me gustaría hablaros de uno de los libros más extraño que he leído: 1Q84. Todas mis impresiones cambiaron cuando me enteré de que había una tercera parte, que ya se ha publicado en España y pronto la veréis en las nuevas lecturas del próximo año. Es un libro raro, que engancha y no sabes porqué, piensas que te estás volviendo tarumba pero continúas con la lectura y cuando llegas al final y ves lo que ha pasado, piensas…. No puede ser, a esto le falta algo, se habrán equivocado en la imprenta y se han dejado un trozo sin imprimir??? Pero no, investigas un poco y ves que hay una tercera parte que han decidido separar para sacar más pasta, así de fácil.
Bueno pues este ha sido mi camión de lectura, el balance ha sido positivo ya que los que me han gustado superan a los que no. Tuve una racha de coger entre mis manos auténticos bodrios pero me he recuperado.
Sólo me queda desearos un Feliz 2012, espero que sea un gran año para todos (dicen que es el último….) así que toca disfrutarlo al máximo.
Un beso, un saludo, un bratzo y os animo a seguir leyendo libros, que aunque no nos guste, siempre se saca algo de él.
Gracias por estar ahí todo este tiempo, por entrar a cotillear de vez en cuando lo que esta loca de la lectura escribe de vez en cuando.
Macarena