He vuelto….

Buenos días a todos,

Lo primero que quiero hacer es pediros disculpas por no actualizar el blog desde hace más de 4 meses. Para seros sincera, no me apetecía demasiado escribir ningún post sobre todos los libros que he ido leyendo en estos meses. El otro blog que tengo, Cosas de Lana, ese está más actualizado ya que según voy terminando muñecos o alguna prenda, hago las fotos y subo el post.
Este blog me cuesta bastante más, ya que muchas veces el libro lo acabo en el metro y de seguido comienzo con el siguiente y ya no me acuerdo de escribir el post.
Como abril es el mes de los libros y la lectura por excelencia, me he propuesto volver a escribir las entradas que tengo pendientes de todos los libros que han caído estos mese. Para poder hacer esto, primero me tengo que apuntar en un cuaderno los libros que he leído para poder buscaros la info y así refrescar la memoria.
Sé que no me voy a acordar de todos y no todos los voy a poner (algunos ni merecen la pena hacer el esfuerzo) así que en estos días de abril iréis teniendo entradas directas, es decir, la info del libro y mis impresiones, así se hace más ameno.
Si veo que esto funciona mejor, haré las futuras lecturas de la misma manera, así no os aburro con dos post sobre lo mismo.
Ahora ando leyendo dos a la vez, uno en papel que lo leo en casa y otro en el ebook que lo leo en el metro.
Solo adelantaros que he leído un poco de todo, desde mi adorada novela policíaca, a novela moñas romántica y libros ligeritos para pasar el rato.
Cuando acabe los que estoy leyendo volverá mi dilema de y, ¿Ahora que demonios me leo?, así que si tenéis alguna sugerencia de libros que me deba leer, soy toda orejas.
De nuevo, pediros mil disculpas e intentaré ponerme al día….
Un saludo y nos vemos en el siguiente post.

SERIE BEVILACQUA Y CHAMORRO – LORENZO SILVA

Buenos días a todos,
Hoy quiero presentaros una serie de libros de novela negra española que me han recomendado y que he empezado a leer hace poco. De hecho, solamente llevo leídos los dos primeros y ahora he empezado el tercero.Antes de presentaros los libros, os dejo un poco de información del autor:

Escritor español, Lorenzo Silva es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado como auditor de cuentas, asesor fiscal y abogado de empresa, hasta que en el año 2002, decidió dedicarse por completo a la escritura, si bien había comenzado a escribir en 1980. Ha trabajado como guionista cinematográfico, y colabora en periódicos y revistas del grupo Vocento, así como en El Mundo, ABC o El País. También colabora en radio, en la COPE. Ha obtenido varios premios, destacando el Nadal del año 2002 y el Planeta de Novela en 2012. Es autor de novelas relatos, ensayos y libros de viaje, siendo muy conocida su serie negra y criminal protagonizada por los guardias civiles Bevilaqua y Chamorro. Ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces y la Trilogía de Getafe, compuesta por Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de París. Es autor del libro de relatos El déspota adolescente y del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak, en 2008 un ensayo sobre El Derecho en la obra de Kafka y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La niebla y la doncella, Nadie vale más que otro, La reina sin espejo y La estrategia del agua.

La serie se compone de 7 novelas protagonizadas por los investigadores de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro. Lo títulos de las novelas son:

El lejano país de los estanques

La muerte de una misteriosa extranjera en una tranquila urbanización de Mallorca es el primer caso de una pareja de investigadores que está dando mucho que hablar. En mitad de un tórrido agosto mesetario, el sargento Bevilacqua, que pese a la sonoridad exótica de su nombre lo es de la Guardia Civil, recibe la orden de investigar la muerte de una extranjera cuyo cadáver ha aparecido en una urbanización mallorquina. Su compañera será la inexperta agente Chamorro, y con ella deberá sumergirse de incógnito en un ambiente de clubes nocturnos, playas nudistas, trapicheos dudosos y promiscuidades diversas. Poco a poco, el sargento y su ayudante desvelarán los misterios que rodean el asesinato de la irresistible y remota Eva, descubriendo el oscuro mundo que se oculta bajo la dulce desidia del paisaje estival. A partir de una sabia mezcla de ingredientes policíacos, relaciones humanas y pinceladas de humor bien dosificadas, Lorenzo Silva construye una novela refrescante y llena de hallazgos.

El alquimista impaciente

Un cadáver desnudo, sin rastros de violencia, aparece atado a una cama en un motel de carretera. ¿Se trata o no de un crimen? El sargento Bevilacqua, atípico investigador criminal de la Guardia Civil, y su ayudante, la guardia Chamorro, reciben la orden de resolver el enigma. La investigación que sigue no es una mera pesquisa policial. El sargento y su ayudante deberán llegar al lado oscuro e inconfesable de la víctima, a su sorprendente vida secreta, así como a las personas que la rodeaban, en su familia, en la central nuclear donde trabajaba. Y desentrañar un cada vez más complejo entramado de dinero e intereses que los llevará a varias ciudades. Pero la clave, como en la alquimia, está en la paciencia; la que necesitarán los investigadores y también la que les faltó, de uno u otro modo, a los personajes con los que se tropiezan en su búsqueda. Una novela de corte policíaco que es mucho más que un relato de intriga, y en la que descubrir a la víctima es casi más importante que descubrir a su asesino. Como en los libros de Chandler y Hammett, no se trata de resolver un crimen como quien resuelve un acertijo, sino que hay que sumergirse en las circunstancias y personajes que rodean la muerte, en su trasfondo social.

La niebla y la doncella

El sargento Bevilacqua y su compañera la cabo Chamorro, atípicos investigadores criminales de la Guardia civil, reciben un incómodo encargo. El asunto que les toca en suerte es un asesinato ocurrido dos años atrás en la isla canaria de La Gomera; el muerto, un joven de vida desordenada y carácter atolondrado. Por el crimen, en su día, se juzgó y absolvió a un político local cuya hija adolescente andaba en relaciones con la víctima. El caso ha estado en la vía muerta durante meses, pero las altas conexiones de la madre del chico han forzado a reabrirlo. Chamorro y Bevilacqua se encuentran con un crimen antiguo y muy pocas pistas para resolverlo. Tras desplazarse a la isla, la cabo y el sargento, con la colaboración no siempre entusiasta de los guardias que en su día cerraron el caso en falso, se sumergen en la búsqueda de un asesino que parece haberse desvanecido en la niebla del bosque donde apareció el cadáver. Lorenzo Silva nos ofrece en La niebla y la doncella la entrega más trepidante y ambiciosa de las andanzas del sargento Bevilacqua.

Nadie vale más que otro

Por primera vez desde la aparición de esta saga, Lorenzo Silva brinda la oportunidad a sus seguidores de deleitarse con cuatro novelas cortas independientes en un solo libro. En Nadie vale más que otro, Lorenzo Silva nos convierte de nuevo en testigos privilegiados de las pesquisas de los célebres Chamorro y Bevilaqua pero en esta ocasión el lector tendrá la oportunidad de adentrarse en cuatro de los casos de estos investigadores. El asesinato de una mujer en el que todas las sospechas recaen en un marido con un largo historial de malos tratos, la violación y la muerte de una niña, el hallazgo del cadáver de un delincuente común donde todo parece indicar que se trata de un ajuste de cuentas y el crimen contra un inmigrante en un pequeño pueblo son los cuatro asuntos que tienen como nexo, además de suceder todos en periodos estivales, el hecho de ser crímenes tan cotidianos como lo que se leen a diario en los periódicos, alejados de la extravagancia y de la sofisticación y, en consecuencia, tan reales como la vida, o la muerte, misma.

La reina sin espejo

La aparición de una mujer apuñalada en un pueblo de Zaragoza podría ser un trabajo más para el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro, pero éste es un caso fuera de lo común; la víctima es Neus Barutell, una célebre periodista casada con un consagrado escritor catalán, lo que atrae a la prensa más sensacionalista y somete a los investigadores de la Guardia Civil a una dosis suplementaria de presión. En estas peculiares circunstancias, Bevilacqua y su compañera deberán remover con sigilo las entrañas de una vida pública más allá de las apariencias y sumergirse en las flaquezas e inseguridades que se escondían tras la imagen solvente e impecable de la víctima. También será necesario rastrear con detalle sus últimos trabajos periodísticos. Las pesquisas llevan a nuestros protagonistas a Barcelona y las primeras pistas apuntan a un crimen pasional en un mundo de vanidades, lleno de tapujos y secretos y con ramificaciones hasta los sórdidos bajos fondos de la ciudad. La reina sin espejo nos sumerge en una indagación compleja y fascinante en la que los guardias civiles deberán, entre otras muchas cosas, dilucidar enigmas literarios de Alicia a través del espejo, desentrañar relaciones cibernéticas y colaborar con la policía autonómica catalana para llegar a la resolución de un caso espinoso y difícil. Lorenzo Silva trasciende con esta novela el género policíaco en un texto colmado de intrigas, bajas pasiones e ironía y lo conjuga con su prosa más conseguida y acertada hasta el momento.

La marca del meridiano

En una sociedad envilecida por el dinero sucio y la prostitución de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada. Ambientada en la Cataluña actual, esta absorbente novela policíaca de Lorenzo Silva, maestro indiscutible del género, se adentra más allá de los hechos y presenta un sólido retrato del ser humano ante la duda moral, el combate interior y las decisiones equivocadas.

La estrategia del Agua

Tras una decepcionante experiencia con el sistema judicial, que ha puesto en libertad a un asesino al que había detenido después de una larga investigación, el brigada Bevilacqua, alias Vila, se halla desencantado y más escéptico de lo que acostumbra. Así se enfrenta al nuevo caso que le ocupa: un hombre llamado Óscar Santacruz ha aparecido con dos tiros en la nuca en el ascensor de su casa. Parece el «trabajo» de un profesional, lo que se antoja desmesurado dada la poca trascendencia de la víctima, que tiene algunos antecedentes menores por tráfico de drogas y violencia de género. Vila y su compañera, la sargento Chamorro, afrontan la tarea, muy a regañadientes por parte de Vila, actitud que empezará pagando «el nuevo», Arnau, un joven guardia que poco a poco se irá ganando la confianza del brigada. Parece que los problemas en la vida de Óscar, aparte de sus roces con la justicia, se limitan a su divorcio, mal llevado y con un hijo de por medio. Pero, ¿qué esconde la denuncia que pesaba sobre la víctima por malos tratos? ¿Y su detención por tráfico de drogas? ¿En qué oscuros asuntos estaba envuelto este hombre en apariencia tan poco peligroso? Una novela sobre los claroscuros de las relaciones, sobre los errores y aciertos de los jueces, sobre los vericuetos de la moderna investigación policial, sobre las injusticias que provocan las leyes y sobre el mal, que a menudo está entre lo que tenemos más cerca, incluso entre lo que un día amamos.

De estos ya me he leído los dos primeros. La verdad, el primero no me impactó mucho, me pareció un poco flojo, pero decidí darle una oportunidad a la saga y me leí el segundo que estuvo más entretenido. Son novelas cortas que te hacen pasar un rato ameno y entretenido. Hay partes que enganchan más que otras, pero son flojitos. Espero que los siguientes me atrapen más. Ya os iré contando que me parecen el resto del libros.

¿Habéis leído esta serie? ¿Cuál es el que más os ha gustado?
Un saludo y gracias por seguir conmigo en esta aventura un año más.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: U de Ultimátum

Buenos días a todos!!!
El libro que vengo a presentaros hoy es «U de Ultimátum» de Sue Grafton, ya sabéis que esta autora me encanta y que su Alfabeto del Crimen lo recomiendo 100% a los que nos gusta la novela negra.
Cada vez que me entran las dudas sobre que libro leer, voy a mi carpeta de Sue y voy a por el siguiente libro. Sé que no me va a fallar, voy a estar enfrascada en la lectura durante unos días y los viajes en metro van a ser mucho más amenos. La penita que me da es que ya solamente me quedan 3 libros (de los que ha publicado en español)…. Así que tengo que racionarlos….
Aquí os dejo la sinopsis de este libro:

En abril de 1988, un mes antes de que Kinsey Millhone cumpla treinta y ocho años, un joven llamado Michel Sutton y con pinta de no haber matado una mosca acude a la investigadora para hablarle de un antiguo caso jamás resuelto. Más de dos décadas atrás, en 1967, una niña de cuatro años fue secuestrada, y ahora una noticia aparecida en un periódico ha reavivado los recuerdos de Michel: éste cree que, cuando él era pequeño, vio cómo enterraban el cadáver de esa niña y que podría identificar a quienes la asesinaron. Quiere que Kinsey le ayude a localizar la tumba y encontrar a los asesinos. Ardua tarea, sobre todo porque han pasado más de veinte años, pero Sutton es insistente y, pese a sus dudas, Kinsey acepta dedicarle un día, sólo un día, de su tiempo. Pronto, sin embargo, descubre que Sutton es, como mínimo, un poco fantasioso y, lo más importante, que le oculta información sobre sí mismo. ¿Son sus recuerdos ciertos, o simplemente una mentira más de una larga lista de falsedades?

Este ha estado bastante interesante hasta el final, mezclando las dos épocas en las que transcurre la historia además de su propia historia personal, con líos familiares incluidos. Con ella viajamos al pasado (años 60) para conocer la historia y la ayudamos en su presente (años 80) para resolver el crimen.
Mucho más no os puedo contar ya que os desvelaría la historia y eso no está nada bien, así que si queréis saber que le pasa a nuestra adorada Kinsey en este libro, tendréis que leerlo y así me comentáis que os ha parecido.
Un saludo y muchas gracias por seguir ahí.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: T de Trampa

Buenos días a todos!!!!

Hoy vengo a presentaros el último libro que he leído. Cuando me terminé el «El regreso del Catón» me pasó lo de siempre. ¿Y ahora que demonios me leo? Empecé a mirar en la web de la Casa del Libro, en Lecturalia, en otros blogs… los libros que tenía cargados en el ebook y finalmente me decidí por el siguiente que me tocaba de la serie de El Alfabeto del Crimen que era la letra T.  A continuación os dejo la sinopsis del libro para que sepáis de que va.

Es el mes de diciembre, y Kinsey Millhone atraviesa una época de calma. Tiene entre manos un caso rutinario: una colisión entre dos vehículos, que ha de investigar para el abogado Lowell Effinger. Sin embargo, a medida que avanza en sus pesquisas, empieza a sospechar que la mayoría de los implicados, incluidos los testigos, no son lo que parecen. Además, la tranquilidad de Kinsey se ve perturbada cuando Gus Vronsky, un vecino que no se distingue precisamente por su amabilidad ni su buen humor, sufre una caída y no puede valerse por sí mismo; contrata entonces a Solana Rojas, una enfermera que habrá de cuidarlo y tras cuya aparición Gus parece ir de mal en peor. Para colmo, Henry, el octogenario casero de Kinsey, se echa novia e insiste en que la detective le dé su opinión. Inmersa de pronto en todos estos asuntos que no le dan respiro, Kinsey se ve obligada a agudizar su olfato de investigadora, pues tendrá que lidiar con peligrosos psicópatas, con desaprensivos inquilinos y caseros y con ciudadanos aparentemente honestos que, de una manera u otra, hacen trampa y ocultan una identidad irredenta.

De los últimos libros que he leído de ella de esta serie, éste ha sido el que más me ha intrigado, hasta el final ha mantenido la tensión de la historia. Debido a la temática del libro, había momentos en que me sentía un poco abrumada y me costaba seguir leyendo ya que, este tipo de noticias, aparecen de vez en cuando en los telediarios y se te ponen los pelos como escarpias. Pero como estaba tan interesante seguía leyendo… a la pobre Kinsey la sigue pasando de todo… lo único que la falta ya es que la abduzcan unos alienigenas y se la lleven a otro planeta y, seguramente allí, la pasarían también un montón de penurias.
Cuando lo empecé, reconozco que me dio flojera, me pareció un poco lento y aburrido, pero según va avanzando la trama se pone interesante y devoraba las páginas en el metro como si no hubiera mañana.
Siempre os digo, que si os gustan los libros de novela policíaca esta es una buena saga, muy light, sencilla y amena. Lo que estoy sintiendo mucho, es que ya me quedan muy pocas letras para acabarla…. así que iré dosificando los que me faltan.

¿Qué os parece Sue Grafton? ¿Os parecen interesantes sus novelas? ¿Qué me recomendáis que me lea después?

Un saludo y mil gracias por vuestros comentarios.

 

COMENTARIO SOBRE “EL AMANTE JAPONÉS” DE ISABEL ALLENDE

Buenos días a todos,

Ayer empezó oficialmente el verano en este lado del mundo y llegó con ganas, treinta y tantos grados a las 22 horas y aún con luz, me encanta que anochezca tan tarde….
Bueno, el post de hoy es para deciros que os tenéis que leer este libro si o si. Ya sabéis que adoro a Isabel Allende, es una de mis escritoras favoritas, y este libro me encantó, es una historia maravillosa, que entrelaza varios personajes y varias historias con su toque personal y hace que nos adentremos con ellos en todas las cosas que les pasan.
Es de esos libros que no puedes dejar de leerlos, tiene un ritmo rápido, no te pierdes en descripciones interminables y absurdas. Isabel Allende en estado puro.
Si tenéis que hacer un regalo a alguien que le gusten este tipo de novelas, no lo penséis más, éste es el regalo, id a la librería y seguro que acertáis 100%. Eso sí, acompañadlo de un paquete de pañuelos que vendrán muy bien.

Cuando os leáis esta maravilla, contadme que os ha parecido. ¿Os gusta Isabel Allende? ¿Qué otros libros suyos os habéis leído?
Un besito y gracias por estar ahí

 

 

COMENTARIO SOBRE “MUCHACHAS” DE KATHERINE PANCOL

Buenos días a todos,

Hoy vengo a comentaros que me parecieron estos tres libros. Al final decidí hacer un post de los tres libros.
No tenía muy claro de que iban estos libros, pero cuando los empecé pensé… podrían avisar que si los quieres leer y entender, primero tienes que leerte su anterior trilogía ya que los protagonistas de esta son personajes de la otra. Así que ya lo sabéis.

Y qué decir… pues que han sido tres libros muy cortos para mi, además no finaliza la historia, la deja abierta para escribir más, como mínimo otros tres.
Señora Pancol, ¿ya los tiene escritos o nos va a tener en ascuas mucho tiempo?….
Son libros de lectura rápida, amena, entretenida, me han gustado mucho. Pero quiero más….. qué pasa con Hortense, con Gary, con Josephine, con todos y cada uno de los personajes, quiero saber….

Me encantaron. Os lo recomiendo.

¿Os habéis leído estos libros? ¿Qué os han parecido?
Comentadme que me gusta saber vuestra opinión.

Un saludo y gracias por estar ahí.

MUCHACHAS – KATHERINE PANCOL

Buenos días a todos,

Hoy vengo a presentaros la nueva trilogía que voy a leerme. La autora es Katherine Pancol y tenía ganas de volver a leer algo de ella.

Os dejo algo de información de la autora:

Katherine Pancol nació en Casablanca y a los pocos años se trasladó con su familia a París. Cursó estudios literarios y se doctoró en letras modernas. Trabajó de profesora de latín antes de comenzar una larga trayectoria profesional como periodista en publicaciones como Paris Match o Cosmopolitan. Ha publicado más de una decena de libros y el éxito le llegó definitivamente en el año 2006 con la publicación de la historia de Joséphine Cortès, la protagonista de Los ojos amarillos de los cocodrilos,El vals lento de las tortugas y Las ardillas de Central Park están tristes los lunes. Katherine Pancol forma parte de la lista de los diez autores más vendidos en Francia.

Y ahora os voy a escribir la sinopsis de los tres libros, ya que me los voy a leer de seguido y luego ya hago los post de cada uno con mis comentarios.

MUCHACHAS 1: Primera entrega de la nueva trilogía de Katherine Pancol que ha arrasado en Francia con mas de un millón de ejemplares vendidos. Esta novela está llena de chicas. Ellas llevan la batuta. De Nueva York, París, de la Borgoña a Londres o a Miami. Chicas que inventan, se encienden, aman. ¿Y los hombres? Ellos también están. Pero son las muchachas las que bailan, bailan, bailan. Ellas hacen volar su destino esplendoroso. ¡Y esto solo acaba de empezar!

MUCHACHAS 2: Segunda entrega de la nueva trilogía de Katherine Pancol. De la autora de Los ojos amarillos de los cocodrilos. Estas chicas son intrépidas. No piden nada a los demás. Solo se lo piden a ellas mismas. Esconden su miedo detrás de una sonrisa. Es la manera más segura de avanzar, inventar, inventarse. Sienten el impulso en las alas, levantan el vuelo, caen y remontan aún más bellas. Hay secretos, misterios, traiciones. Obstáculos que sortear. Palabras de amor lanzadas al viento. ¡La vida, claro está!

MUCHACHAS 3: Tercera entrega de la trilogía de Katherine Pancol que ha arrasado en Francia con más de 1.000.000 de ejemplares vendidos. Para algunas, es la hora de la revancha. Para otras, la de la liberación. O de la esperanza. Todo se hace, se deshace, renace. Las muchachas avanzan con grandes zancadas. Nunca sabemos lo que está por llegar. Contenemos la respiración, cruzamos los dedos. ¡Vivan las muchachas!

¿Os gusta Katherine Pancol? ¿Os habéis leído algo de ella? Yo os la recomiendo totalmente. La primera trilogía me encantó, y la peli del primer libro también.

Ya os iré contando que me parecen cada uno, no sé si en una sola entrada o una por vez… ya veré.

Contadme que os parecen estos libros.

Gracias por estar ahí. Un besito.

 

COMENTARIO SOBRE “INFORME BRENNAN” DE KATHY REICHS

Buenas tardes a todos,
Debido a problemas técnicos con el ordenador (ha sido una menudencia que me ha pegado un buen susto), no he podido escribiros este post sobre que me pareció el último libro que me he terminado de la Saga Brennan.
Hoy con el PC a casi pleno rendimiento, os vengo a contar que me ha gustado bastante. Al principio fue un poco duro, ya que comienza con un accidente de avión y todas sus consecuencias. Luego la historia se empieza a desarrollar con éste caso como principal y otro secundario pero que implica mucho más a la doctora. Su historia con el agente Ryan sigue, no so digo hacia donde ni cómo pero ahí va… y con su ex-marido…

No os puedo contar mucho más ya que os desvelaría datos que son importantes para la trama, así que aquí termino.

Me gustaría que publicaran en español el quinto y el sexto para continuar leyendo. Sino, tendré que saltar hasta el séptimo… Así que hago un llamamiento a la editorial de la autora para que por favor publiquen en español eso dos libros ¡please!!!!

Yo os recomiendo estos libros si os gusta la novela policíaca, de suspense y de rápida y fácil lectura.
A mi me gustan.

¿Qué os han parecido estos libros? ¿Habéis leído la Saga Brennan?
Contadme, que me gusta saber que leéis.

Un saludo y gracias por estar ahí.

 

INFORME BRENNAN – KATHY REICHS

Buenos días a todos,
Como ya os dije en el último post, sigo con la saga Brennan. No sé que demonios me voy a leer después. Tengo que revisar los libros que tengo por casa y en el ordenador y decidir.
Mientras, os cuento de qué va el nuevo libro que me estoy leyendo.

La antropóloga forense Temperance Brennan es una de las primeras personas en acudir al monte donde acaba de estrellarse un pequeño avión de pasajeros. Casi todos ellos eran estudiantes que formaban parte de un equipo de béisbol, y entre las víctimas también podría encontrarse Katy, la hija de Tempe. Asustada la doctora decide investigar los motivos de la tragedia y, a partir de ese momento, se verá envuelta en una conspiración dirigida a entorpecer por todos los medios su trabajo y acabar con su vida.

Por lo que llevo leído, es un libro duro. Ya os diré más en el post del comentario.

Recomendadme please que me leo después. Algo que no sea de muertes, asesinatos que como siga así me convalidan criminología, policía y CSI juntas.

Un besito y gracias por estar ahí.

EL BESO DE LA MUERTE – KATHY REICHS (info y comentario sobre)

Hola, este post es un dos en uno. Os presento el libro y os comento que me ha parecido, ya que como le he terminado, me parece absurdo hacer dos separados.
Me están gustando mucho esta saga, y quiero más. Ya os adelanto que el siguiente también es de esta autora. Supongo, que como el quinto no está traducido, cambiaré de tercio. Ya os contaré.
Aquí os dejo la sinopsis del libro:

Emily Anne Toussaint, una niña de nueve años, muere en una calle de Montreal como consecuencia de un tiroteo entre bandas rivales. Savannah Osprey, una adolescente de Carolina del Norte, desaparece de su casa y se
encuentran partes de lo que tal vez sea su esqueleto a cientos de kilómetros de distancia. Estas muertes conmueven profundamente a la doctora Temperance Brennan, antropóloga forense que trabaja en Montreal y en
Carolina del Norte. Como científica, Tempe debería mostrarse desapasionada y objetiva. Como persona preocupada por los demás, su máximo deseo es que los asesinos desaparezcan de las calles. Emily Anne murió durante una pelea entre bandas. La víctima de Carolina del Norte, Savannah Osprey, fue vista por última vez mientras viajaba con un motorista. Todo ello apunta a una misma dirección y la impulsa a iniciar un viaje inquietante por el mundo de las bandas de motoristas que actúan al margen de la ley. Por otro lado, el sobrino de Tempe, Kit, está fascinado con las motocicletas. ¿Pero es capaz de entender la diferencia entre los motoristas inofensivos y las bandas organizadas, o acaso está demasiado deslumbrado como para comprender que los motoristas proscritos son un grave problema para la sociedad?

Otro libro en que ella también sufre, tanto física como psicológicamente. Y lo de Ryan…aisn pobrecita mía…
Este también ha estado muy entretenido y hasta el final no sabes lo que va a pasar, quién es el culpable… y todo lo que rodea a su historia.
¿Os habéis leído alguno de estos libros? ¿Os gusta Kathy Reichs?
Gracias y comentad que me gusta saber vuestras opiniones.

« Older entries

Knitting is cool

Inspiración. Patrones. Amigurumis

Maria Martinez Amigurumi

Maria Martinez Amigurumi: Adorables muñecos de Crochet hechos a mano. Fotografías, patrones, tutoriales y mucho más.

Blog de costura, crochet y punto | Blog de Katia

Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.

Squirrel Picnic

Handmade with Love and Stuff

Con estas mis manitas

Con esas mis manitas es un blog en el que quiero compartir con todo aquel que guste de las manualidades, las labores y los crafts en general de las cosas que hago o las cosas que me inspiran.

AmigurumiBB

Join the world where yarn ends to be just a thread and begins the magical amigurumi creation

TatisAtis & Colorín

Un día la lana se enredó entre el dedo y mi ganchillo. Desde entonces, cientos de amigos han venido a saludarme