SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: U de Ultimátum

Buenos días a todos!!!
El libro que vengo a presentaros hoy es «U de Ultimátum» de Sue Grafton, ya sabéis que esta autora me encanta y que su Alfabeto del Crimen lo recomiendo 100% a los que nos gusta la novela negra.
Cada vez que me entran las dudas sobre que libro leer, voy a mi carpeta de Sue y voy a por el siguiente libro. Sé que no me va a fallar, voy a estar enfrascada en la lectura durante unos días y los viajes en metro van a ser mucho más amenos. La penita que me da es que ya solamente me quedan 3 libros (de los que ha publicado en español)…. Así que tengo que racionarlos….
Aquí os dejo la sinopsis de este libro:

En abril de 1988, un mes antes de que Kinsey Millhone cumpla treinta y ocho años, un joven llamado Michel Sutton y con pinta de no haber matado una mosca acude a la investigadora para hablarle de un antiguo caso jamás resuelto. Más de dos décadas atrás, en 1967, una niña de cuatro años fue secuestrada, y ahora una noticia aparecida en un periódico ha reavivado los recuerdos de Michel: éste cree que, cuando él era pequeño, vio cómo enterraban el cadáver de esa niña y que podría identificar a quienes la asesinaron. Quiere que Kinsey le ayude a localizar la tumba y encontrar a los asesinos. Ardua tarea, sobre todo porque han pasado más de veinte años, pero Sutton es insistente y, pese a sus dudas, Kinsey acepta dedicarle un día, sólo un día, de su tiempo. Pronto, sin embargo, descubre que Sutton es, como mínimo, un poco fantasioso y, lo más importante, que le oculta información sobre sí mismo. ¿Son sus recuerdos ciertos, o simplemente una mentira más de una larga lista de falsedades?

Este ha estado bastante interesante hasta el final, mezclando las dos épocas en las que transcurre la historia además de su propia historia personal, con líos familiares incluidos. Con ella viajamos al pasado (años 60) para conocer la historia y la ayudamos en su presente (años 80) para resolver el crimen.
Mucho más no os puedo contar ya que os desvelaría la historia y eso no está nada bien, así que si queréis saber que le pasa a nuestra adorada Kinsey en este libro, tendréis que leerlo y así me comentáis que os ha parecido.
Un saludo y muchas gracias por seguir ahí.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: T de Trampa

Buenos días a todos!!!!

Hoy vengo a presentaros el último libro que he leído. Cuando me terminé el «El regreso del Catón» me pasó lo de siempre. ¿Y ahora que demonios me leo? Empecé a mirar en la web de la Casa del Libro, en Lecturalia, en otros blogs… los libros que tenía cargados en el ebook y finalmente me decidí por el siguiente que me tocaba de la serie de El Alfabeto del Crimen que era la letra T.  A continuación os dejo la sinopsis del libro para que sepáis de que va.

Es el mes de diciembre, y Kinsey Millhone atraviesa una época de calma. Tiene entre manos un caso rutinario: una colisión entre dos vehículos, que ha de investigar para el abogado Lowell Effinger. Sin embargo, a medida que avanza en sus pesquisas, empieza a sospechar que la mayoría de los implicados, incluidos los testigos, no son lo que parecen. Además, la tranquilidad de Kinsey se ve perturbada cuando Gus Vronsky, un vecino que no se distingue precisamente por su amabilidad ni su buen humor, sufre una caída y no puede valerse por sí mismo; contrata entonces a Solana Rojas, una enfermera que habrá de cuidarlo y tras cuya aparición Gus parece ir de mal en peor. Para colmo, Henry, el octogenario casero de Kinsey, se echa novia e insiste en que la detective le dé su opinión. Inmersa de pronto en todos estos asuntos que no le dan respiro, Kinsey se ve obligada a agudizar su olfato de investigadora, pues tendrá que lidiar con peligrosos psicópatas, con desaprensivos inquilinos y caseros y con ciudadanos aparentemente honestos que, de una manera u otra, hacen trampa y ocultan una identidad irredenta.

De los últimos libros que he leído de ella de esta serie, éste ha sido el que más me ha intrigado, hasta el final ha mantenido la tensión de la historia. Debido a la temática del libro, había momentos en que me sentía un poco abrumada y me costaba seguir leyendo ya que, este tipo de noticias, aparecen de vez en cuando en los telediarios y se te ponen los pelos como escarpias. Pero como estaba tan interesante seguía leyendo… a la pobre Kinsey la sigue pasando de todo… lo único que la falta ya es que la abduzcan unos alienigenas y se la lleven a otro planeta y, seguramente allí, la pasarían también un montón de penurias.
Cuando lo empecé, reconozco que me dio flojera, me pareció un poco lento y aburrido, pero según va avanzando la trama se pone interesante y devoraba las páginas en el metro como si no hubiera mañana.
Siempre os digo, que si os gustan los libros de novela policíaca esta es una buena saga, muy light, sencilla y amena. Lo que estoy sintiendo mucho, es que ya me quedan muy pocas letras para acabarla…. así que iré dosificando los que me faltan.

¿Qué os parece Sue Grafton? ¿Os parecen interesantes sus novelas? ¿Qué me recomendáis que me lea después?

Un saludo y mil gracias por vuestros comentarios.

 

COMENTARIO SOBRE “SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: S de Silencio”

Buenas tardes a todos,

Hoy toca contaros que me ha parecido este libro, y creo que no tengo una mala palabra sobre el. Esa saga me encanta… me da una rabia que se me esté acabando….
Son libros de lectura muy fácil y siempre termino tirando de ellos cuándo no sé qué leerme.
En este caso, «S de Silencio» me ha gustado mucho, creo que de todos, de los que más. Hasta el final no se resuelve el caso y me ha tenido en vilo todo el tiempo. No me podía imaginar la manera de resolverlo.
Este os lo recomiendo 100%.Por cierto, en éste caso también nuestra Kinsey también sufre….. pobrecita mía, ganaíto el cielo tiene

¿Qué os parecen estos libros? ¿Os gustan tanto cómo a mi?

Un besito y gracias por estar ahí.

Contadme, contadme….

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: S de Silencio

Buenos días a todos!!!

Después del chasco con el libro anterior (La princesa de Jade), que no me ha gustado nada, lento, pesado….ná, vengo a contaros que he vuelto a Sue Grafton que sé que nunca me falla (o casi nunca).
El siguiente libro que toca es «S de Silencio«. Ya me quedan pocas letras del abecedario y me dará penita terminar esta serie de libros.
Bueno, os dejo la sinopsis del libro:

Si los casos de personas desaparecidas ya son de por sí arduos para cualquier investigador, cuando la desaparición se ha producido hace treinta y cuatro años el trabajo se convierte casi en una misión imposible. Ése es precisamente el reto al que se enfrenta la detective Kinsey Milhone en esta ocasión. Violet Sullivan fue vista por última vez el Cuatro de Julio de 1953. Atrás deja una hija de siete años, Daisy, un esposo sumido en la desesperación, y un hervidero de rumores sobre su escandalosa vida sentimental. En Serena Station, el pequeño pueblo californiano donde ocurren los hechos, las opiniones están divididas: unos piensan que Violet, mujer bonita y promiscua, se ha fugado con un amante; otros dan por sentado que el marido, un alcohólico proclive a la violencia y a los malos tratos, ha puesto fin a los engaños de Violet de manera drástica y ha ocultado después su coche y su cadáver en algún lugar secreto. Es Daisy, la hija abandonada, quien en 1987 decide esclarecer las circunstancias de ese trauma infantil que ha marcado su vida. A sus cuarenta y un años, necesita saber a toda costa si su madre se fue por voluntad propia o no. Pero en cuanto Kinsey empieza a remover el pasado, el resentimiento muestra su cara más cruel.

Veremos que cantidad de cosas le pasa a la protagonista, pobre Kinsey…. En cuanto lo acabe os contaré qué me ha parecido.
Ahora tardaré menos porque vuelvo a viajar en metro y tendré más tiempo para leer.
¿Qué os parecen estos libros? ¿Os gusta «El alfabeto del crimen»?
Comentad, comentad…

PD: ¿Ya tenéis pensado que libros os vais a comprar en EL Día del Libro?

Besitos

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: N de Nudo

Buenos y soleados días,

Como ya es tradición con esta autora, os traigo la información y mi parecer sobre el último libro que me he leído suyo. Aquí os dejo la sinopsis:

La viuda de Tom Newquist contrata los servicios de Kinsey Millhone para que averigüe qué le sucedía a su marido antes de su muerte. Tom, ayudante del sheriff en Nota Lake, había sido un hombre honesto y respetado por todos, de vida un tanto malsana y poco amigo del deporte, que, a punto de jubilarse, muere de un paro cardiaco. Sin embargo, en los últimos tiempos su comportamiento había sido algo extraño: ¿qué le inquietaba por las noches, qué amenaza parecía atormentarle? Tras muchas entrevistas en un pueblo de gente reacia a hablar del asunto, Kinsey descubrirá que Tom tenía entre manos la investigación de dos casos, separados en el tiempo, de hombres que aparecieron ahorcados en parecidas circunstancias. Como le revelarán algunas pistas a primera vista insignificantes, en los últimos días de su vida Tom parecía haber echado el lazo a un sospechoso. A Kinsey le tocará apretar el nudo. Y es que Kinsey Millhone no puede prever que está a punto de convertirse en el blanco de los odios de todo un pueblo que, de pronto, parece dispuesto a asesinarla.

Madre mía lo que no le pase a esta mujer no le pasa a nadie. Supongo que tiene un buen seguro de accidentes porque no gana para sustos… Este ha sido de los que más me ha costado descifrar. Estaré perdiendo facultades???

Otro libro más de esa saga, entretenido y muy apto para pasar el rato. No creo que tarde mucho en leerme los siguientes.

Si buscáis algo sencillo, ameno y con toques policiales, intriga y novela casi negra, aquí tenéis una buena negra.

Un saludo y espero que sigáis disfrutando de la lectura, que alimenta el alma.

 

SUE GRAFTON

Buenos días a todos.

Mientras espero a tener en mis manos el libro de Caballo de Troya 9, estoy «matando» el tiempo con esta autora. Me gustan bastante sus libros, me parecen entretenidos, rápidos y fáciles de leer, a menos y son unos buenos libros de transición o de espera.

La autora es Sue Grafton y os doy un poco de información de su vida:

Sue Grafton (Louisville, Kentucky, 1940) es licenciada en literatura inglesa y ha trabajado en Hollywood como guionista de televisión. En 1982 creó el personaje de la detective Kinsey Millhone, según confiesa ella misma, para desquitarse de los disgustos causados por su divorcio. En cualquier caso, para satisfacción de sus miles de lectores, así nació su extraordinario Alfabeto del Crimen, compuesto hasta el momento por veinte títulos merecedores de premios como el Mysterious Stranger Award, el Shamus Award, el Anthony Award y, en 2004, el Premio Ross Macdonald: A de adulterio, B de bestias, C de cadáver, D de deuda, E de evidencia, F de fugitivo, G de guardaespaldas, H de homicidio, I de inocente, J de juicio, K de Kinsey, L de ley (o fuera de ella), M de maldad, N de nudo, O de odio, P de peligro, Q de quién, R de rebelde, S de silencio y T de trampa. En U de ultimátum, Grafton se mueve con fluidez entre los años ochenta y sesenta, ofreciendo distintos puntos de vista y múltiples tramas que, de manera gradual, van encajando para conformar un complejo y brillante thriller lleno de giros sorprendentes.

Ya me he leído dos y acabo de empezar el tercero desde que acabé «El prisionero del cielo». Aquí os dejo la información de cada uno y mis impresiones.

Los libros pertenecen a una colección que se llama «El alfabeto del Crimen» y en esta ocasión he acabado «L de Ley (o fuera de ella)» y «M de Maldad». Y acabo de empezar con «N de Nudo».

La sinopsis de los libros es cortesía de la web Lecturalia (www.lecturalia.com).

Empezamos:

L DE LEY (O FUERA DE ELLA)

La detective Kinsey Millhone se aprestaba a ser dama de honor en la boda del hermano de su casero cuando, pocos días antes, acepta investigar para un vecino, Chester, por qué en los archivos militares ha desaparecido todo rastro de Johnny Lee, su padre recién fallecido y veterano de la segunda guerra mundial. ¡Adiós planes de boda!, porque, de pronto, alguien ha entrado en casa del difunto dejándolo todo patas arriba y Chester descubre, en una caja de caudales, una llave con esta misteriosa inscripción: LEY. A partir de entonces nadie es ya quien dice ser: ni Ray Rawson, el antiguo amigo del ejército, que quiere alquilar la casa; ni Gilbert Hays, a quien Kinsey sorprende llevándose una bolsa de la casa de Lee; ni Laura Huckaby, la mujer a quien aquél entrega la bolsa. A Kinsey no le queda más remedio que emprender una salvaje odisea en la que, para desenredar la madeja, acabará pasando por cualquier cosa, menos por detective. . .

Madre mía… lo que no tenga que hacer esta mujer para ganarse el pan… y en esos años, con esos medios, con esas infraestructuras….Olé por ella.

El segundo libro fue:

M DE MALDAD

Malek, un magnate de la construcción, ha muerto dejando una inmensa fortuna y tres de sus cuatro hijos se preparan para repartírsela. El cuarto, Guy, ha desaparecido hace años y nadie ha tenido nunca mucho interés en saber dónde está, porque, en realidad, lo consideran todos la oveja negra de la familia, un auténtico mal bicho, antiguo hippy y drogadicto. Una prima de Kinsey Millhone, que trabaja en un bufete especializado en testamentos y propiedad inmobiliaria, debe encontrar a toda costa a Guy y, como sospecha que éste ha destruido el último testamento del viejo Malek en el que se le deshereda, naturalmente recurre a Kinsey para que lo encuentre. Kinsey está acostumbrada a este tipo de trabajitos y encontrar a Guy es para ella pan comido. Lo duro viene a continuación, porque, ya se sabe, donde hay dinero…   El ya nutrido «club de fans» de Kinsey Millhone sabe que ésta no tiene buena opinión de las familias y, de hecho, intenta evitarlas, empezando por la suya. Sin embargo, esta vez accede a colaborar con una prima suya… ¡Así le irán las cosas! Por suerte, para echarle una mano y consolarla en la cama reaparece aquí Robert Dietz, el forzudo guardaespaldas que apareció en la letra G.

Creo que ha sido uno de los que más me han gustado y menos me esperaba su resolución… Espero que en el plano sentimental tenga un poco más de suerte…

Y el tercero en cuestión «N de Nudo» os lo pondré junto con el siguiente que me lea de esta saga detectivesca.

Estos libros os los recomiendo si os gusta la novela policiaca, pero sencillitos, la trama continua de uno a otro por lo que yo os sugiero que os los leáis en orden.

Que os parece esta autora? habéis leído algo de ella???

Contadme, contadme.

Un besito y feliz lectura

 

 

 

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: J de Juicio y K de Kinsey

Hola, feliz y lluvioso jueves de noviembre.

Ahora mismo está diluviando, por lo que es un momento estupendo para recomendaros un par de libritos para quedarse en casita con la mantita, la calefacción arrojadísimos en el sofá.

Como veis en el título del post, hoy toca la reseña y comentario de estos dos libros de Sue Grafton. Los uso como lectura de transición, entre libracos y espera a nuevas publicaciones.

Ya sabéis que son una serie de libros, por orden alfabético sobre una investigadora privada, casos de diferente índole y su historia personal.

El primero que leí, esta vez si me acordé de mirar cuál fue el último, ha sido J de Juicio:

J de juicio:

Cuando encontraron el yate de Wendell Jaffe a la deriva, todo indicaba que se había tirado por la borda. No sólo lo confirmaba la nota que él había dejado, sino también su desastrosa situación financiera. Aun así, poco antes, había suscrito con la compañía para la que trabaja Kinsey Millhone un seguro de vida de quinientos mil dólares a nombre de Dana, su mujer, quien, sin embargo, al haber desaparecido el cadáver de su marido, tuvo que esperar cinco años hasta que fuera dado oficialmente por muerto. Pero quiso el azar que un día un agente de la compañía de seguros descubriera a Jaffe en la barra de un bar miserable de la costa mexicana, justo dos meses después de que Dana cobrara el seguro de su marido. Por supuesto, la compañía quiere deshacer en entuerto y contrata a Kinsey para investigar el caso. Pero cuanto más se adentra ella en el misterio que rodea al supuesto suicidio de Wendell Jaffe, más hondo excava también en su propio pasado…
Es un libro entretenido, en el que se descubren cosas nuevas del pasado de la protagonista, y que le influirán en su vida futura. No hay mucho más que decir.
El segundo título es «K de Kinsey» y este me ha durado menos que el anterior…. se leen muy bien, no pasan de las 400 hojas y se hace ameno e intrigante en algunos momentos.

K de Kinsey:

Lorna Kepler era guapa y obstinada, una solitaria a quien le gustaba coquetear con el peligro. Puede que muriera por esta razón. El caso es que, cuando encontraron su cadáver, estaba tan descompuesto que nadie pudo averiguar si había fallecido de muerte natural o no, y se archivó el caso. Sólo la madre, Janice Kepler, seguía interesada y convencida de que su hija había sido víctima de un crimen cuyo anterior autor permanecía en libertad. Cuando Kinsey le abrió la puerta de Investigaciones Millhone, no sabía que se vería arrastrada al infierno de los crímenes impunes, en los que sólo un pacto con el diablo puede apaciguar los inquietos fantasmas de las víctimas y liberar a los vivos que aquéllas han abandonado. Grafton lleva aquí a Kinsey a una zona sombría, profundamente turbadora, en la que los asesinos andan sueltos, sin remordimientos ni castigo.

Seguiré con esta serie según me vaya quedando sin lecturas apetecibles o no publiquen los libros que os dejé en el anterior post y algún otro a los que les tengo echado el ojo.

Espero que os guste y que sigáis leyendo tanto o más que yo.

Os habéis leído alguno de ellos??? Qué tipo de libros usáis como transición???

Besitos y gracias por todo.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: H de Homicidio y G de Guardaespaldas

Hola de nuevo,

Cuando me terminé el otro libro (SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: I de Inocente) me dí cuenta que no me había leído los dos anteriores (G y H)…. así no me cuadraban parte de las historias…. jajajjaaj

Pero bueno, puse remedio y ya me los he leído y, como todos los de esta serie, me han gustado los tres. Son fáciles, amenos, entretenidos y con un puntito de intriga que hacen que tenga ganas de continuar con esta saga.

Os dejo la info de los dos que me salté ;)) y como siempre, desde la web de Lecturalia.

G de guardaespaldas:

La misma semana que Kinsey recupera su piso destrozado por una bomba (véase E de evidencia) y cumple 33 años ocurren dos cosas que durante un tiempo van a trastornar su vida : viajando desierto a través en su Volkswagen en busca de una anciana desaparecida, alguien desde una camioneta le vuela inesperadamente los neumáticos. Sólo entonces Kinsey se convence de que un ex convicto, a quien ella había contribuido a apresar, al salir en libertad ha ofrecido 1.500 miserables dólares por su cabeza. Aun consciente de lo poco que vale su vida, decide no obstante contratar a Robert Dietz, un guardaespaldas, muy duro, algo introvertido y misterioso, quien -vaivenes del oficio- acaba protegiéndole algo más que la cabeza… Entretanto, si fue cosa fácil dar con la vieja bruja de Agnes Grey, bastante más complicado será descifrar los inconfesables misterios en los que va enredando cada vez más a Kinsey Millhone. ¿Adónde la conducirá esta vez su insaciable necesidad de meterse en líos ?.

A esta pobre le pasa de todo… si hicieran una serie de tv sobre esta detective… necesitaria unos cuantos dobles y un buen seguro de accidentes, jajaj

Y ahora el siguiente libro.

H de homicidio:

Este bien pudiera ser el caso hasta ahora más peligroso y complicado de Kinsey Millhone. El nombre de la víctima era Parnell Perkins y hasta muy poco antes de medianoche había sido gestor de reclamaciones de la compañía de seguros La Fidelidad de California, para la que también trabaja a veces Kinsey. Luego, alguien le pegó un tiro y lo dejó tieso. Kinsey había ido alguna vez de copas con Parnell y no le había parecido un mal tipo. Aun así, si dependiera de ella, no se habría metido en los líos en los que una tal Bibianna Díaz, cuyo nombre figura en los archivos de Perkins y que teme por su vida porque nadie se cruza impunemente en el camino del maníaco Raymond Maldonado, parece empeñada en arrastrarla. Pero la vida nunca es tan simple y a Kinsey le molesta dejar sin más a un compañero en la cuneta y a un asesino suelto por el mundo.

Y ahora qué más le va a pasar???…. tendré que seguir leyendo para averiguarlo.

Espero que os haya gustado esta entrada y ya os informaré de mi siguiente víctima.

Besitos

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: I de Inocente

Buenos días y feliz jueves!!!!

Os presento el nuevo libro que estoy leyendo. Como podéis ver en el titulo del post, he vuelto al Alfabeto del crimen. Ahora me toca la I.

Son libros entretenidos, novela policíaca y de espionaje que giran en torno a la historia de su protagonista, Kinsey Millhone, una investigadora privada a la que la pasa de todo.

Un dato importante a tener en cuenta, es que están escritos en 1993, de ahí la poca tecnología que aparece que hoy en día se usa tanto como respirar.

Os dejo la info del libro, como siempre de la web Lecturalia:

David Barney, acusado de matar a su riquísima mujer Isabelle, llevaba cinco años absuelto cuando aparece muerto el detective Morley Shine, encargado por Lonnie -el abogado del primer marido de Isabelle- de investigar el caso con el fin de reabrirlo e impedir que Barney se apodere definitivamente de la fortuna de su esposa. Cuando Kinsey Millhone acepta hacerse cargo del asunto, está convencida de que se trata tan sólo de atar unos cuantos cabos sueltos, ya que Shine era un viejo zorro que se las sabía todas. Pero su sorpresa es mayúscula cuando se encuentra con que los archivos de Shine están patas arriba, que su principal informante es de muy poco fiar y que sus testigos niegan haberse entrevistado con él, y, lo que es peor, que todo lo que afirma Barney para probar su inocencia resulta ser cierto. De modo que, si Barney no mató a su mujer, ¿quién lo hizo ? Le tocará a Kinsey descubrir que Isabelle Barney se había buscado a más de un enemigo…

Espero que os guste y que sigáis leyendo tanto o más que yo.

Que tipo de lectura os gusta para el veranito??? os lleváis el libro a la playa/piscina???

Besitos y gracias por todo.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: F de Fugitivo

Este post lo escribo justo el día que en Madrid es «La Noche de los Libros», un evento en el que la ciudad se llena de librerías ambulantes, te hacen descuentos por la compra de libros y suele haber actividades de diversa índole. Lo que no sé es como irá ya que esta noche hay partido importante de la Champions Leage y ya sabemos que se suelen paralizar las ciudades cuando hay estos eventos deportivos (Real Madrid-Barcelona).

Bueno, no me enrollo más y os presento el último libro que me he leído de la saga el Alfabeto del Crimen: F de Fugitivo. Es más de lo mismo, pero este me ha tenido con la intriga hasta el final… tenía una idea pero no estaba segura al 100%. Os dejo la sinopsis por si os animáis:

Cuando Kinsey Millhone acepta trabajar para el viejo Fowler y averigua quien mató hace diecisiete años a la jovencísima Jean, no se da cuenta en seguida de que las heridas familiares pueden ocultar tanto misterio y tanta pasión. Bailey, hijo de Fowler, había sido juzgado y declarado culpable y, tras un año de prisión, había huido y desaparecido. Fowler quiere probar la inocencia de su hijo para que pueda volver a su lado. Kinsey descubrirá que Jean era más bien ligera de cascos ; sabrá donde fueron a parar los 40.000 dólares que el primer sospechoso dejó a la jovencita antes de que ella muriera ; y por qué también podrían haber sido sospechosos el director de la escuela, el propietario de un yacuzzi o la chiflada de su mujer, el abogado del acusado o incluso el pastor anglicano… Entretanto la policía tropieza con el fugitivo Bailey, que vive otra vida con otro nombre. Vuelve a abrirse el caso, y todo sigue igual que la mañana en que habían encontrado el cuerpo estrangulado de Jean en las arenas de la playa.

Bueno pues «no hace falta decir nada más».

Un besito y feliz Noche de los Libros.

« Older entries

Knitting is cool

Inspiración. Patrones. Amigurumis

Maria Martinez Amigurumi

Maria Martinez Amigurumi: Adorables muñecos de Crochet hechos a mano. Fotografías, patrones, tutoriales y mucho más.

Blog de costura, crochet y punto | Blog de Katia

Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.

Squirrel Picnic

Handmade with Love and Stuff

Con estas mis manitas

Con esas mis manitas es un blog en el que quiero compartir con todo aquel que guste de las manualidades, las labores y los crafts en general de las cosas que hago o las cosas que me inspiran.

AmigurumiBB

Join the world where yarn ends to be just a thread and begins the magical amigurumi creation

TatisAtis & Colorín

Un día la lana se enredó entre el dedo y mi ganchillo. Desde entonces, cientos de amigos han venido a saludarme