SERIE BEVILACQUA Y CHAMORRO – LORENZO SILVA

Buenos días a todos,
Hoy quiero presentaros una serie de libros de novela negra española que me han recomendado y que he empezado a leer hace poco. De hecho, solamente llevo leídos los dos primeros y ahora he empezado el tercero.Antes de presentaros los libros, os dejo un poco de información del autor:

Escritor español, Lorenzo Silva es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado como auditor de cuentas, asesor fiscal y abogado de empresa, hasta que en el año 2002, decidió dedicarse por completo a la escritura, si bien había comenzado a escribir en 1980. Ha trabajado como guionista cinematográfico, y colabora en periódicos y revistas del grupo Vocento, así como en El Mundo, ABC o El País. También colabora en radio, en la COPE. Ha obtenido varios premios, destacando el Nadal del año 2002 y el Planeta de Novela en 2012. Es autor de novelas relatos, ensayos y libros de viaje, siendo muy conocida su serie negra y criminal protagonizada por los guardias civiles Bevilaqua y Chamorro. Ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces y la Trilogía de Getafe, compuesta por Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia, El cazador del desierto y La lluvia de París. Es autor del libro de relatos El déspota adolescente y del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak, en 2008 un ensayo sobre El Derecho en la obra de Kafka y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro, iniciada con El lejano país de los estanques (Premio Ojo Crítico 1998) y a la que siguieron El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), La niebla y la doncella, Nadie vale más que otro, La reina sin espejo y La estrategia del agua.

La serie se compone de 7 novelas protagonizadas por los investigadores de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro. Lo títulos de las novelas son:

El lejano país de los estanques

La muerte de una misteriosa extranjera en una tranquila urbanización de Mallorca es el primer caso de una pareja de investigadores que está dando mucho que hablar. En mitad de un tórrido agosto mesetario, el sargento Bevilacqua, que pese a la sonoridad exótica de su nombre lo es de la Guardia Civil, recibe la orden de investigar la muerte de una extranjera cuyo cadáver ha aparecido en una urbanización mallorquina. Su compañera será la inexperta agente Chamorro, y con ella deberá sumergirse de incógnito en un ambiente de clubes nocturnos, playas nudistas, trapicheos dudosos y promiscuidades diversas. Poco a poco, el sargento y su ayudante desvelarán los misterios que rodean el asesinato de la irresistible y remota Eva, descubriendo el oscuro mundo que se oculta bajo la dulce desidia del paisaje estival. A partir de una sabia mezcla de ingredientes policíacos, relaciones humanas y pinceladas de humor bien dosificadas, Lorenzo Silva construye una novela refrescante y llena de hallazgos.

El alquimista impaciente

Un cadáver desnudo, sin rastros de violencia, aparece atado a una cama en un motel de carretera. ¿Se trata o no de un crimen? El sargento Bevilacqua, atípico investigador criminal de la Guardia Civil, y su ayudante, la guardia Chamorro, reciben la orden de resolver el enigma. La investigación que sigue no es una mera pesquisa policial. El sargento y su ayudante deberán llegar al lado oscuro e inconfesable de la víctima, a su sorprendente vida secreta, así como a las personas que la rodeaban, en su familia, en la central nuclear donde trabajaba. Y desentrañar un cada vez más complejo entramado de dinero e intereses que los llevará a varias ciudades. Pero la clave, como en la alquimia, está en la paciencia; la que necesitarán los investigadores y también la que les faltó, de uno u otro modo, a los personajes con los que se tropiezan en su búsqueda. Una novela de corte policíaco que es mucho más que un relato de intriga, y en la que descubrir a la víctima es casi más importante que descubrir a su asesino. Como en los libros de Chandler y Hammett, no se trata de resolver un crimen como quien resuelve un acertijo, sino que hay que sumergirse en las circunstancias y personajes que rodean la muerte, en su trasfondo social.

La niebla y la doncella

El sargento Bevilacqua y su compañera la cabo Chamorro, atípicos investigadores criminales de la Guardia civil, reciben un incómodo encargo. El asunto que les toca en suerte es un asesinato ocurrido dos años atrás en la isla canaria de La Gomera; el muerto, un joven de vida desordenada y carácter atolondrado. Por el crimen, en su día, se juzgó y absolvió a un político local cuya hija adolescente andaba en relaciones con la víctima. El caso ha estado en la vía muerta durante meses, pero las altas conexiones de la madre del chico han forzado a reabrirlo. Chamorro y Bevilacqua se encuentran con un crimen antiguo y muy pocas pistas para resolverlo. Tras desplazarse a la isla, la cabo y el sargento, con la colaboración no siempre entusiasta de los guardias que en su día cerraron el caso en falso, se sumergen en la búsqueda de un asesino que parece haberse desvanecido en la niebla del bosque donde apareció el cadáver. Lorenzo Silva nos ofrece en La niebla y la doncella la entrega más trepidante y ambiciosa de las andanzas del sargento Bevilacqua.

Nadie vale más que otro

Por primera vez desde la aparición de esta saga, Lorenzo Silva brinda la oportunidad a sus seguidores de deleitarse con cuatro novelas cortas independientes en un solo libro. En Nadie vale más que otro, Lorenzo Silva nos convierte de nuevo en testigos privilegiados de las pesquisas de los célebres Chamorro y Bevilaqua pero en esta ocasión el lector tendrá la oportunidad de adentrarse en cuatro de los casos de estos investigadores. El asesinato de una mujer en el que todas las sospechas recaen en un marido con un largo historial de malos tratos, la violación y la muerte de una niña, el hallazgo del cadáver de un delincuente común donde todo parece indicar que se trata de un ajuste de cuentas y el crimen contra un inmigrante en un pequeño pueblo son los cuatro asuntos que tienen como nexo, además de suceder todos en periodos estivales, el hecho de ser crímenes tan cotidianos como lo que se leen a diario en los periódicos, alejados de la extravagancia y de la sofisticación y, en consecuencia, tan reales como la vida, o la muerte, misma.

La reina sin espejo

La aparición de una mujer apuñalada en un pueblo de Zaragoza podría ser un trabajo más para el sargento Bevilacqua y la cabo Chamorro, pero éste es un caso fuera de lo común; la víctima es Neus Barutell, una célebre periodista casada con un consagrado escritor catalán, lo que atrae a la prensa más sensacionalista y somete a los investigadores de la Guardia Civil a una dosis suplementaria de presión. En estas peculiares circunstancias, Bevilacqua y su compañera deberán remover con sigilo las entrañas de una vida pública más allá de las apariencias y sumergirse en las flaquezas e inseguridades que se escondían tras la imagen solvente e impecable de la víctima. También será necesario rastrear con detalle sus últimos trabajos periodísticos. Las pesquisas llevan a nuestros protagonistas a Barcelona y las primeras pistas apuntan a un crimen pasional en un mundo de vanidades, lleno de tapujos y secretos y con ramificaciones hasta los sórdidos bajos fondos de la ciudad. La reina sin espejo nos sumerge en una indagación compleja y fascinante en la que los guardias civiles deberán, entre otras muchas cosas, dilucidar enigmas literarios de Alicia a través del espejo, desentrañar relaciones cibernéticas y colaborar con la policía autonómica catalana para llegar a la resolución de un caso espinoso y difícil. Lorenzo Silva trasciende con esta novela el género policíaco en un texto colmado de intrigas, bajas pasiones e ironía y lo conjuga con su prosa más conseguida y acertada hasta el momento.

La marca del meridiano

En una sociedad envilecida por el dinero sucio y la prostitución de las personas, todavía el amor puede ablandar a las fieras. Un guardia civil retirado aparece colgado de un puente, asesinado de manera humillante. A partir de ese momento, la investigación que ha de llevar a cabo su viejo amigo y discípulo, el brigada Bevilacqua, abrirá la caja de Pandora: corrupción policial, delincuentes sin escrúpulos y un hombre quijotesco que buscará en el deber y el amor imposible la redención de una vida fracturada. Ambientada en la Cataluña actual, esta absorbente novela policíaca de Lorenzo Silva, maestro indiscutible del género, se adentra más allá de los hechos y presenta un sólido retrato del ser humano ante la duda moral, el combate interior y las decisiones equivocadas.

La estrategia del Agua

Tras una decepcionante experiencia con el sistema judicial, que ha puesto en libertad a un asesino al que había detenido después de una larga investigación, el brigada Bevilacqua, alias Vila, se halla desencantado y más escéptico de lo que acostumbra. Así se enfrenta al nuevo caso que le ocupa: un hombre llamado Óscar Santacruz ha aparecido con dos tiros en la nuca en el ascensor de su casa. Parece el «trabajo» de un profesional, lo que se antoja desmesurado dada la poca trascendencia de la víctima, que tiene algunos antecedentes menores por tráfico de drogas y violencia de género. Vila y su compañera, la sargento Chamorro, afrontan la tarea, muy a regañadientes por parte de Vila, actitud que empezará pagando «el nuevo», Arnau, un joven guardia que poco a poco se irá ganando la confianza del brigada. Parece que los problemas en la vida de Óscar, aparte de sus roces con la justicia, se limitan a su divorcio, mal llevado y con un hijo de por medio. Pero, ¿qué esconde la denuncia que pesaba sobre la víctima por malos tratos? ¿Y su detención por tráfico de drogas? ¿En qué oscuros asuntos estaba envuelto este hombre en apariencia tan poco peligroso? Una novela sobre los claroscuros de las relaciones, sobre los errores y aciertos de los jueces, sobre los vericuetos de la moderna investigación policial, sobre las injusticias que provocan las leyes y sobre el mal, que a menudo está entre lo que tenemos más cerca, incluso entre lo que un día amamos.

De estos ya me he leído los dos primeros. La verdad, el primero no me impactó mucho, me pareció un poco flojo, pero decidí darle una oportunidad a la saga y me leí el segundo que estuvo más entretenido. Son novelas cortas que te hacen pasar un rato ameno y entretenido. Hay partes que enganchan más que otras, pero son flojitos. Espero que los siguientes me atrapen más. Ya os iré contando que me parecen el resto del libros.

¿Habéis leído esta serie? ¿Cuál es el que más os ha gustado?
Un saludo y gracias por seguir conmigo en esta aventura un año más.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: U de Ultimátum

Buenos días a todos!!!
El libro que vengo a presentaros hoy es «U de Ultimátum» de Sue Grafton, ya sabéis que esta autora me encanta y que su Alfabeto del Crimen lo recomiendo 100% a los que nos gusta la novela negra.
Cada vez que me entran las dudas sobre que libro leer, voy a mi carpeta de Sue y voy a por el siguiente libro. Sé que no me va a fallar, voy a estar enfrascada en la lectura durante unos días y los viajes en metro van a ser mucho más amenos. La penita que me da es que ya solamente me quedan 3 libros (de los que ha publicado en español)…. Así que tengo que racionarlos….
Aquí os dejo la sinopsis de este libro:

En abril de 1988, un mes antes de que Kinsey Millhone cumpla treinta y ocho años, un joven llamado Michel Sutton y con pinta de no haber matado una mosca acude a la investigadora para hablarle de un antiguo caso jamás resuelto. Más de dos décadas atrás, en 1967, una niña de cuatro años fue secuestrada, y ahora una noticia aparecida en un periódico ha reavivado los recuerdos de Michel: éste cree que, cuando él era pequeño, vio cómo enterraban el cadáver de esa niña y que podría identificar a quienes la asesinaron. Quiere que Kinsey le ayude a localizar la tumba y encontrar a los asesinos. Ardua tarea, sobre todo porque han pasado más de veinte años, pero Sutton es insistente y, pese a sus dudas, Kinsey acepta dedicarle un día, sólo un día, de su tiempo. Pronto, sin embargo, descubre que Sutton es, como mínimo, un poco fantasioso y, lo más importante, que le oculta información sobre sí mismo. ¿Son sus recuerdos ciertos, o simplemente una mentira más de una larga lista de falsedades?

Este ha estado bastante interesante hasta el final, mezclando las dos épocas en las que transcurre la historia además de su propia historia personal, con líos familiares incluidos. Con ella viajamos al pasado (años 60) para conocer la historia y la ayudamos en su presente (años 80) para resolver el crimen.
Mucho más no os puedo contar ya que os desvelaría la historia y eso no está nada bien, así que si queréis saber que le pasa a nuestra adorada Kinsey en este libro, tendréis que leerlo y así me comentáis que os ha parecido.
Un saludo y muchas gracias por seguir ahí.

SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: T de Trampa

Buenos días a todos!!!!

Hoy vengo a presentaros el último libro que he leído. Cuando me terminé el «El regreso del Catón» me pasó lo de siempre. ¿Y ahora que demonios me leo? Empecé a mirar en la web de la Casa del Libro, en Lecturalia, en otros blogs… los libros que tenía cargados en el ebook y finalmente me decidí por el siguiente que me tocaba de la serie de El Alfabeto del Crimen que era la letra T.  A continuación os dejo la sinopsis del libro para que sepáis de que va.

Es el mes de diciembre, y Kinsey Millhone atraviesa una época de calma. Tiene entre manos un caso rutinario: una colisión entre dos vehículos, que ha de investigar para el abogado Lowell Effinger. Sin embargo, a medida que avanza en sus pesquisas, empieza a sospechar que la mayoría de los implicados, incluidos los testigos, no son lo que parecen. Además, la tranquilidad de Kinsey se ve perturbada cuando Gus Vronsky, un vecino que no se distingue precisamente por su amabilidad ni su buen humor, sufre una caída y no puede valerse por sí mismo; contrata entonces a Solana Rojas, una enfermera que habrá de cuidarlo y tras cuya aparición Gus parece ir de mal en peor. Para colmo, Henry, el octogenario casero de Kinsey, se echa novia e insiste en que la detective le dé su opinión. Inmersa de pronto en todos estos asuntos que no le dan respiro, Kinsey se ve obligada a agudizar su olfato de investigadora, pues tendrá que lidiar con peligrosos psicópatas, con desaprensivos inquilinos y caseros y con ciudadanos aparentemente honestos que, de una manera u otra, hacen trampa y ocultan una identidad irredenta.

De los últimos libros que he leído de ella de esta serie, éste ha sido el que más me ha intrigado, hasta el final ha mantenido la tensión de la historia. Debido a la temática del libro, había momentos en que me sentía un poco abrumada y me costaba seguir leyendo ya que, este tipo de noticias, aparecen de vez en cuando en los telediarios y se te ponen los pelos como escarpias. Pero como estaba tan interesante seguía leyendo… a la pobre Kinsey la sigue pasando de todo… lo único que la falta ya es que la abduzcan unos alienigenas y se la lleven a otro planeta y, seguramente allí, la pasarían también un montón de penurias.
Cuando lo empecé, reconozco que me dio flojera, me pareció un poco lento y aburrido, pero según va avanzando la trama se pone interesante y devoraba las páginas en el metro como si no hubiera mañana.
Siempre os digo, que si os gustan los libros de novela policíaca esta es una buena saga, muy light, sencilla y amena. Lo que estoy sintiendo mucho, es que ya me quedan muy pocas letras para acabarla…. así que iré dosificando los que me faltan.

¿Qué os parece Sue Grafton? ¿Os parecen interesantes sus novelas? ¿Qué me recomendáis que me lea después?

Un saludo y mil gracias por vuestros comentarios.

 

HUESOS EN EL JARDÍN – HENNING MANKELL (info y comentario sobre)

Buenos días a todos,
Como os puse en una entrada anterior, me faltaba por leerme el último libro de la Serie Kurt Wallander que se titula «Huesos en el Jardín«. Aquí os dejo la información sobre el libro:

En octubre de 2002, un Kurt Wallender cansado y refunfuñón va a visitar la que podría ser la casa de sus sueños, en la campiña de Löderup. Sin embargo, mientras deambula a solas por el jardín de la casa, rumiando si comprarla o no, tropieza con algo semioculto entre la hierba. Para su sorpresa, son los huesos de una mano. Esa misma noche, cuando los técnicos encienden sus focos y cavan alrededor, sale a la luz un cadáver o, mejor dicho, un esqueleto que, según los forenses, presenta signos de ahorcamiento y que lleva más de cincuenta años enterrado en ese jardín. Muy poco antes de Navidad, y pese a los recortes presupuestarios en la policía de Escania, Wallander, Martinsson y Stefan Lindman (el protagonista de El retorno del profesor de baile) echan horas para investigar lo que parece ser un asesinato muy antiguo. Pero ¿cómo investigar una desaparición ocurrida hace unos sesenta años? ¿Es posible esclarecer un crimen cometido tanto tiempo atrás? Cuando ya están a punto de darse por vencidos, Wallander regresa al jardín de lo que podría ser su futura casa. Y algo suscita en él nuevas sospechas que se convertirán en un nuevo hallazgo.

Es un libro muy cortito, tan solo tiene 192 páginas, que se lee muy rápido. Creo que me duró un par de días (como mucho). La verdad que de todos los libros de la serie, es el más flojito. No es imprescindible en la lectura de la saga, pero está entretenido. Es de los pocos que usaría como transición entre otros libros.
Si habéis leído el resto de los libros, está curioso saber algo más de nuestros Inspector favorito, pero no es necesario. No desvela nada nuevo ni de su vida como policía, ni con sus compañeros ni con su hija Linda. Poco más tengo que deciros sobre este relato largo o novela corta del Sr. Mankell.
Si tenéis que hacer algún regalo o dar alguna idea a Sus Majestades los Reyes Magos, esta serie es perfecta para amantes de la novela negra.
¿Qué os parece a vosotros este autor? ¿Qué libros habéis leído de él?
Contadme, que me gusta saber lo que pensáis.

Un abrazo.

LO QUE NO TE MATA TE HACE MÁS FUERTE – DAVID LAGERCRANTZ – MILLENIUM 4 (info y comentario sobre)

Buenos días a todos,
Hoy os traigo la información y mis impresiones sobre el último libro que me he leído y, que desde que me enteré que se iba a publicar, estaba ansiosa por leerlo. Hace años que ya me leí la maravillosa Trilogía Millenium que escibió Steig Larsson. Junto con Henning Mankell, Steig Larrson hizo que me iniciara en la novela negra sueca, y desde entonces no he parado de leer a diferentes autores que escriben este género literario.
La Trilogía me encantó y yo pensaba que con el último libro se cerraba la saga, de hecho está muy bien finalizada. Siempre se puede explotar más la historia de los protagonistas, pero mi impresión era que ya no habría más. Hasta que un día, saltó la noticia de que había una cuarta parte sin finalizar y que buscaban autor para termianrla y poder publicarla.
De los tres libros de Steig Larsson, el que más me impactó fue el primero, por su dureza, por su manera de contar la historia, por sus descripciones y por la novedad de leer algo así. Luego además vi las películas y me gustaron mucho. Os las recomiendo.
Bueno, en relación al último libro de la saga o primero del autor David Lagercrantz, os cuento un poco de información:

Periodista y escritor sueco, David Lagercrantz estudió Filosofía y Religión antes de graduarse en Periodismo por la Universidad de Gotemburgo, tras lo que trabajó para revistas como Expressen especializándose en crónica negra y de sucesos. A finales de los años 90 inició una interesante carrera como ensayista, destacando por sus biografías de personajes conocidos en Suecia como Göran Kropp o Hakan Lans. En 2011 logró un gran éxito de ventas en toda Europa gracias a Yo soy Zlatan Ibrahimovic, libro basado en más de cien horas de entrevistas con el futbolista sueco. En 2013, Lagercrantz recibió el encargo de escribir la continuación de la trilogía Millenium, del fallecido Stieg Larsson, que sería publicada en agosto de 2015, en conmemoración del décimo aniversario de la aparición de la primera parte. El título escogido para este cuarto libro de Millenium fue Lo que no te mata, te hace más fuerte.

Como ya habéis leído, el título del nuevo libro es Lo que no te mata, te hace más fuerte y continúa con la historia de los protagonistas. Aquí os dejo la sinopsis:

Lisbeth Salander está inquieta. Ha participado en un ataque hacker sin razón aparente y está asumiendo riesgos que normalmente evitaría. Mientras, la revista Millennium ha cambiado de propietarios. Quienes le critican, insisten en que Mikael Blomkvist ya es historia. Una noche, Blomkvist recibe la llamada del profesor Frans Balder, un eminente investigador especializado en Inteligencia Artificial quien afirma tener en su poder información vital para el servicio de inteligencia norteamericano. Su as en la manga es una joven rebelde, un bicho raro que se parece mucho a alguien a quien Blomkvist conoce demasiado bien. Mikael siente que esa puede ser la exclusiva que él y Millennium tanto necesitan, pero Lisbeth Salander, como siempre, tiene sus propios planes. En Lo que no te mata te hace más fuerte, la singular pareja aclamada por más de 80 millones de lectores en Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire continúa su historia. Ha llegado la hora de que sus caminos se crucen de nuevo. Vuelve Lisbeth …

Mis impresiones han sido buenas. La protagonista es una tía muy fuerte, implicada y comprometida con las injusticias que sigue con su misma fuerza que los libros anteriores. Su compañero de aventuras, el periodista Mikael Blomkvist, está un busca de su gran scoop que le haga volver a ser ese gran periodista y así salvar la revista por la que ha dado su vida, Millennium.
Es un libro que se parece mucho a los anteriores, no tiene tanto ritmo como los de Larsson, pero me ha gustado bastante. Además, me da la sensación que lo ha dejado tan abierto, que estarán pensado en seguir esta saga, cosa que me agrada. Son libros muy interesantes, que te hacen mantener la tensión hasta el final y que me hacen los largos viajes en metro mucho más entretenidos.
Mi puntuación no será tan alta como le daría a los anteriores libros, pero un 7 si le doy.

¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Os habéis leído la saga al completo?
Contadme, que me gusta saber vuestras opiniones.
Un saludo y un abrazo.

COMENTARIO SOBRE «TRILOGÍA DEL BAZTÁN: El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta)» de DOLORES REDONDO MEIRA

Buenos días a todos,

¡¡¡¡Vaya pedazo de trilogía!!!!! os la recomiendo 100%. Creo que con este comentario queda reflejado que me ha encantado. Tiene de todo, intriga hasta el final, romance, suspense, buenas descripciones, mujeres fuertes, paisajes que deben ser maravillosos y que los he apuntado para visitar….
Sé que leí un montón de buenas críticas, pero no me suelo fiar demasiado… pero esta vez han acertado de pleno.
Ya sabéis que me encanta este tipo de novela, y si es una autora española, más aún. Sé que voy a leerme tooooooodo lo que publique, de hecho, tiene un libro anterior que también lo tengo en la lista de futuras lecturas.
De los tres libros, el segundo es el más flojito, pero es por ponerle una pega…..

Poco más tengo que decir, que si queréis pasar unos días muy, muy entretenidos o teneís que hacer un regalo, os recomiendo que escogáis esta trilogía. Ha sido de lo mejor que he leído últimamente.
¿Os lo habéis leído ya? ¿Os ha gustado tanto como a mi?

Contadme, que me encanta saber vuestra opinión.

 

ADIÓS SR. MANKELL. GRACIAS POR SUS LIBROS

Hola,

Hoy no vengo a comentaros ni a presentaros ningún libro. Hoy estoy triste porque me he enterado de que Henning Mankell ha muerto.
Hace unos cuantos años, alguien me recomendó que, como me gustaban tanto la series de policías, me leyera la serie Wallander de este autor. Fue empezar y no parar, hasta el día de hoy. Gracias a este autor, me inicié en la novela negra sueca y a partir de entonces, muchos más llegarían a mis estanterías, pero ninguno como él. Reconozco que del resto de sus libros no me he leído ninguno, pero los tengo en la lista de futuras lecturas.
Si queréis conocerle un poco más, aquí os dejo una pequeña biografía.

Escritor y dramaturgo sueco, Henning Mankell fue conocido por sus novelas de intriga y misterio, protagonizadas, en su mayor parte, por el inspector de la policía de Malmö, Kurt Wallander. La primera pasión artística de Mankell fue el teatro, trabajando desde muy joven para el Riksteater de Estocolmo, donde llegó a ser director asistente, así como para otros muchos teatros de la ciudad.  De hecho, Mankell, durante su residencia en Zambia o Mozambique, fue director artístico del Teatro Avenida de Maputo, donde estrenó y dirigió varias de sus obras. Mankell fue conocido también por su activismo político, posicionándose claramente en contra de guerras como la de Vietnam o en situaciones de injusticia como el apartheid en Sudáfrica. Vinculado a partidos y posiciones de izquierdas, Mankell defendió el derecho del pueblo palestino y participó en la flotilla de barcos que trató de romper el bloqueo israelí sobre Gaza. En lo literario, Mankell logró un gran éxito con su novela de 1991, Asesinos sin rostro, la primera de las protagonizadas por el inspector Wallander. La obra de Mankell hace hincapié en analizar la sociedad sueca a través de la novela negra, mostrando sus claroscuros. A lo largo de su carrera recibió numerosos premios, como el Premio Alemán del Crimen o la Gold Dagger. Además de una primera adaptación a la televisión realizada en Suecia, las novelas de Wallander fueron presentadas como miniserie en Reino Unido con la participación de Kenneth Branagh en el papel protagonista.

Aquí os dejo su web en inglés, por si queréis entrar a verla. http://henningmankell.com/

Sus obras:

Serie Kurt Wallander (orden cronológico)

  1. Asesinos sin rostro
  2. Los perros de Riga
  3. La leona blanca
  4. El hombre sonriente
  5. La falsa pista
  6. La quinta mujer
  7. Pisando los talones
  8. Cortafuegos
  9. La pirámide
  10. El Hombre Inquieto
  11. Huesos en el Jadín (este no me lo he leído) En cuanto acabe los que estoy leyendo, lo atacaré y os cuento mis impresiones.

Serie Linda Wallander

  1. Antes de que hiele

El resto de sus libros son:

  1. Arenas movedizas
  2. Un ángel impuro
  3. Daisy sisters
  4. Tea-bag
  5. El ojo del leopardo
  6. El hijo del viento
  7. El chino
  8. El gato al que le gustaba la lluvia
  9. La ira del fuego
  10. Moriré, pero mi memoria sobrevivirá
  11. Zapatos italianos
  12. Profundidades
  13. El secreto del fuego
  14. Jugar con fuego
  15. El cerebro de Kennedy
  16. El retorno del profesor de baile
  17. Viaje al fin del mundo
  18. El niño que dormía con nieve en la cama
  19. Las sombras crecen al atardecer
  20. Comedia infantil
  21. El perro que corría hacia una estrella

No sé si me las leeré todas, pero miraré sus sinopsis y si decido leer alguna os escribiré un post.

Este es mi pequeño homenaje a este gran escritor. Les mando mi más sentido pésame a su familia y amigos. Gracias por hacernos disfrutar tanto con tus obras.

Un saludo y comentadme si os gusta este autor tanto como a mi.

 

 

 

TRILOGÍA DEL BAZTÁN: El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta) – DOLORES REDONDO MEIRA

Buenos días a todos,

Hoy vengo a presentaros la nueva trilogía que he decidido leerme y de las que he oído muy buenas críticas.
Como podéis ver en el título, los libros pertenecen a la Trilogía de Baztán cuya autora es Dolores Redondo Meira.
Aquí os dejo un poco de información de Dolores y el link de su página web:

www.doloresredondomeira.com/

Dolores Redondo Meira (Donostia-San Sebastián, 1969) estudió derecho y restauración. Se inició en la literatura como escritora de relatos breves y cuentos infantiles. El guardián invisible es la primera parte de la Trilogía del Baztan, compuesta por tres fascinantes thrillers ambientados en el Pirineo Vasco que han vendido más de 300,000 copias en España y ya cuentan con 32 editoriales internacionales. Dolores Redondo vive actualmente en la Ribera Navarra.

Como su propio nombre indica, esta serie está compuesta por tres libros.

El guardián invisible

«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.» En los márgenes del río Baztan, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

Legado en los huesos

El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Amaia también había reunido las pruebas inculpatorias contra Jasón Medina, que imitando el modus operandi del basajaun había asesinado, violado y mutilado a Johana, la adolescente hija de su mujer. De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra que remite al personaje fabuloso del imaginario popular vasco destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final.

Ofrenda a la tormenta

Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña. Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle. Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztan. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora.

Por ahora me está encantando… ya os iré diciendo en post lo que me han parecido cada uno de los libros.
Toda la info está sacada de la web de Lecturalia y de la de la propia autora.
¿Os los habéis leído ya vosotros? ¿Qué os han parecido?
Creo que he descubierto una gran autora. Me he apuntado también el primer libro que publicó.
Un saludo y contadme

EL DOMADOR DE LEONES – CAMILLA LÄCKBERG

Buenos días a todos,
Hoy toca un post doble, por una parte la presentación del libro y por otra mis impresiones ya que me lo terminé ayer en el metro. Sé que se ha publicado hace muy poquito pero me encanta esta autora y no podía resistirme a leerlo.
En cuanto me enteré que Camilla Läckberg tenía nuevo libro, iba tachando los días esperando a que saliera y por fin llego ese día.
Es una autora muy conocida entre la comunidad lectora, pero os dejo un poco de su biografía para ir ambientando. (Gracias a la web de Lecturalia)

Camilla Läckberg (Suecia, 1974) publicó en 2003 su primera novela, La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera en la que nació y creció. Debido a su gran éxito, abandonó su carrera como economista y se convirtió en la escritora de novelas de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces, su trayectoria ha sido fulgurante y ha superado los doce millones de ejemplares vendidos en más de cincuenta países. Además, ha escrito una serie de álbumes infantiles inspirada en su hijo pequeño, Charlie, varios libros de cocina, y diseña su propia línea de ropa y de joyería. También es coguionista de la serie de televisión Los crímenes de Fjällbacka, que se ha estrenado hace poco en nuestro país, basada en las tramas de sus novelas y en los personajes de Erica Falck y Patrik Hedström. 

El último libro de la serie «Los crímenes de Fjällbacka» se titula El domador de leones y aquí os dejo la sinopsis:

Estamos en pleno mes de enero y en Fjällbacka hace un frío polar. Una joven medio desnuda deambula por el bosque nevado y llega a la carretera. Un coche aparece de la nada y no tiene tiempo de esquivarla. Cuando el comisario Patrik Hedström y su equipo reciben la alarma sobre el accidente, la chica ya ha sido identificada. Desapareció cuatro meses atrás y desde entonces no se ha sabido nada de ella. Su cuerpo tiene marcas de atrocidades inimaginables, y es posible que no sea la única, ni la última víctima de su agresor. Al mismo tiempo, Erica Falck investiga una vieja tragedia familiar que acabó con la muerte de un hombre. Erica sospecha que su esposa oculta algo terrible y teme que el pasado proyecte su alargada sombra sobre el presente.

Simplemente espectacular. Me ha tenido en tensión todo el libro, no he conseguido averiguar quién era el asesino hasta el final y eso es una de las cosas más importantes para mi en este tipo de lectura. Que se lea bien, sencillo, ágil, que no pierda el ritmo y que me mantenga con la intriga hasta el final.
Por la manera de terminar, me da la sensación que la historia no acaba ahí, es decir, para mi se queda un poco abierta. ¿Habrá segunda parte de El domador de leones? ¿Aparecerá alguno de sus personajes en la siguiente novela? Espero que no tarde mucho en desvelarnos el secreto Camilla.

Es un libro 100% recomendable. Me ha gustado mucho.

¿Habéis leído algo de Camilla Lackberg? ¿Os gusta la novela negra?

En entradas anteriores tenéis reseñas de los otros libros de esta autora.

Comentadme que os parecen estos lbros.

Un saludo y hasta el próximo post.

 

COMENTARIO SOBRE “SUE GRAFTON Y EL ALFABETO DEL CRIMEN: S de Silencio”

Buenas tardes a todos,

Hoy toca contaros que me ha parecido este libro, y creo que no tengo una mala palabra sobre el. Esa saga me encanta… me da una rabia que se me esté acabando….
Son libros de lectura muy fácil y siempre termino tirando de ellos cuándo no sé qué leerme.
En este caso, «S de Silencio» me ha gustado mucho, creo que de todos, de los que más. Hasta el final no se resuelve el caso y me ha tenido en vilo todo el tiempo. No me podía imaginar la manera de resolverlo.
Este os lo recomiendo 100%.Por cierto, en éste caso también nuestra Kinsey también sufre….. pobrecita mía, ganaíto el cielo tiene

¿Qué os parecen estos libros? ¿Os gustan tanto cómo a mi?

Un besito y gracias por estar ahí.

Contadme, contadme….

« Older entries

Knitting is cool

Inspiración. Patrones. Amigurumis

Maria Martinez Amigurumi

Maria Martinez Amigurumi: Adorables muñecos de Crochet hechos a mano. Fotografías, patrones, tutoriales y mucho más.

Blog de costura, crochet y punto | Blog de Katia

Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.

Squirrel Picnic

Handmade with Love and Stuff

Con estas mis manitas

Con esas mis manitas es un blog en el que quiero compartir con todo aquel que guste de las manualidades, las labores y los crafts en general de las cosas que hago o las cosas que me inspiran.

AmigurumiBB

Join the world where yarn ends to be just a thread and begins the magical amigurumi creation

TatisAtis & Colorín

Un día la lana se enredó entre el dedo y mi ganchillo. Desde entonces, cientos de amigos han venido a saludarme