COMENTARIO SOBRE “MUCHACHAS” DE KATHERINE PANCOL

Buenos días a todos,

Hoy vengo a comentaros que me parecieron estos tres libros. Al final decidí hacer un post de los tres libros.
No tenía muy claro de que iban estos libros, pero cuando los empecé pensé… podrían avisar que si los quieres leer y entender, primero tienes que leerte su anterior trilogía ya que los protagonistas de esta son personajes de la otra. Así que ya lo sabéis.

Y qué decir… pues que han sido tres libros muy cortos para mi, además no finaliza la historia, la deja abierta para escribir más, como mínimo otros tres.
Señora Pancol, ¿ya los tiene escritos o nos va a tener en ascuas mucho tiempo?….
Son libros de lectura rápida, amena, entretenida, me han gustado mucho. Pero quiero más….. qué pasa con Hortense, con Gary, con Josephine, con todos y cada uno de los personajes, quiero saber….

Me encantaron. Os lo recomiendo.

¿Os habéis leído estos libros? ¿Qué os han parecido?
Comentadme que me gusta saber vuestra opinión.

Un saludo y gracias por estar ahí.

MUCHACHAS – KATHERINE PANCOL

Buenos días a todos,

Hoy vengo a presentaros la nueva trilogía que voy a leerme. La autora es Katherine Pancol y tenía ganas de volver a leer algo de ella.

Os dejo algo de información de la autora:

Katherine Pancol nació en Casablanca y a los pocos años se trasladó con su familia a París. Cursó estudios literarios y se doctoró en letras modernas. Trabajó de profesora de latín antes de comenzar una larga trayectoria profesional como periodista en publicaciones como Paris Match o Cosmopolitan. Ha publicado más de una decena de libros y el éxito le llegó definitivamente en el año 2006 con la publicación de la historia de Joséphine Cortès, la protagonista de Los ojos amarillos de los cocodrilos,El vals lento de las tortugas y Las ardillas de Central Park están tristes los lunes. Katherine Pancol forma parte de la lista de los diez autores más vendidos en Francia.

Y ahora os voy a escribir la sinopsis de los tres libros, ya que me los voy a leer de seguido y luego ya hago los post de cada uno con mis comentarios.

MUCHACHAS 1: Primera entrega de la nueva trilogía de Katherine Pancol que ha arrasado en Francia con mas de un millón de ejemplares vendidos. Esta novela está llena de chicas. Ellas llevan la batuta. De Nueva York, París, de la Borgoña a Londres o a Miami. Chicas que inventan, se encienden, aman. ¿Y los hombres? Ellos también están. Pero son las muchachas las que bailan, bailan, bailan. Ellas hacen volar su destino esplendoroso. ¡Y esto solo acaba de empezar!

MUCHACHAS 2: Segunda entrega de la nueva trilogía de Katherine Pancol. De la autora de Los ojos amarillos de los cocodrilos. Estas chicas son intrépidas. No piden nada a los demás. Solo se lo piden a ellas mismas. Esconden su miedo detrás de una sonrisa. Es la manera más segura de avanzar, inventar, inventarse. Sienten el impulso en las alas, levantan el vuelo, caen y remontan aún más bellas. Hay secretos, misterios, traiciones. Obstáculos que sortear. Palabras de amor lanzadas al viento. ¡La vida, claro está!

MUCHACHAS 3: Tercera entrega de la trilogía de Katherine Pancol que ha arrasado en Francia con más de 1.000.000 de ejemplares vendidos. Para algunas, es la hora de la revancha. Para otras, la de la liberación. O de la esperanza. Todo se hace, se deshace, renace. Las muchachas avanzan con grandes zancadas. Nunca sabemos lo que está por llegar. Contenemos la respiración, cruzamos los dedos. ¡Vivan las muchachas!

¿Os gusta Katherine Pancol? ¿Os habéis leído algo de ella? Yo os la recomiendo totalmente. La primera trilogía me encantó, y la peli del primer libro también.

Ya os iré contando que me parecen cada uno, no sé si en una sola entrada o una por vez… ya veré.

Contadme que os parecen estos libros.

Gracias por estar ahí. Un besito.

 

COMENTARIO SOBRE “LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS DE GLENN COOPER”

Hola a todos,

Por fin conseguí terminar este libro. He tardado más de lo habitual  en leer un libro de este número de páginas porque he reducido mis horas de lectura, ya casi no viajo en metro y por la noche, al irme a la cama, aguanto un par de hojas y me quedo frita… Así que os pido disculpas por mi tardanza en contaros mis impresiones.

El libro está bastante interesante, varios muertos que hacen que sean el centro de la trama. El autor nos lleva a dos épocas, al año 777 y al 2009 aproximadamente. Lo que sucede en la antigüedad repercute lo que pasa en la actualidad.
Cuando la sinopsis de un libro empieza como el de éste «En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una maldición: es el séptimo hijo engendrado por un séptimo hijo y la leyenda le vaticina poderes diabólicos» que pase algo bueno en el libro es raro… Algo distinto….
El protagonista es un agente del FBI con ganas de retirarse pero le asignan este caso y no parará hasta resolverlo. Pero parece que su retiro tendrá que esperar… hay unos cuantos libros más…. así que….

Lo único que tengo claro es que voy a tardar un tiempo en leerme el siguiente, no porque éste no me haya gustado, que sí, sino porque necesito un respiro y un descanso de muertes, asesinatos, homicidios, FBI, CIA, y demás agencias gubernamentales que resuelven casos.

Os recomiendo el libro, pues sí y no. Me explico. Si os gusta la novela negra tanto que os leéis un periódico deportivo y encontráis pistas sobre conspiraciones, muertes o similar, pues sí, pero si no sois muy fan de este tipo de lectura, antes os diría que leyeráis otros autores.

Un saludo y un besito a todos… Gracias por estar ahí.

En estos días os contaré cuál es mi nueva lectura.

 

LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS – GLENN COOPER

Hola a todos,

Hoy vengo a presentaros la nueva trilogía que voy a leerme. El autor es Glenn Cooper y aquí os dejo su biografía:

Glenn nació en Nueva York y creció cerca de White Plains. Asistió a la Escuela Secundaria de White Plains antes de empezar sus estudios en la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, donde se graduó con honores en Arqueología.Tiempo después, se matriculó en la Tufts University School of Medicine, donde cursó su tesis post-doctoral en el Hospital General de Massachusets y Nueva Inglaterra. Allí, se convirtió en especialista certificado en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas.Tras practicar la medicina, Glenn empezó su carrera de investigación en la industria farmacéutica, lo que le llevó a ocupar durante dieciocho años el cargo de Presidente y CEO de una compañía de biotecnología en Massachusetts.Glenn empezó a escribir guiones hace veinte años y su interés en el cine le llevó a cursar el programa de estudios de Producción Cinematográfica de la Universidad de Boston. Actualmente es Presidente de una empresa cinematográfica, Lascaux Media, que ha producido tres películas independientes.En 2006 Glenn desvió su atención hacia la escritura de novelas. Su novela debut fue LA BIBLIOTECA DE LOS MUERTOS, la primera de una trilogía, que se convirtió en bestseller internacional y se tradujo a treinta idiomas. Cada una de sus siete novelas publicadas se ha convertido en un bestseller internacional.Actualmente, Glenn vive en New Hampshire.

Por si queréis ver su web en español, aquí os dejo el enlace: http://www.glenncooperbooks.com/es/

Listado de los libros:

La piedra de fuego 2014
El último día 2014
El fin de los escribas 2013
La hora de la verdad 2013
La llave del destino 2012
El libro de las almas 2011
La biblioteca de los muertos 2009 (2010)

El primero de sus libros, es «La biblioteca de los muertos«. Más novela negra, si, pero era lo que llevaba en elebook cuando se me acabó el anterior en el metro… Os dejo la sinopsis:

Bretaña, año 777. En la abadía de Vectis crece Octavus, un niño sobre el que pesa una maldición: es el séptimo hijo engendrado por un séptimo hijo y la leyenda le vaticina poderes diabólicos. Octavus comienza a escribir una lista con fechas y nombres sin sentido. Cuando uno de los nombres y su fecha coinciden con una muerte en la abadía, el miedo se apodera de los monjes. Siglos después, los miembros de la Orden de los Nombres, descendientes todos de aquel niño, siguen escribiendo sin descanso para completar un misterioso listado de nombres y fechas… Hasta que empiezan a suicidarse. Estados Unidos, en la actualidad. Nueve personas han aparecido muertas en Nueva York, desconocidos que nada tenían en común. Solo una cosa les unía: todas las víctimas recibieron postales de ataúdes, que anunciaban el día en que morirían, poco antes de su fallecimiento. Son las aparentes víctimas de un asesino en serie difícil de atrapar, cuyas muertes desafían toda lógica.

El segundo libro es»El libro de las almas» y esta es su información:

La nueva novela del autor de La biblioteca de los muertos plantea un nuevo y aún más estremecedor reto: Encontrar un libro que revela el destino ultimo de la humanidad. ¿Qué harías si conocieras la fecha del fin del mundo? Cuando un hombre a las puertas de la muerte encarga a Will Piper la búsqueda de un libro, el ex agente del FBI no lo duda un instante. Un libro antiguo en el que va a descubrir un secreto estremecedor: una misteriosa epístola escrita por Félix, el último superior de la abadía de Vectis, deja constancia de los extraños acontecimientos relacionados con la biblioteca de los muertos y revela la naturaleza de la última fecha registrada: el 9 de febrero de 2027…el fin de la humanidad.
Will deberá enfrentarse, entonces, a un dilema moral de difícil solución: revelar a la humanidad una verdad aterradora o callar para siempre.

Creo que el tercero es este, pero no lo tengo muy claro, ya que tiene publicado uno entre medias…. Aún así, os dejo la sinopsis de «La hora de la verdad«:

A la espera del desenlace de la aclamada trilogía de Glenn Cooper, formada por La biblioteca de los muertos y El libro de las almas, este relato inédito vuelve a sumergirnos en los misterios insondables de la abadía de Vectis y su siniestra colección de libros. Miami, 2020. Will Piper, ex agente del FBI, al fin disfruta de la tranquilidad que tanto le ha costado alcanzar desde que se cruzó en su vida el misterio de la biblioteca de los muertos y reveló a una atónita humanidad la fecha del fin del mundo que los escribas de la abadía de Vectis habían predicho. Pero ese ansiado retiro no va a durar mucho: el secuestro del hijo de un senador de Estados Unidos tiene a la opinión pública conmocionada, sobre todo porque el senador Killian podría convertirse en el presidente que lleve al país al temido «fin de los días». El principal sospechoso es Cameron MacDonald, responsable de la seguridad del político y antiguo compañero de Piper. Y, por esa amistad, para demostrar la inocencia de su amigo, Will está dispuesto a desafiar todas las normas. Incluso las que impone el Área 51 sobre la información secreta que se halla en los libros de los malogrados escribas.

Me leeré los otros dos seguidos y no sé si haré un post general de la trilogía o los separaré… depende del ritmo de lectura que lleve.

¿Os los habéis leído vosotros? ¿Merecen la pena?. Decidme que aún estoy a tiempo de leer solamente el primero.
Gracias y besos

EL LIBRO DE LAS FRAGANCIAS PERDIDAS – M.J. ROSE

Buenos días, hoy vengo con una nueva entrada en la que os presento el libro que estoy leyendo en estos momentos. Fue de casualidad ya que el anterior lo terminé estando de vacaciones y de los que tenía almacenados en el ebook era el que me llamó la atención debido a que en la página de La casa del libro leí que tenía similitudes con las novelas de Katherine Neville, autora que me encandiló con su novela «El ocho»·

La autora M.J. Rose, escritora americana, estudió en la Universidad de Syracuse y desarrolló una notable carrera en el mundo de la publicidad para empresas como Rosenfeld, Sirowitz y Lawson antes de dedicarse por completo a la literatura, siendo especialmente conocida por sus novelas de misterios y suspense con grandes dosis de erotismo.

Aquí os dejo su web (en inglés) por si queréis saber algo más de ella y de los libros que ha publicado): http://www.mjrose.com/content/.

Según la página de Lecturalia, tiene otro libro publicado en español llamado «Acto final» (The Memorist).

La sinopsis del libro es la siguiente:

Jac y su hermano Robbie son los herederos de una antigua empresa parisina de perfumes en declive. Robbie ha descubierto un asombroso secreto familiar: la fórmula de una fragancia perdida de Cleopatra capaz de reunir a los amantes en sus diferentes reencarnaciones. Tras este descubrimiento, Robbie desaparece sin dejar rastro. Su hermana lo investigará y se verá arrastrada hacia una espiral de misterio en una lucha ancestral por la posesión de ese perfume por el que tantos han estado dispuestos a matar.

«Cuenta la leyenda que los perfumistas de Cleopatra le habían creado una fragancia de nenúfar azul, el loto sagrado del Nilo, tan poderosa que era capaz de reunir a los amantes en sus vidas futuras.» Desde la infancia, Jac L’Etoile ha vivido atormentada por las visiones de un pasado que no puede ser suyo, y estos recuerdos siempre se asocian con los perfumes más exóticos, puesto que creció en la famosa perfumería la casa L’Etoile, la más antigua de París, cuyo fundador fabricó fragancias para Napoléon. Ahora Jac se ha alejado del mundo embriagador de los perfumes para convertirse en una experta en mitología universal en Nueva York. Ahí recibe la visita inesperada de su hermano Robbie, que le cuenta que ha encontrado pistas importantes sobre la fórmula secreta del legendario perfume de Cleopatra, un hallazgo que podría hacer mucho más que salvar la casa L’Etoile, que se encuentra en quiebra. Los rumores sobre este descubrimiento pondrán en marcha una persecución de dimensiones internacionales, pero también el renacimiento de una gran historia de amor cuyos inicios datan de muchos siglos atrás. Quizás sea verdad que existen ciertos secretos por los cuales vale la pena morir.

Tiene buena pinta, ¿verdad?. Ya os contaré mis impresiones.

Besos y nos leemos.

COMENTARIO SOBRE «CELEBRACIÓN EL CLUB DE LOS VIERNES – KATE JACOBS»

Buenas tardes a todos queridos lectores,

Un día más os traigo mis impresiones sobre el último libro que me he leído. En este caso es el último de la saga de “El Club de los Viernes” en el que nos cuenta la evolución en las vidas de nuestras queridas protagonistas.

El libro está entretenido, se hace ameno y abre nuevas posibilidades a más libros ya que parte de las historias las deja abiertas. Este tipo de novelas está bien leerlas de vez en cuando,  a mí me mueven algo por dentro que no sé explicar ya demás me incitan a volver a retomar el punto,J).

Son libros sencillos que no requieren de una concentración profunda, aunque yo prefiera el silencio o música suave instrumental para leer.
Cada vez son más cortos y no me duran nada, pero me ha gustado.

Hay una cosa que me gustaría hacer y es ver la Navidad en Nueva York ya que tal y como la cuentan en el libro debe ser maravillosa.

¿Lo recomiendo? Sí, pero a las personas que les guste la novela romántica-sencilla ya que tiene un punto un poco “moñas” que no a todo el mundo le gusta.

Un saludo y que disfrutéis de la lectura.

CELEBRACIÓN EL CLUB DE LOS VIERNES -KATE JACOBS

Buenos y soleados días,

Tal y como veis en el título del post, estoy empezando la tercera parte de la saga de libros “El Club de los Viernes”. Intuía que existía este último libro, y un día, cotilleando por internet lo vi y dije…. Mmmmm este será el siguiente… mientras espero a CDT 9….

Los otros dos libros de esta “trilogía” me gustaron, sobre todo el primero (El Club de los Viernes), era algo totalmente distinto a lo que había estado leyendo y me inició en el maravilloso mundo del punto (que ahora lo tengo un poco dejado por una lesión en la mano…). La historia me encantó (moñas que es una de vez en cuando), bien escrita y amable.

El segundo libro (El Club de los Viernes se reúne de nuevo) fue más de lo mismo, novelita agradable que hace pasar buenos ratos.

Pero como no hay dos sin tres y una de vez en cuando es un poco masoca literaria, aquí os traigo la tercera parte contratante de la saga de los libros del punto.

Se titula “Celebración en  el Club de los Viernes” y promete más de lo mismo, con la evolución de la historia de todos y cada uno de sus personajes. Siempre centrada en la historia de la protagonista.

La información que hay sobre este libro es la siguiente:

Se acerca la Navidad y las amigas de El club de los viernes están inmersas en la preparación de las celebraciones. Ya no se ven tan a menudo como antes, pero siguen en contacto. Desde su viaje a Italia hace año y medio, muchas cosas han cambiado. Dakota ha cumplido su sueño y estudia en una escuela de gastronomía. Además, tiene en mente un proyecto nuevo para la tienda de su madre: abrir una cafetería en una parte del local. Peri sigue siendo la encargada de la tienda, pero ahora también diseña bolsos. Durante la celebración del Día de Acción de Gracias, James, el padre de Dakota, sorprende a su hija con una noticia: pasarán las Navidades en Escocia con la familia de Georgia. Allí establecerá una relación muy especial con su abuela Bess.

Es un libro corto (272 páginas) y la editorial es Maeva,  Está también disponible en formato digital a 9.99€ en La casa del Libro.

Bueno, llevo algunas páginas leídas y no está mal. Pero hasta que no acabe no os dejaré mis impresiones. No tardaré mucho, lo prometo…

¿Os habéis leído los anteriores? ¿Os llama la atención este tipo de novela?

¿Qué tipo de libros usáis vosotros de transición o de espera?

Un besito y a seguir disfrutando de la lectura.

LAS ARDILLAS DE CENTRAL PARK ESTÁN TRISTES LOS LUNES DE KATHERINE PANCOL

Buenos días,

Por fin le tengo ya!!!! llevaba tiempo esperando y ya está en mi ebook.

Después de «Los ojos amarillos de los cocodrilos» y de «El vals lento de las tortugas» llega el desenlace de la trilogía. Esta misma tarde empezaré con el libro y sólo espero que no me decepcione, he puesto muchas expectativas en él.

Aquí os dejo la info del libro, por si os interesa…

Editorial: La Esfera de los Libros
Año publicación: 2011

Después del extraordinario éxito de LOS OJOS AMARILLOS DE LOS COCODRILOS y EL VALS LENTO DE LAS TORTUGAS, con más de 300.000 ejemplares vendidos, llega el desenlace de la trilogía.

La vida, a menudo, se divierte y, escondido en una palabra, una sonrisa, un billete de metro o el pliegue de una cortina, nos entrega un diamante capaz de colmar todas nuestras expectativas. Para Joséphine el diamante podría ser la propuesta de su editor de que escriba una nueva novela, las llamadas de Philippe a las que no contesta o la incondicional amistad de su amiga Shirley. ¿Será Joséphine el diamante de Philippe? ¿Y cuál es el que persigue Shirley? Alrededor de estos tres personajes, todo un abanico de jóvenes -Hortense, Gary, Zoé, Alexandre- buscan también el diamante que ha de cambiar sus vidas para siempre, dejándose guiar por esas pequeñas piedras que van encontrando en el camino. Porque si nos detenemos un instante, si observamos con atención y nos atrevemos a coger lo que nos ofrece una mano tendida, la vida, probablemente, no volverá a cubrirse de tristeza. Ni el sábado, ni el domingo, ni tampoco el lunes…

Bueno, pues ya os comentaré que me ha parecido. Y vosotros, ya os lo habéis leído??? y algún otro de esta autora??? comentad, comentad….

Un besito, feliz lectura.

EL CLUB DE LOS VIERNES SE REUNE DE NUEVO -KATE JACOBS

Ya he terminado el libro.

Como conclusión: me han entrado unas ganas tremendas de hacer punto…

Además tanto al final del primero como del segundo libro te explican cómo hacer una bufanda y una manta calentita para el sofá…

Buen libro, resuelve algunas incógnitas del primero y los desenlaces de las historias cumplen las expectativas.

Creo que puede haber tercera parte de la saga…

Buenos libros para pasar un rato agradable.

Gracias Kate.

———————————————————————————————

Hola,

Como ya os adelantaba en la otra entrada, esta misma tarde comienzo con la segunda parte del libro.

Tengo ganas, ya que hay algunas historias que me gustaría saber como acaban. Os dejo la reseña del libro:

Cinco años después del desenlace de El Club de los Viernes, el círculo de las amigas se sigue reuniendo regularmente para compartir sus secretos, proyectos y anhelos. En la fiesta por el embarazo de Darwin, todas llegan con un pequeño regalo tejido para la futura mamá y se dan cuenta que pueden seguir apoyándose las unas a las otras, a pesar de que las cosas han cambiado mucho. Catherine trata de rehacer su vida tras su divorcio, Lucy anda muy ajetreada con su trabajo de productora de videoclips, al igual que KC en su reciente dedicación a la abogacía. Pero sin duda quien más cambios ha experimentado es Dakota, la hija de Georgia. Con 18 años, estudia en la Universidad de Nueva York, aunque alberga el deseo de dedicarse a la repostería, afición que su padre reprueba. Cuando Lucy recibe una oferta para dirigir un videoclip en Italia durante el verano, le propone a Dakota acompañarla. Anita también desea viajar a Europa para buscar a su hermana, al igual que Catherine que quiere conocer a su proveedor de vinos. De esa manera, por una razón u otra, el Club de los Viernes se reencuentra en Roma, una estancia que se revelará rica en acontecimientos y encuentros inesperados.

Recomendación: si entráis a la pagina de la Casa del Libro y aun no habéis terminado la 1º parte, no leáis  los comentarios, te chafan completamente el final.

Ya os contaré mis impresiones….

EL CLUB DE LOS VIERNES – KATE JACOBS

Hola, ya me he terminado el libro. No me ha durado nada!!!!!!!!!!!!!

Es una lectura muy fácil y rápida, incluso un poco moñas…. pero para desconectar vale perfectamente. Eso si, me harté a llorar como una loca al final del libro…..

Es la historia de una mujer , de sus esfuerzos por mantener a su hija, por sacar a flote su negocio, arreglar el pasado para tener un buen presente. Y además, se intercalan las historias de otras tantas mujeres apasionadas o no por el punto que forjan una amistad que durará para siempre.

Pasas de la alegría a la tristeza y te entran unas ganas terribles de ponerte a tejer lo que sea, un jersey, una bufanda (no lo descarto), además en los comienzos de los capítulos de enseñan algunos trucos y al final del libro te dan las instrucciones para realizar una bufanda (sólo le faltan los dibujitos, jejeje).

Ahora voy a por la segunda parte » El Club de los Viernes se reúne de nuevo», pero de este os hablaré en otra entrada, ok??

Valoración final: entretenido, distinto de lo que iba leyendo, triste, alegre…

———————————————————————————————-

Este es el libro que acabo de empezar esta semana.

Os dejo la reseña:

Georgia Walker es ahora una mujer feliz. Pero las cosas no siempre han sido fáciles para ella. Doce años atrás, cuando estaba embarazada, su novio James la abandonó para irse a vivir a Francia. Pero ahora James ha regresado de Francia para conquistar de nuevo a Georgia y ejercer de padre de su hija ya adolescente… Gracias a los consejos de una buena amiga, Georgia es dueña de una bonita tienda de lanas en Nueva York, donde da también clases de punto y donde se ha creado un curioso club. En efecto, cada viernes, se reúne en el local de Georgia un variopinto grupo de mujeres que, a través de su pasión común por el punto, han desarrollado una fuerte amistad. La laboriosa actividad da pie a que cada mujer dé rienda suelta a sus anhelos, sus pasiones y sus angustias.

Libro del 2008 que ya tiene segunda parte «El Club de los Viernes se reúne de nuevo» y además se está preparando película con Julia Roberts como protagonista. Esperemos que la adaptación sea correcta.

Ya os comentaré mis impresiones…

Un saludo

Knitting is cool

Inspiración. Patrones. Amigurumis

Maria Martinez Amigurumi

Maria Martinez Amigurumi: Adorables muñecos de Crochet hechos a mano. Fotografías, patrones, tutoriales y mucho más.

Blog de costura, crochet y punto | Blog de Katia

Tu blog de crochet, punto, costura o macramé con tutoriales para aprender e ideas para tejer y coser piezas únicas. Blog de Katia, para espíritus creativos.

Squirrel Picnic

Handmade with Love and Stuff

Con estas mis manitas

Con esas mis manitas es un blog en el que quiero compartir con todo aquel que guste de las manualidades, las labores y los crafts en general de las cosas que hago o las cosas que me inspiran.

AmigurumiBB

Join the world where yarn ends to be just a thread and begins the magical amigurumi creation

TatisAtis & Colorín

Un día la lana se enredó entre el dedo y mi ganchillo. Desde entonces, cientos de amigos han venido a saludarme