15 noviembre, 2014 a 21:40 (LEIDOS, RECOMENDACIONES)
Tags: Alemania, asesinato de John F. Kennedy, bahía de Cochinos, Comentario sobre, Cuba, El umbral de la eternidad, Estados Unidos, Gales, gulags, Inglaterra, Ken Follett, La caída de los gigantes, leído, Martin Luther King, muro de Berlín, Rusia, Siberia, The Century, trilogía, Vietnam, Watergate
Buenas noches a todos,
Hoy vengo a contaros que me ha parecido este gran libro. Me ha encantado.
Al principio me liaba un poco con el tema de las familias y he tenido que revisar los libros anteriores para ubicarme, pero una vez identificados los personajes, ningún problema. Una recomendación es que os leáis todos del tirón, así no hay «pierde».
Este tipo de libros me gusta mucho, en general la novela histórica es de la que más me suelo leer, ya que aprendo cosas nuevas y recuerdo partes de la historia que tenía olvidadas o no conocía mucho.
Este inicia su historia en la década de los 60, segregación racial, asesinato de los hermanos Kennedy, el del Dr. King, el caso Watergate, la guerra de Vietnam, etc y finalmente la caída del muro de Berlín, que por cierto, el pasado día 9 de noviembre se cumplieron los 25 años de su destrucción. Yo por aquella época era pre-adolescente y no me enteraba mucho de estas cosas, pero me ha emocionado mucho conocer la historia del porqué de este maldito muro.
Sin duda, esta trilogía me ha gustado mucho, no sólo por su cariz histórico, sino por la manera que tiene Ken Follett de ambientar, mezclar y hacer que los personajes casi formen parte de tu vida y no tengas ganas de terminar su lectura (aunque algunas partes para mi eran un poco densas), pero eso ya es opinión personalísima.
Las últimas líneas de este libro hacen que te estremezcas por todas las connotaciones tanto políticas como humanas. Sólo os digo «Yes, we can».
Ya para terminar, sólo me queda agradecer al autor el esfuerzo de investigación, creación, ambientación que hace que esta trilogía haya sido así, genial. Os la recomiendo 100%.
¿Qué os ha parecido a vosotros? ¿Os gusta este tipo de novela? Contadme que me tenéis en ascuas.
Un beso y hasta el próximo post.
Deja un comentario
20 octubre, 2014 a 12:30 (LEIDOS, RECOMENDACIONES)
Tags: Alemania, asesinato de John F. Kennedy, bahía de Cochinos, Cuba, El umbral de la eternidad, Estados Unidos, Gales, gulags, Inglaterra, Ken Follett, La caída de los gigantes, Martin Luther King, muro de Berlín, Rusia, Siberia, The Century, trilogía, Vietnam, Watergate
Buenos días a todos,
Hoy vengo a presentaros mi nueva lectura y que no podía ser otra. En cuanto vi que ya se había publicado la tercera parte de la trilogía de «The century» no dudé y cuando terminé el de Kathy Reichs lo empecé.
Las dos primeras ya os las presenté y os conté mis impresiones. Os dejo los links en los títulos de los libros de la presentación.
La info del libro es la siguiente:
Después de La caída de los gigantes y El invierno del mundo llega el final de la gran historia de las cinco familias cuyas vidas se han entrelazado a través del siglo XX. La familia estadounidense, la alemana, la rusa, la inglesa y la galesa participan en los acontecimientos sociales y políticos que marcaron las agitadas décadas de los sesenta a los noventa, y son testigos de ellos. Desde el sur de Estados Unidos hasta la remota Siberia, desde la isla de Cuba hasta el vibrante Londres de los años sesenta, El umbral de la eternidad es la historia de aquellas personas que lucharon por la libertad individual en medio del conflicto titánico entre los dos países más poderosos jamás conocidos.
En el año 1961 Rebecca Hoffman, profesora en Alemania del Este y nieta de lady Maud, descubrirá que la policía secreta está vigilándola mientras su hermano menor, Walli, sueña con huir a Occidente para convertirse en músico de rock. George Jakes, joven abogado que trabaja con los hermanos Kennedy, es un activista del movimiento por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos que participará en las protestas de los estados del Sur y en la marcha sobre Washington liderada por Martin Luther King. En Rusia las inclinaciones políticas enfrentan a los hermanos Tania y Dimka Dvorkin. Este se convierte en una de las jóvenes promesas del Kremlin mientras su hermana entrará a formar parte de un grupo activista que promueve la insurrección.
A través de escenas impactantes y protagonistas fascinantes Ken Follett nos presenta un mundo que pensábamos conocer pero que nunca más que nos parecerá lo mismo.
En este último tomo de la trilogía «The Century», los protagonistas principales son los nietos de las cinco familias que conocimos por primera vez en La caída de los gigantes. Ken Follett narra las luchas, tragedias y alegrías de sus vidas personales entrelazadas con los acontecimientos principales ocurridos durante estos años. La novela arranca en 1961 y, a través de los dramas personales de los protagonistas, nos ofrece un recorrido histórico de estos años en Europa y Estados Unidos. A través de los protagonistas de El umbral de la eternidad viviremos el asesinato de John F. Kennedy y de su hermano Bobby, el levantamiento del muro de Berlín, el encarcelamiento de los disidentes soviéticos en los gulags de Siberia, la guerra de Vietnam, el escándalo de Watergate, la invasión de la bahía de Cochinos en Cuba, la invasión de Checoslovaquia por los rusos y mucho más.
LLevo ya algunas páginas leída y tengo que decir que me está costando un poco ubicar a los protagonistas, hace un año y pico que terminé el segundo y creo que es normal que dude cómo va el árbol genealógico del libro.
Si os queréis leer esta trilogía os recomiendo que lo hagáis lo más junta posible, no dejéis mucho tiempo entre libros que luego nos liamos..
Sé que son muchas páginas, éste último son 1152, y en total, los tres 3.136 páginas…. ojú.
Ya no os digo más, ahora contadme vosotros. ¿Qué os habéis leído de este hombre? ¿Os gustan los libros taaaaaaaaan largos? ¿Qué os parece esta trilogía?
Besitos y espero vuestros comentarios.
Deja un comentario
2 junio, 2013 a 00:28 (COMENTARIOS SOBRE....., LEIDOS)
Tags: 1933, 1949, Alemania, América, Billy Williams, Comentario sobre, El invierno del mundo, Europa, Gales, Gus Dewar, Inglaterra, Ken Follett, La caída de los gigantes, Lady Fitzherbert, libro, papel, Rusia, Segunda Guerra Mundial, Siglo XX, The Century, trilogía, Walter von Ulrich
Buenas noches,
Madre mía que pedazo de libro. Me ha encantado. No quería terminarlo. Estoy deseando que publique el tercero.
Creo que mis palabras expresan suficiente lo que me ha parecido el libro. Este autor es un crack escribiendo este tipo de novelas. Ya triunfó con “Los pilares de la tierra” y “Un mundo sin fin” y con esta trilogía no está siendo menos.
Por ponerle una pega, es la cantidad de personajes que aparecen, hay algunos momentos que me liaba, pero mirando las primeras hojas, donde hay un esquema de cada familia, resolvía cualquier duda.
Cuenta de una manera maravillosa toda la historia de la Segunda Guerra Mundial, con todos sus bombardeos, el nazismo, la Guerra Civil Española, la implicación de la URSS en la guerra, el ataque de Pearl Harbour, las bombas de Hiroshima y Nagashaki y los primeros años de la Guerra Fría. Además he aprendido un montón de cosas y he refrescado otras que tenía depositadas en alguna parte de mi memoria. Gracias Sr. Follett por ello.
Aquí os dejo la web del autor por si queréis cotillearla: http://ken-follett.com/es/
Os lo recomiendo totalmente, le pondría una nota muy alta, un 9.
¿Vosotros os lo habéis leído? ¿Os ha gustado tanto como a mí?
Un saludo y nos leemos en el próximo post.
Deja un comentario
22 mayo, 2013 a 13:21 (LEIDOS, RECOMENDACIONES)
Tags: 1933, 1949, Alemania, América, Billy Williams, El invierno del mundo, Europa, Gales, Gus Dewar, Inglaterra, Ken Follett, La caída de los gigantes, Lady Fitzherbert, libro, papel, Rusia, Segunda Guerra Mundial, Siglo XX, The Century, trilogía, Walter von Ulrich
Buenos días a todos,
Después de tanto muerto, asesinato, policía he decidido dar un salto en el tiempo hacia atrás y nos vamos a la Europa de la Segunda Guerra Mundial (su antes y un poco después).
Ya sabéis el libro que he elegido. Se titula “El invierno del mundo” y es el segundo libro de la Trilogía “The Century” escrita por Ken Follett.
El primero ya me lo leí, os dejo los links de las entradas que escribí. Esta es la presentación del libro https://brujamr.wordpress.com/2013/03/12/la-caida-de-los-gigantes-ken-follett/ y la siguiente mis impresiones https://brujamr.wordpress.com/2013/04/10/comentario-sobre-la-caida-de-los-gigantes-de-ken-follet/.
Bueno, pues después de terminar el primer libro, y reflexionarlo días después, me doy cuenta que me enganchó mucho, de hecho he cogido con mucha ansia este segundo.
En la web de Lecturalia escriben esta sinopsis:
Llega el esperado segundo libro de la trilogía The century. Viaja al apasionante siglo XX. Vive el momento que lo cambió todo.
Ken Follett continúa la apasionante historia de las cinco familias europeas que nos cautivaron con La caída de los gigantes. En esta ocasión, son los hijos de los protagonistas de la entrega anterior los que, a través de sus luchas personales, políticas y militares, nos muestran la historia de unos años que cambiaron el mundo para siempre. De la mano de los Williams, los Fitzherbert, los Peshkov, los Von Ulrich y los Dewar, emprendemos un apasionante viaje a través de los acontecimientos que marcaron sus vidas y las de un mundo que se desmorona, desde el ascenso del Partido Nazi al poder en 1933, auténtico preludio de la Segunda Guerra Mundial, hasta el inicio de la Guerra Fría en 1949.
Ken Follett es el gran maestro de la novela contemporánea. Su estilo ágil, sencillo y de ritmo vibrante, combinado con su capacidad para conmover a los lectores, garantiza una lectura para no parar hasta la última página.
Y en la de La casa del libro dicen esto:
La fascinante historia que empezó en “La caída de los gigantes” continúa en este tomo, ahora con los hijos de las familias británica, galesa, alemana, americana y rusa como protagonistas. Narra sus luchas personales, políticas y militares durante el auge de Hitler, la Guerra Civil española, la Segunda Guerra Mundial y los años del desarrollo de la bomba atómica.
Salió a la venta en 2012 y ya lo podemos comprar en todos los formatos, electrónico, en papel en edición normal y en edición de bolsillo.
Estoy pensando, que con la guerra que me está dando el ebook otra vez puede que me acerque a comprarlo… pero es que pesa tanto y es tan gordo, no pone el número de hojas, pero en la edición “bonita” son 960, así que serán unas mil y pico largas.
¿Qué opináis de este autor? ¿Os habéis leído algo de él?
Gracias por todo y a seguir leyendo.
2 comentarios
10 abril, 2013 a 11:03 (COMENTARIOS SOBRE....., RECOMENDACIONES)
Tags: Alemania, América, Billy Williams, Comentario sobre, derechos de la mujer, Gales, Gus Dewar, Inglaterra, Ken Follett, La caída de los gigantes, Lady Fitzherbert, libro, papel, Primera Guerra Mundial, recomendaciones, Revolución Rusa, Rusia, Siglo XX, trilogía, Walter von Ulrich
Buenos días a todos, después de casi un mes ya he terminado el libro. Entre las fiestas y que los fines de semana abandono un poco el noble arte de leer, he tardado demasiado.
Francamente me ha parecido muy entretenido. Poco o nada había leído de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y las primeras luchas por los derechos de la mujer y lo que estudié en el cole quedó en algún lugar del cerebro que ha aflorado con la lectura de este libro, así que gracias.
Como ya sabemos cómo escribe Ken Follett, no decepciona en cuanto a descripciones, narración, estructura, etc. Es un buen libro, mezcla información verídica con posibles situaciones que el autor piensa que podían haber ocurrido.
La historia de las cinco familias engancha, así que ya tengo ganas de leer los siguientes dos libros (la segunda parte en breve). Si se quisiera dejar de leer aquí sería posible. Es una trilogía pero este libro queda “semi- cerrado”, si quieres te lees el segundo y si no, no pasa nada.
No es de lo mejor del Sr. Follett, pero si me ha gustado y lo recomendaría. Además, es posible que busque algún libro más de esta temática que estoy bastante pez.
Gracias a las personas que me recomendaron el libro.
Y ahora a pensar cuál es el siguiente. Estoy dudando si volver a la novela sueca, Egipto, alguna moñez de transición, policíaca, etc. A lo largo del día decidiré y os escribiré el nuevo post.
¿Os habéis leído vosotros este libro? ¿Qué os parece Ken Follett?
¿Qué libro me recomendáis de la Primera Guerra Mundial?
Gracias por vuestras visitas y comentarios.
1 comentario
12 marzo, 2013 a 11:22 (LEIDOS, RECOMENDACIONES)
Tags: Alemania, América, Billy Williams, Gales, Gus Dewar, Inglaterra, Ken Follett, La caída de los gigantes, Lady Fitzherbert, libro, papel, Rusia, Siglo XX, trilogía, Walter von Ulrich
Buenos días mis fieles lectores,
Hoy os vengo a enseñar el libro que he empezado a leer. Me lo trajeron los Reyes Magos y con el ansia que me ha entrado con Caballo de Troya, lo había relegado un poco.
Este libro sigue siendo en papel y creo que por ahora será el último. Voy a levantar el castigo al ebook.
Bueno, al lio. El libro que he elegido es “La caída de los gigantes” de Ken Follett y aquí os dejo un poquito de su biografía: (web lecturalia):
Escritor galés (1949), Ken Follett es uno de los autores más vendidos y conocidos en los últimos 20 años. Sus novelas de ficción histórica, en especial Los pilares de la tierra, han sido vendidos y traducidos en prácticamente todo el mundo, alcanzando el número uno en casi todas las listas de ventas.
Criado en Londres, Follett estudió en la University of London donde escogió especializarse en periodismo. Tras licenciarse trabajó tanto en Gales como en Londres, en medios como el Evening News. Fue en esta época cuando comenzó a escribir la que sería su primera novela, El ojo de la aguja (1978), libro que resultaría todo un éxito a nivel internacional permitiéndole dedicarse por completo a su carrera literaria.
La obra de Follett no se compone sólo de novela histórica ya que, en realidad, la mayoría de sus obras pertenecen a otro tipo de géneros, variando desde relatos más policiales a libros con un gran componente de intriga, suspense o incluso aventuras. Habría que destacar títulos como Las alas del águila, El tercer gemelo o En el blanco, entre otros muchos. Sin embargo, la mayoría de esas obras de Follett acabaron eclipsadas por el éxito arrollador de su novela de 1989 Los pilares de la tierra, uno de los best-sellers más famosos de la historia y cuyas ventas se cuentan por millones de ejemplares. En 2007 publicó su continuación, Un mundo sin fin, que también se ha situado entre los grandes éxitos de principios del siglo XXI.
En 2010 se rodó una miniserie de televisión de gran presupuesto sobre Los pilares de la tierra, aunque la relación de las obras de Follett con la gran pantalla ya se había dado con las adaptaciones de El tercer gemelo, La clave está en Rebecca, La gran prueba o El ojo de la aguja, que contó con un guión del propio autor.
De este autor me he leído “Los pilares de la Tierra”, “Un mundo sin fin” y “En el blanco”. Los dos primeros son libros maravillosos que os recomiendo, el tercero ni para calzar una mesa oiga.
El libro que voy a leerme es el pedazo de tocho de 1032 páginas llamado “La caída de los gigantes” y esta es la información sobre el libro:
La caída de los gigantes sumerge al lector en una historia cargada de épica. Ésta primera novela, que forma parte de una trilogía, sigue los destinos de cinco familias diferentes a lo largo y ancho del mundo. Desde América a Alemania, Rusia, Inglaterra y Gales, Follett sigue la evolución de sus personajes a través de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y las primeras luchas por los derechos de la mujer. Como siempre, Follett pone un especial interés por su tierra natal, Gales, al comenzar con la historia de Billy Williams, un sencillo minero; en América encontramos a Gus Dewar, un estudiante de derecho con el corazón partido por un desengaño amoroso. En Rusia, dos hermanos huérfanos, Grigori y Lev se ven en medio de una revolución que trastoca sus vidas y acaba por separar sus caminos. Como nudo entre las historias encontramos a la hermana de Williams, quien trabaja en Inglaterra como ama de llaves de Lady Fitzherbert, enamorada de un espía alemán, Walter von Ulrich.
Poco a poco estos personajes irán encontrándose a medida que la inmensa maquinaria creada por Follett avance, tan deprisa y violenta como el principio del siglo XX en el que se ven inmersos. En los siguientes volúmenes de la trilogía, Follett seguirá con las mismas familias, creando un gran texto generacional con el que escribir y retratar uno de los siglos más terribles y maravillosos de la historia de la humanidad.
Hay mucha gente que me lo ha recomendado, así que vamos con él. No sé lo que tardaré en leerlo, pero en cuanto lo acabe os digo que me ha parecido.
Os lo habéis leído?? Qué os pareció???.
Gracias y estad atentos el día 16 de este mes.
Besos y Bratzos
2 comentarios
14 noviembre, 2011 a 16:05 (COMENTARIOS SOBRE....., LEIDOS)
Tags: crimen, ebook, EEUU, Jon Fasman, La biblioteca del Cartógrafo, libro, Rusia
Buenas tardes a todos,
Por fin he terminado este libro.
Un poco caótico, lioso, entretenido, interesante pero con una estructura un poco rara… Hay que tener en cuenta que está escrito como si fuera una carta dirigida a alguien que también ha vivido/sufrido los acontecimientos que en ella se cuentan. Sé que mucha de la información era necesaria, pero a mi se me hacía pesada la manera de contarla. Se divide en capítulos con nombres raros y alternaba la historia del porqué del libro con la información de los objetos por los cuales sucede la trama.
Ha sido algo distinto en cuanto a temática pero recomendable??? para pasar el rato sí, como lectura de cabecera, no. Le daría un 6 sobre 10.
Un saludo y espero que este tipo de información os sirva para elegir las futuras lecturas.
Deja un comentario
4 junio, 2010 a 13:08 (COMENTARIOS SOBRE....., LEIDOS)
Tags: 2003, ajedrez, Alexandra Solarin, Colorado, El Fuego, El Ocho, Katherine Neville, libro, Montglane, Rusia, Washington
Hola,
Ya me he terminado el libro de Katherine Neville y realmente es un libro puente. Si no tienes otra cosa a mano y te apetece hacerte un pequeño lío con las piezas del ajedrez (reina negra, reina blanca, …) este es tu libro.
Se lee más o menos rápido, pero algunas partes de la historia no quedan lo suficientemente claras.
En fin, yo me esperaba más. En este caso, se cumple el dicho de «segundas partes nunca fueron buenas».
Que tengáis suerte con vuestras lecturas, yo los dos últimos he fallado.
Besitos
———————————————————————————————–
Buenos días,
Tras la pesada experiencia de la lectura de «El Asedio» voy a empezar con el otro que me compré El Día del Libro, que como recordareis es «El Fuego».
Os dejo la reseña de nuevo:
Colorado, 2003: Alexandra Solarin recibe una inesperada invitación a la fiesta de cumpleaños de su madre, Catherine Velis, quien nunca antes había celebrado este día. Años atrás, la propia Cat, junto a su marido, había repartido por diferentes países del mundo las fabulosas piezas del ajedrez de Montglane para que nadie nunca pudiera reunirlas y hacerse con el poder secreto que contienen. Cuando Alexandra llega a la casa familiar, la vivienda está vacía. Su madre no aparece, pero sí una serie de invitados inesperados. Algo importante está ocurriendo y Alexandra acepta el reto de seguir las misteriosas pistas que ha preparado su madre. La búsqueda la llevará desde Colorado hasta las lejanas tierras de Rusia y el mismo corazón de Washington, ciudad donde reside, y se encontrará en medio de un juego ancestral cuya existencia ni sospechaba. Los invitados a la fiesta serán sus compañeros de viaje; sin embargo, no todos jugarán de su lado. Porque, si bien todos persiguen las piezas del ajedrez, no todos lo hacen con las mismas intenciones…
Espero que me guste como la primera parte, «El Ocho» que fue un gran libro.
Bueno cuando me lo termine os contaré mis impresiones.
Un besazo
Deja un comentario