Buenos días,
Hoy os quiero presentar los siguientes libros que me voy a leer. Es una trilogía ambientada en la China del siglo VII.
Primero un poco de información del autor, José Fréches, nacido en Dax, el 25 de junio de 1950:
Tras varios años en el extranjero, en 1967 inicia en Aix-en-Provence sus estudios de Historia del Arte, y a continuación obtiene, por oposición, una plaza como conservador de museos, trabajando en el Guimet, Louvre, y como inspector de museos en Grenoble. Obtuvo también plaza como asesor del Tribunal de Cuentas en L´Ècole National d´Administration y fue director adjunto de comunicación de la ciudad de París. Director en la televisión pública francesa y en la privada Canal +, y del grupo periodístico Midi Libre.
Desde el año 2000, se dedica exclusivamente a la escritura y al arte. Es autor de numerosos libros sobre temas relacionados con los trabajos que ha desarrollado, y también de novelas históricas, ambientadas en China, que han tenido un gran éxito.
– La emperatriz de la Seda (2005)
- El techo del mundo
- Los ojos de Buda
- La usurpadora
– Érase una vez China (2006)
– Zao Wou-Ki (2007)
– Yo, Buda (2007)
– Gandhi (2008)
– El imperio de las lágrimas (2009)
– Los caballos celestes (2012)
Sé que tiene algunos libros más, pero no están traducidos al castellano y la verdad, tienen muy buena pinta. Llevo ya mucho tiempo leyendo sobre la gran historia de China, en sus diferentes épocas y es una cultura que me fascina.
Creo que mi autora favorita de esta temática es Amy Tan, de la cual me he leído casi todo…
Espero que el Sr. Frèches no me decepcione ya que llevo un buen ritmo de lecturas recomendables.
Yo voy a empezar por la trilogía de “La emperatriz de la Seda”. Llevo tiempo queriendo leerla pero siempre anteponía algún otro libro, así que ya es hora de que lo lea.
Os doy la información de los tres en este post y según los vaya terminando, os daré las impresiones de cada uno. Lo que no tengo muy claro es si en post separados o en el mismo actualizándolo.
“El techo del mundo” es la primera entrega de la trilogía “La emperatriz de la seda”, una novela de amor y aventuras que muestra el encuentro entre Oriente y Occidente. Bajo la dinastía de los Tang, la China del siglo VII guarda celosamente un secreto que todo el mundo ansía conocer: la fabricación de la seda. En ningún otro lugar se sabe cómo obtener esta tela tornasolada, más rara que el jade y más preciosa que el oro, que arruina y enloquece a la sociedad occidental más elegante. A lo largo de la Ruta de la Seda llegarán a China numerosas expediciones con hombres e ideas muy diferentes: budistas, cristianos, monjes, adoradores del profeta Mani… En su afán por arrancar al imperio su bien más querido, intentarán imponer sus creencias y declararán una guerra de religión nunca vista: una guerra pacífica cuyo objetivo será… la seda. En este contexto, la quinta concubina imperial, Wuzhao, una bella, inteligente y ambiciosa mujer, se convierte en la esposa del Emperador Gaozong. Pero tiene dos importantes defectos a ojos de los dignatarios: no sólo es una plebeya, sino que además es budista.
En la trilogía epopéyica que esta novela de amor y aventuras comienza, José Frèchés recrea con gran maestría narrativa una época que nos muestra el encuentro entre Oriente y Occidente. Un verdadero éxito editorial que ha vendido más de 300.000 ejemplares y ha sido traducida a once idiomas.
“Los ojos de Buda” es la segunda entrega de la trilogía «La emperatriz de la seda”. Ya convertida en Emperatriz, la sensual y enigmática Wuzhao, en su marcha hacia la conquista del poder supremo, se verá obligada a hacer frente a temibles enemigos que la acusarán de haber organizado el crimen del Superior del monasterio de Peshawar, el mayor monasterio budista de la India. La desaparición, además, de valiosísimas reliquias desencadenará en China, la India y el Tíbet extraordinarios disturbios. Debido a ello, surgirán intrigas en las iglesias budistas, se verá amenazado el secreto de la fabricación de la seda y la policía imperial asediará a los traficantes. Pero también nacerá una gran pasión entre un monje budista y una joven cristiana. Tras enfilar la Ruta de la Seda, la pareja sólo sueña con vivir apaciblemente su amor, si bien los dos enamorados se prometen cumplir primero una misión: conducir de nuevo a China a los Gemelos Celestiales, dos misteriosos pequeños en quienes descansa el futuro del Imperio.
“La Usurpadora” es la tercera entrega de la trilogía. Adorados por millares de peregrinos como reencarnación de una mítica pareja, los pequeños Gemelos Celestiales, conducidos a China a través de la fascinante Ruta de la Seda, son objeto de los mimos y desvelos de la Emperatriz Wuzhao, convertida en «tía Wu», que les prodiga sus cuidados cuando los asuntos de Estado y sus devaneos eróticos le dejan un momento libre. No obstante, muchas aventuras y sorpresas aguardan aún a los personajes en el final de la trilogía de “La emperatriz de la seda”: por negarse a confesar dónde se encuentran los inestimables «Ojos de Buda», la joven cristiana Umara es secuestrada por el jefe del budismo chino; la hermosa china Luna de Jade es raptada y vendida después como concubina a un sultán del remoto Occidente… El día en que, gracias a la magia de la Ruta de la Seda, confluyan todos los caminos en la corte de China y en la persona de la sensual Wuzhao, la emperatriz alcanzará su triunfo y todos los héroes se librarán de las trabas que entorpecen su vida, disfrutando finalmente con toda libertad del amor o de la fe…
¿Qué os parecen mis nuevos libros? ¿Conocíais a este autor? ¿Os interesa esta temática? Comentad y decidme si preferís que haga un solo post con todas mis impresiones o en tres diferentes, uno por libro.
Un besito y que paseis un buen día de lectura.