Buenos días mis fieles lectores,
Hoy os vengo a enseñar el libro que he empezado a leer. Me lo trajeron los Reyes Magos y con el ansia que me ha entrado con Caballo de Troya, lo había relegado un poco.
Este libro sigue siendo en papel y creo que por ahora será el último. Voy a levantar el castigo al ebook.
Bueno, al lio. El libro que he elegido es “La caída de los gigantes” de Ken Follett y aquí os dejo un poquito de su biografía: (web lecturalia):
Escritor galés (1949), Ken Follett es uno de los autores más vendidos y conocidos en los últimos 20 años. Sus novelas de ficción histórica, en especial Los pilares de la tierra, han sido vendidos y traducidos en prácticamente todo el mundo, alcanzando el número uno en casi todas las listas de ventas.
Criado en Londres, Follett estudió en la University of London donde escogió especializarse en periodismo. Tras licenciarse trabajó tanto en Gales como en Londres, en medios como el Evening News. Fue en esta época cuando comenzó a escribir la que sería su primera novela, El ojo de la aguja (1978), libro que resultaría todo un éxito a nivel internacional permitiéndole dedicarse por completo a su carrera literaria.
La obra de Follett no se compone sólo de novela histórica ya que, en realidad, la mayoría de sus obras pertenecen a otro tipo de géneros, variando desde relatos más policiales a libros con un gran componente de intriga, suspense o incluso aventuras. Habría que destacar títulos como Las alas del águila, El tercer gemelo o En el blanco, entre otros muchos. Sin embargo, la mayoría de esas obras de Follett acabaron eclipsadas por el éxito arrollador de su novela de 1989 Los pilares de la tierra, uno de los best-sellers más famosos de la historia y cuyas ventas se cuentan por millones de ejemplares. En 2007 publicó su continuación, Un mundo sin fin, que también se ha situado entre los grandes éxitos de principios del siglo XXI.
En 2010 se rodó una miniserie de televisión de gran presupuesto sobre Los pilares de la tierra, aunque la relación de las obras de Follett con la gran pantalla ya se había dado con las adaptaciones de El tercer gemelo, La clave está en Rebecca, La gran prueba o El ojo de la aguja, que contó con un guión del propio autor.
De este autor me he leído “Los pilares de la Tierra”, “Un mundo sin fin” y “En el blanco”. Los dos primeros son libros maravillosos que os recomiendo, el tercero ni para calzar una mesa oiga.
El libro que voy a leerme es el pedazo de tocho de 1032 páginas llamado “La caída de los gigantes” y esta es la información sobre el libro:
La caída de los gigantes sumerge al lector en una historia cargada de épica. Ésta primera novela, que forma parte de una trilogía, sigue los destinos de cinco familias diferentes a lo largo y ancho del mundo. Desde América a Alemania, Rusia, Inglaterra y Gales, Follett sigue la evolución de sus personajes a través de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y las primeras luchas por los derechos de la mujer. Como siempre, Follett pone un especial interés por su tierra natal, Gales, al comenzar con la historia de Billy Williams, un sencillo minero; en América encontramos a Gus Dewar, un estudiante de derecho con el corazón partido por un desengaño amoroso. En Rusia, dos hermanos huérfanos, Grigori y Lev se ven en medio de una revolución que trastoca sus vidas y acaba por separar sus caminos. Como nudo entre las historias encontramos a la hermana de Williams, quien trabaja en Inglaterra como ama de llaves de Lady Fitzherbert, enamorada de un espía alemán, Walter von Ulrich.
Poco a poco estos personajes irán encontrándose a medida que la inmensa maquinaria creada por Follett avance, tan deprisa y violenta como el principio del siglo XX en el que se ven inmersos. En los siguientes volúmenes de la trilogía, Follett seguirá con las mismas familias, creando un gran texto generacional con el que escribir y retratar uno de los siglos más terribles y maravillosos de la historia de la humanidad.
Hay mucha gente que me lo ha recomendado, así que vamos con él. No sé lo que tardaré en leerlo, pero en cuanto lo acabe os digo que me ha parecido.
Os lo habéis leído?? Qué os pareció???.
Gracias y estad atentos el día 16 de este mes.
Besos y Bratzos