Buenos días,
Vengo a presentaros el libro que he decidido leerme. Soy una gran seguidora de las series de médicos, hospitales y demás de esa temática, así que decidí trasladarlo a la lectura.
Después de “El cirujano de Al-Ándalus” empecé a investigar y me encontré varios títulos que ya os iré comentando.
El título es “Los cuadros del anatomista” y tiene muy buena pinta.
El autor es Alejandro Arís (Barcelona, 1943) que se licenció en Medicina en la Universidad de Barcelona en 1966, marchando después a Estados Unidos, donde residió durante siete años y se especializó en cirugía torácica y cardiovascular. Es director del departamento de Cirugía Cardiaca en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Además de artículos sobre su especialidad, es autor de novelas en las que está presente la medicina junto con otros temas.
Libros y obras de Alejandro Arís
– Matarratas (2009)
– Los cuadros del Anatomista (2007)
– Medicina en la pintura (2002)
– Tome una antes de acostarse (1998)
No sé si leeré la otra novela, Matarratas, todo dependerá de lo que me parezca este.
Os dejo la sinopsis de la obra que me parece que tiene una pintaza….
Un joven médico a la caza de un enigmático criminal. De regreso de Vietnam, el doctor Ken Philbin se reintegra a su puesto de residente de cirugía en el Washington Memorial Hospital. Mientras trabaja en la sala de Urgencias, colabora con la policía atendiendo a víctimas de accidentes y agresiones. Así debe acudir al escenario de varios asesinatos que tienen una característica en común: en cada escena del crimen el asesino ha recreado, de forma macabra, un cuadro famoso de la historia de la pintura. Ante la inoperancia de la policía, Ken se involucra cada vez más en la investigación de los crímenes mientras dos mujeres se disputan sus atenciones: Eloïse, la enfermera que trabaja a sus órdenes, y Gladys, una exuberante portorriqueña, modelo de fotografías pornográficas. Esa turbulenta primavera de 1968 la humanidad asistirá a muchos acontecimientos: los asesinatos de Martin Luther King y Robert Kennedy, las revueltas estudiantiles del mayo francés, la Primavera de Praga. Pero ninguno de ellos marcará tanto la vida del doctor Philbin como las terribles muertes firmadas por El Anatomista y su obsesión por atraparlo… antes de ser atrapado.
Alejandro Arís, cirujano cardiaco a la vez que notable escritor, es el autor de este thriller que no da respiro, narrado con una pluma filosa y precisa como un bisturí, capaz de subir la adrenalina y obligar al lector a cerrar momentáneamente el libro, para tomar aliento antes del final.
La información de la biografía del autor y de la sinposis del libro es de la web de Lecturalia.
¿Qué os parece mi elección? ¿Habéis leído algo de este autor?
¿Os gusta esta temática literaria?
Yo tengo que confesar que no sabía nada de este escritor, así espero haber encontrado un buen novelista médico.
Gracias por leerme y comentar.
Un saludo y feliz día